Parte de los millonarios fondos repartidos en Paraguay por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) fueron utilizados para solventar “medios independientes” dedicados a atacar al Partido Colorado. Entre los beneficiados también aparecen activistas que abiertamente hacían campaña política contra la ANR.

  • Unidad de Investigación Nación Media

Políticos disfrazados de activistas, ade­más de periodistas y medios “independien­tes” dedicados al ataque al Partido Colorado apare­cen entre los que recibie­ron fondos provenientes del exterior, particularmente de los millones repartidos por Usaid en Paraguay.

Unos USD 93,9 millones (más de G. 738.054 millo­nes) fueron distribuidos por Usaid en Paraguay entre 2007 y 2024, de acuerdo con datos publicados por el Gobierno de los Estados Unidos a través del sitio web USA Spending, creado por la administración del pre­sidente Donald Trump para transparentar los fondos distribuidos por entidades estatales norteamericanas alrededor del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como ya reveló una inves­tigación de Nación Media, el 60 % de los montos dona­dos por Usaid a nuestro país fueron entregados en los últimos 5 años y parte de ese dinero se presupuestó para periodistas. USD 2 millones para la organiza­ción Journalism Develop­ment Nertwork que opera bajo el nombre de The Orga­nized Crime and Corrup­tion Reporting Project (OCCRP). El dinero supues­tamente iba a ser destinado al “fortalecimiento de la seguridad y las capacidades de periodistas de investiga­ción en Paraguay”, pero ter­minó llegando solo a perio­distas y medios amigos.

FINANCIAMIENTO OSCURANTISTA

OCCRP forma parte del Luminate Group que finan­cia en Paraguay a la orga­nización Tedic y al medio autedenominado indepen­diente El Surtidor.

Según su propia web, El Surtidor es una publica­ción de Memetic.Media. Haciendo una búsqueda rápida en Google, se puede encontrar que Memetic comparte dirección con Tedic, otra oenegé que tam­bién se ha dedicado a ins­talar desinformación con respecto a la ley de transpa­rencia de los fondos de las supuestas organizaciones sin fines de lucro.

“La asociación trabaja por una sociedad crítica, par­ticipativa y diversa a tra­vés de la creación de medios que promuevan el análisis y la libre circulación de información”, publica en su propia web.

Sin embargo, ante la pre­gunta de cómo se sus­tentan, la respuesta en la web es vaga y simple­mente ponen: “Memetic.Media se sustenta con una diversidad de ingresos que garantizan su sostenibili­dad, incluyendo inversio­nes de impacto, proyectos cocreados con organizacio­nes, licencias editoriales, programas de membresías y consultorías en comuni­cación visual”.

No deja de ser llamativo que una página que dice hacer periodismo reco­nozca abiertamente que ofrece “consultorías”, algo que habitualmente se con­sidera cuanto menos cues­tionable.

Memetic.Media tiene una página web que, casual­mente, se encuentra fuera de servicio por supuestos trabajos en la misma.

En esa página web, la “aso­ciación” había publicado un artículo titulado “Con­tar historias y conectar personas”, donde expli­caba sus fuentes de finan­ciamiento. El artículo en cuestión fue eliminado, aunque afortunadamente quedó una copia en Way Back Machine, una espe­cie de archivo del internet que guarda periódicamente copias íntegras de portales de la red. Volviendo al punto del financiamiento, el artí­culo –eliminado– expli­caba lo siguiente: “Meme­tic.Media recibe apoyo de las organizaciones Sem­bramedia, Luminate, Open Society Foundations, Inter­national Center for Jour­nalists (ICFJ), European Journalism Centre, Fun­dación Rosa Luxemburgo y la National Endowment for Democracy (NED).”

CAMPAÑAS ANTI-ANR

Bajo el falso título de “ata­que a la libertad”, el auto­denominado medio “alter­nativo” e “independiente” llamado El Surtidor formó parte de una serie de publi­caciones con la única fina­lidad de perseguir a políti­cos colorados que votaron a favor de la ley que esta­blece mayor transparen­cia para organizaciones no gubernamentales que reci­ben fondos públicos y del extranjero para trabajar en incidencia política con ins­tituciones del Estado.

Valiéndose de caricaturas y sátiras, El Surti comenzó así una serie de publicacio­nes con un claro fin político. Pero los ataques no fueron nuevos del 2024, sino que se venían realizando desde ya mucho antes.

Otra oenegé que se mani­festó en contra de la nueva ley es Tedic, agrupación que declara dedicarse a “la defensa y promoción de derechos humanos en entornos digitales con foco en desigualdades de género y sus intersecciones”. Esta oenegé comparte dirección con Memetic.

A diferencia de su com­pañera de sede, Tedic sí publica sus informes de auditoría que dejan muy en claro el millonario finan­ciamiento que reciben del extranjero. Entre otros, también recibió fondos de Usaid, aunque no dejan en claro en la última audito­ría publicada cuánto fue el fondo que recibieron.

OTROS PERIODISTAS

Entre los beneficiados con fondos provenientes de Usaid también aparecen militantes como el presi­dente de la Fedem Miguel Sanabria Irepa, quien reci­bió G. 125 millones o el periodista Benjamín Fer­nández Bogado, quien a título personal y a través de su Fundación Libre recibió unos G. 168 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz