“El paro tendrá acatamiento a nivel país de todos los funcionarios de las distintas circunscripciones judiciales y de capital”, anunció Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar) para recordar que se declararon en estado de asamblea permanente.
La dirigente comentó que resolvieron activar de nuevo esta medida de fuerza en razón de que la Cámara de Senadores rechazó la modificación en la Ley de Tasas Judiciales, motivo por el cual el proyecto fue remitido a la cámara de origen, que es la de Diputados.
Recordó que la propuesta parlamentaria ya cuenta con media sanción de Diputados y por ello piden que se ratifique dicha versión, a fin de cumplir con las exigencias del gremio judicial.
Tras la modificación, el proyecto de ley contemplaba que el 75% de las tasas judiciales queden para la Corte Suprema de Justicia, el 10% iba para el Ministerio de Justicia y el 15% restante para el Ministerio Público.
Según mencionó Ocholasky, el paro será escalonado, tal y como la última vez en la que se desarrolló la medida de fuerza. Por ende, hoy lunes durará una hora; mañana martes el paro durará dos horas y así sucesivamente hasta llegar al día viernes. Desde el lunes 17 ya se realizará una huelga general con un cese total de las actividades.
CUESTIONAMIENTO
Con la legislación actual, del 100% de todo lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibe un 58,80%, mientras que el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia otro 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%. Desde el Sindicato de Funcionarios Judiciales cuestionan el hecho de que todo lo que ingresa allí sea distribuido a otras instituciones que no dependen de la Corte, sino del Poder Ejecutivo.