La fiscala de Delitos Informáticos, Irma Llano, presentó impu­tación contra nueve hombres, ocho de ellos funcionarios de la Unidad Zonal de Concep­ción, Dirección SIGOR, y pues­tos de control del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), quienes habrían participado de un círculo de actos ilícitos. Llano solicitó medidas alternativas a la prisión para los mismos.

Humberto Santos Eschen­moser está imputado por producción mediata de docu­mentos públicos de contenido falso, alteración de datos rele­vantes para la prueba y usos de documentos públicos de contenido falso; mientras que Atanasio Riveros, Epifa­nio Ariste Fernández, Pablo Marín González, Manuel Vera Sosa, Pedro Lusich González, Romeo Areco Ocampo, Der­lis Insfrán García y Richard Ortega Ortiz, por alteración de datos relevantes para la prueba, lesión de confianza, producción inmediata de documento público de conte­nido falso y acceso indebido a sistemas informáticos.

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS

Según la investigación fiscal, el 18 de setiembre del 2015, San­tos Eschenmoser, registrado en Senacsa como propietario de animales en 4 estableci­mientos distintos, pasó por el puesto de control Centinela, ubicado en el Chaco, donde habría conseguido como favor los sellos de los funcionarios ubicados en el lugar, Riveros y Fernández, para hacer figu­rar que los animales supues­tamente fueron movilizados con documentos respaldato­rios. Sin embargo, no tenía el Certificado Oficial de Tránsito de Animales (COTA).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al llegar al puesto de control en Pozo Colorado, el funcio­nario controlador no accedió a sellarle los documentos, tomó fotografías de los mismos con el sello del puesto centinela y comunicó el hecho a la Comi­sión de Control de Animales en Tránsito (Colcat) central.

Otro hecho irregular es que Santos pasó de tener 26 a 1.001 animales en un esta­blecimiento ubicado en Hor­queta. La operación efectuada corresponde al procedimiento de alta y baja, sin registrar entrada por compra ni naci­miento de terneros. Esta maniobra habría sido ejecu­tada por el funcionario Gon­zález, quien presuntamente registró dicha cantidad de ani­males en el sistema informá­tico de la institución, Sigor.

En el transcurso de la investi­gación interna de Senacsa, en Sigor se detectó la creación, modificación y uso irregular de la base de datos del mismo, como ser la existencia de dos usuarios del sistema que no tienen respaldo de designa­ción. Los funcionarios Insfrán y Ortega habrían creado los mismos y a través de ellos anu­laron actas de vacunaciones.

En cuanto al funcionario Lusich González, este habría registrado la entrada de COTA para otro establecimiento ubi­cado en Concepción y regis­trado a nombre de Santos; mientras que Vera supues­tamente registró entrada de COTA para otro estableci­miento de Santos, ‘‘Adelina’’, sin los certificados correspon­dientes ni los sellos del puesto de control para que la opera­ción sea legal.

Déjanos tus comentarios en Voiz