El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó una auditoría exhaustiva de todas las organizaciones no gubernamentales que han dependido de fondos entregados a través de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid), sigla en inglés con la que comenzaron a saltar una serie de contribuciones absurdas que nada tienen ver con los objetivos humanitarios que pregona la organización. En Paraguay, la agencia distribuyó más de USD 90 millones y buena parte del dinero fue entregado a organizaciones ligadas a políticos disfrazados de activistas.
- Unidad de Investigación Nación Media
Unos USD 93,9 millones (más de G. 738.054 millones) fueron distribuidos por Usaid en Paraguay entre 2007 y 2024, de acuerdo con datos publicados por el Gobierno de los Estados Unidos a través del sitio web USA Spending, creado por la administración del presidente Donald Trump para transparentar los fondos distribuidos por entidades estatales norteamericanas alrededor del mundo.
Trump firmó una orden ejecutiva para realizar una auditoría exhaustiva de todas las organizaciones no gubernamentales que han dependido de los dólares federales distribuidos a través de la Usaid. Esto luego de que saltara una serie de informaciones sobre financiamientos absurdos a la misión humanitaria en la que se respalda la organización que ha sufrido los primeros cuestionamientos desde el departamento de Eficiencia Gubernamental liderado por Elon Musk, quien sin reservas calificó a la agencia de “organización criminal”.
En Paraguay, el mayor porcentaje del dinero distribuido llegó a organizaciones ligadas a políticos de oposición disfrazados de activistas en el periodo del gobierno anterior.
LA QUE MÁS DINERO REPARTIÓ
La web USA Spending (Gastos de Estados Unidos, en español) revela que Usaid es la agencia federal estadounidense que más dinero repartió en Paraguay entre 2007 y 2024 con un total de USD 93,9 millones; seguida por la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), que repartió USD 29 millones.
El tercer lugar es para el Departamento de Estado (DOS) que gastó USD 21,7 millones en nuestro país.
La mayor parte de los USD 93,9 millones repartidos por Usaid fueron entregados durante el período de gobierno anterior, mediante un convenio que llegó a una ejecución por valor de USD 58 millones financió básicamente consultorías de clanes familiares de oenegeros, amigos, operadores que giraban en una Concertación Nacional que recibió una fuerte paliza por parte del electorado en las últimas elecciones generales.
En el cuadro que acompaña este artículo se puede ver algunos de los principales beneficiarios de los millonarios fondos. Es sabido que los directores de estas ONG son afines a los partidos opositores y usurparon el rol de la sociedad civil para direccionar campañas contra el Partido Colorado, principalmente contra su actual presidente Horacio Cartes.
Uno de los mayores privilegiados de la cooperación de Usaid al Estado paraguayo es el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) que recibió en total USD 6,4 millones en el marco del convenio firmado el 10 de setiembre de 2020, en plena pandemia.
En uno de los programas estrella de la ONG “Más Ciudadanía, Menos Corrupción” aparecen facturas por cobro de honorarios de políticos que fungían como activistas anticorrupción como Esther Roa, así también de varios periodistas disparadores contra el cartismo.
Bajo esta iniciativa, se promovieron campañas de denuncias y protestas, las cuales tenían un fuerte sesgo político. Más aún, investigaciones recientes han revelado que gran parte de los fondos destinados a estas organizaciones se utilizaban para cubrir salarios y honorarios de consultorías en lugar de llegar a la ciudadanía.
Por ejemplo, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) recibió USD 1,2 millones. El 90 % fue destinado al pago de sueldos de asesores. La oenegé es dirigida por María Victoria Rivas, quien fue candidata a senadora por el Partido Patria Querida.