El gremio del Poder Judicial anunció el cese de actividades hasta el 17 de setiembre. La medida fue tomada como presión para que se estudie el proyecto de modificación de la Ley de Tasas.

La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), Porfiria Ocholasky, expresó en contacto con la 970 AM que el paro escalonado responde a que la Cámara de Senadores rechazó la modificación en la Ley de Tasas Judiciales, el mismo ahora pasó a Diputados.

Alegó que el proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja, por lo que solicita que se rectifiquen en su versión. Ocholasky, sostuvo que la huelga será escalonada: el lunes durará una hora, el martes dos horas y así correlativamente hasta el viernes. Si no obtienen respuesta, desde el lunes 17 de septiembre realizarán una huelga general con cese total de actividades a nivel país.

Dicho proyecto plantea que el 75% de las tasas judiciales queden para la Corte Suprema de Justicia, el 10% para el Ministerio de Justicia y el 15% restante para el Ministerio Público. A esto sumaron una disposición transitoria para que el Ministerio de Hacienda complete el 5% solicitado por el Ministerio Público y el 11% para el Ministerio de Justicia, con fondos del tesoro.

Cabe recordar que con la legislación actual contempla que del 100% de todo lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recibe un 58,80%. El Ministerio Público por su parte, el 12,27%, mientras que el Ministerio de Justicia recibe el 13,55%.

En tanto que el Ministerio de la Defensa Pública tan solo el 0,01% y Consorcio 15,37%. Lo que cuestionan es que el dinero sea distribuido a otras instituciones que no dependen de la Corte sino del Poder Ejecutivo.

Dejanos tu comentario