Contraria a la opinión de varios profesionales del derecho, el Instituto de Previsión Social (IPS) alegó que la información que obra en los archivos de la previsional sobre la exfuncionaria, hoy senadora Lilian Samaniego, es considerada “de carácter personal” y negó un pedido vía Ley de Transparencia.

Raramente, el Insti­tuto de Previsión Social (IPS) negó información considerada pública concerniente al legajo de Lilian Samaniego, exfun­cionaria de la previsional y hoy senadora de la nación. La solicitud fue realizada a través del Portal de Transpa­rencia el 29 de enero pasado.

Mediante un Dictamen de su Asesoría Jurídica, el IPS se respaldó básicamente en la aplicación de leyes credi­ticias para negar informa­ción garantizada por la Ley de Transparencia que rige en nuestro país. El escueto aná­lisis se inclina por la protec­ción de datos personales para mantener en reserva el legajo de la exempleada de la pre­visional, hoy parlamentaria.

El dictamen subestima los alcances de la Ley de Trans­parencia y se reduce a los ries­gos definidos en la Ley de Pro­tección de Datos Personales Crediticios. De esta forma en medio de los rumores de siem­pre acerca de las influencias de la parlamentaria en el ente, el IPS respondió que solo con el consentimiento de la men­cionada exempleada se puede proporcionar lo solicitado.

“En el caso que nos ocupa, el recurrente solicita informa­ción de carácter personal de una exfuncionaria del IPS, por lo que dicha informa­ción no puede ser catalogada como información que deba mantenerse actualizada y a disposición del público, si no que, por el contrario, desde que el momento que la Sra. Lilian Samaniego dejó de for­mar parte del plantel de fun­cionarios activos del IPS, la información obrante en los archivos de la institución es considerada información de carácter personal. Su divul­gación a terceros solo será posible si existe consenti­miento expreso y por escrito de la titular de la informa­ción”, señala parte del motivo del dictamen jurídico.

Informe de legajo de la exempleada del IPS Lilian Samaniego solicitado al ente
Según IPS, historial de su exfuncionaria es “de carácter personal” y solo con su consentimiento se puede proveer

Sin embargo, el “carácter personal” que la previsional atribuye a la información requerida y que consiste en el historial del legajo de Lilian Samaniego desde que ingresó al IPS hasta la fecha en que fue dada de baja, dato que obra en sus archivos y como fuente de consulta está obli­gado a proporcionar. Estos informes son de provisión habitual en cumplimiento de la Ley de Transparencia, por lo que llama poderosamente la atención la interpretación que se hace desde la institu­ción que, hasta ahora, sigue siendo blanco del rumor de las lealtades que se rinden a la senadora por parte de una buena cantidad del funciona­riado de alto rango.

El pedido también incluye los cargos que ocupó Samaniego en la previsional, histórico salarial por año y por puesto laboral, concurso de méritos que haya realizado para los puestos que ejerció desde su ingreso y hasta su salida.

Sumarios e investigaciones, pedidos de informes que se hayan generado sobre su gestión durante el tiempo que estuvo en IPS. Y un com­pendio de salario neto perci­bido por mes y año durante el tiempo que prestó servicios en el IPS. Si la trayectoria de la mencionada legisladora fue impecable en IPS, sus años de servicio se traducen en capa­cidad profesional y remune­raciones acordes, nada hay para ocultar a la gente inte­resada en el legajo que tiene en el ente.

La negativa de la previsional motivó al pedido de un dicta­men al Ministerio de Justicia como ente rector de la apli­cación de la Ley de Transpa­rencia. Así también, el con­tralor Camilo Benítez como autoridad de la institución encargada de la supervisión de la Ley de Transparencia y Anticorrupción se compro­metió a un dictamen jurídico sobre el caso.

Dejanos tu comentario