Empresas consultoras y ONG beneficiarias del convenio de cooperación del gobierno de Mario Abdo Benítez y la recientemente clausurada por corrupción, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), siguen negándose al cumplimiento de la Ley de Transparencia. En el caso del Instituto Desarrollo (ID), documentos recabados del portal del Senado de la Nación muestran que remitieron solo listado de pagos al staff y cuadro directivo institucional, pero no los datos de los superconsultores, expertos, agentes culturales contratados que cobraron millonarios honorarios. El 90 % de los recursos de Asistencia para el Desarrollo donados a Paraguay fueron a salarios, viajes y el resto en el conocido comodín administrativo “costos indirectos”, cuyos detalles están totalmente ocultos.

Como la mayoría de las empresas ONG que se beneficia­ron de los USD 58 millones donados al gobierno de Mario Abdo Benítez por la recien­temente clausurada Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), la con­sultora Instituto Desarrollo (ID) que dirige José Molinas, usó el 90 % de lo recibido en sueldos de su staff, expertos, agentes culturales, viajes y el resto ejecutó en costos indi­rectos y una diminuta com­pra de equipos.

En los documentos presen­tados, salvo algunos datos de los profesionales contratados en alianza con Institutos de Educación Superior (IES) de los Estados Unidos, no apa­recen los honorarios de los vinculados a los 8 aliados de ID en Paraguay para fomen­tar el “Estado de Derecho y la Cultura de la Integridad (ROLCI)” en el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según los documentos que recabamos del portal del Senado de la Nación, en el marco de los requerimien­tos realizados por la Comi­sión Bicameral de Investiga­ción de delitos como el lavado de activos y otros, la consul­tora de Molinas reportó que recibió USD 4.300.000 en el marco de la cooperación a Paraguay en la época de Abdo Benítez ejecutado desde el 2019, pese a que el conve­nio internacional recién se firmó en setiembre de 2020. El monto indica una primera inconsistencia con relación a la información que nos había remitido la Cancillería nacional en la que consta los USD 4.300.000, pero a este se suma una contribución local de USD 433.333, con lo que el presupuesto manejado asciende a USD 4.733.333.

Javier Contreras, uno de los superasalariados de ID

En la planilla enviada por ID figura una ejecución de USD 4.291.417 y una devo­lución de USD 8.582 a Usaid, pero no aparece la ejecución de los USD 433.333 de con­tribución país que la Canci­llería había informado. Como ya mencionamos, el 90 % fue­ron a sueldazos de los direc­tivos, consultores nacionales en internacionales.

No aparecen los nombres de los profesionales contratados por los aliados de ID, ni cuánto cobraron para fomentar la cul­tura de la integridad y el Estado del derecho, pero en las páginas de sus dossiers inflan números estadísticos alardeando resul­tados exitosos en el ámbito educativo y judicial.

Los maravillosos resulta­dos que ID pinta en los pape­les; sin embargo, están muy lejos de la realidad de la Jus­ticia paraguaya, cuestionada por el ciudadano común y envuelta de escándalo a otro, por todo tipo de denuncias. En este contexto, los que sí obtu­vieron asombrosos logros son los directivos de ID con suel­dos de ministro y así amasa­ron fortunas en honorarios (ver tabla).

En el caso del director José Molinas, por ejemplo, se registran honorarios de G. 26.000.000 al mes. Otro que figura como “personal clave” es el exfiscal y extitular de Aduanas del gobierno de Fernando Lugo, Javier Con­treras, con cobros mensuales de G. 26.000.000.

Cobros de personal directivo ID provenientes de donación a Paraguay

NOTRE DAME Y HARVARD

En los anexos remitidos apa­recen contratos millonarios de entre USD 20.000 y USD 171.000 entre Molinas y el Instituto Pulte para el desa­rrollo global de la universidad de Notre Dame para el forta­lecimiento del Estado de dere­cho y la Cultura de la Inte­gridad en el Paraguay, pero solo citaron los conceptos del presupuesto más pequeños y donde se puede visualizar pagos a consultores de hasta USD 1.100 por día.

También aparece una contra­tación por USD 155.000 de la Iniciativa de Agentes Cultura­les de la Universidad de Har­vard, totalmente en inglés y reducida básicamente a hono­rarios profesionales de hasta USD 1.800 por día.

La consultora ID, el Ins­tituto de Derecho y Eco­nomía Ambiental (IDEA), ONG como Semillas para la Democracia, Centro de Estu­dios Judiciales (CJE), etc., no transparentan las contrata­ciones ni los pagos que rea­lizaron con fondos donados a Paraguay para combatir la corrupción, la impunidad y fortalecer la democracia. Se escudan en la protección de la intimidad de terceros para ocultar quiénes cobra­ron, cuánto y para qué. Sin embargo, las fotografías, difusiones de actividades difundidas ya han eviden­ciado que la plata fue al bolsi­llo de amigos, políticos afines y programas de periodistas, opinólogos enfocados al lin­chamiento de un sector del Partido Colorado y la protec­ción de la oposición aliada al equipo Abdo Benítez.

Déjanos tus comentarios en Voiz