El padre Aldo Trento, en carácter de director general, y Nidia Dávalos, presidenta de la Fundación San Rafael, bajo patrocinio del abogado Alfredo Delgado, formularon una denuncia penal contra Guido Alberto Cheaib Núñez por los hechos punibles de Actividades Peligrosas en la Construcción y Estafa. Los denunciantes solicitan a la Fiscalía que impute al denunciado.
El escrito señala que la Fundación ha contratado los servicios de Guido Cheaib Núñez para la construcción de "un monumento dedicado a la Virgen María, Madre Nuestra y Protectora de los Desamparados", para lo cual ha contado con el apoyo económico de colaboradores de buena voluntad que se socializan con las actividades que desarrolla esta entidad, con el fin de contar con un ambiente propicio y agradable para que los pacientes disfruten de un pasar apacible y cómodo.
En ese orden, se contrató al denunciado en fecha 21 de setiembre del 2017, a efectos de que realice la obra mencionada. A la firma del contrato se le entregó la suma de G. 40 millones. El documento expresa claramente que la obra debía terminar en 90 días, es decir para el 21 de diciembre del 2017, cuestión que a la fecha, pese a haber transcurrido más del doble del plazo, no aconteció.
"Lastimosamente, el señor Guido Cheaib, responsable de la obra, desde hace semanas atrás ha abandonado por completo la construcción, dejándola sin terminar y en estado muy calamitoso y peligroso por la precariedad constructiva de la misma, al punto que podría derrumbarse ante los fuertes vientos, con consecuencias que lamentar", expresaron.
La obra ha ocasionado también daños a la estructura del edificio, debido a las fisuras producidas a la estructura edilicia de la Fundación San Rafael, cuyo resultado es la filtración de agua y humedad a las habitaciones de los pacientes.
A simple vista –indicaron– se denota que el hoy denunciado no posee la capacidad para realizar una obra de la envergadura pretendida, en primer lugar nos ha engañado respecto a los materiales utilizados, pues es claro el contrato en el sentido de que debía utilizarse hierro forjado; lo que se observa en la obra es que se han utilizado chapas de zinc recicladas de muy dudosa calidad y varillas comunes, a más de que la estructura del edificio se encuentra totalmente agrietada, producto de la utilización sin conciencia de maquinarias de construcción para insertar la base de la estructura sobre el techo. Estas grietas han corrido por el techo de todo el edificio, originando fisuras que permiten la filtración de agua y humedad.