Pese a que el Ministerio de Hacienda, a través de un dictamen, señala que el subsidio bimestral por alimento es un derecho limitado a guardiacárceles, funcionarios que coparon de parientes las penitenciarías y que tienen el control de seguridad de las cárceles buscan aprovechar el momento político para volver al pago discrecional a través del diputado Arnaldo Samaniego.

En medio de la fuerte crisis económica en la cual el país entero rema como puede y en la antesala de las elecciones que se vienen este año, quie­ren forzar el pago de subsidio alimentario a todo el perso­nal penitenciario, pese a que existe una postura en contra por parte del Ministerio de Hacienda. Tras el objetivo está el diputado Arnaldo Samaniego, quien presentó proyecto de ley para volver a incluir a todos los funciona­rios como beneficiarios del mencionado subsidio, aun­que cumplan horas mínimas de trabajo.

Recordemos que el pro­yecto de Samaniego busca revertir el pago bimestral por subsidio alimenticio de G. 1.700.000 que, a través de una disposición estable­cida en el clasificador presu­puestario de la Ley de Pre­supuesto, se limita solo a los guardiacárceles que cum­plen 24 horas de jornada laboral. Con su plan, Sama­niego ahora quiere volver a incluir a todos los funciona­rios penitenciarios dentro del subsidio, incluso a aque­llos que cumplen 8 horas o menos de trabajo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Proyecto de ley sobre subsidio alimenticio presentado el 22 de marzo por Arnaldo Samaniego, que quieren aprovechar funcionarios que no son beneficiarios, según dictaminó Hacienda.FOTO:FACSÍMIL

De 1.364 penitenciarios, solo 563 cumplen la jornada labo­ral de 24 horas, los demás se encuentran lejos de cargar con esa cantidad horas en el trabajo, sin embargo, están a la expectativa de un guiño político. Precisamente, los más ansiosos son los mismos sindicalistas devoradores que llenaron de familiares los centros penitenciarios, quienes con la presión que ejercen, aguardan ser favo­recidos con la decisión en la Camara de Diputados a tra­vés la Comisión de Cuentas y Control.

Si bien, el proyecto que busca reabrir la canilla para pago discrecional de subsi­dio alimentario se encuen­tra en manos de la Comisión de Cuentas, no se descarta que sea tratado hoy en sesión ordinaria de la Cámara Baja, pese a que no se esté incluido en el orden del día.

Interesados en el proyecto, ya sondean si existe o no el dinero para otorgar los sub­sidios. Estas consultas se dan en medio de un tenso ambiente penitenciario en el que se teme un desborde en caso de que la respuesta se negativa al apriete de los sindicatos.

Cabe señalar que el men­cionado proyecto no es bien visto por el Ministerio de Hacienda que el año pasado había dictaminado que este subsidio solo corresponde a los guardiacárceles, no así a administrativos. Sin embargo, Samaniego quiere dar vuelta arbitrariamente lo que establece el clasifi­cador presupuestario y en este contexto el atraco pre­supuestario prácticamente ya está consensuado con los parlamentarios.

La intención de incluir a todos los funcionarios en la entrega de subsidio de alimentos representa otro gasto mayor al Presupuesto de la Nación, más especí­ficamente rapiña fondos del Ministerio de Justicia, que tiene varias urgencias que afectan a las peniten­ciarias.

REPARTIJA DE CARGOS

Una lista de 7 personas que están a punto de ingresar en la planilla de funcionarios del Ministerio de Justicia a pedido del ministro Édgar Olmedo.

Sin embargo, en documen­tos que llegaron a nuestra redacción, la lista incluye a 10 personas a ser incorpora­das en la nómina de la insti­tución, entre ellas agentes penitenciarios, médicos, enfermeras y kinesiólogo.

En cambio, el Ministerio de Hacienda se encuentra dila­tando estos nuevos contra­tos en la cartera de Olmedo, ante el golpe presupuesta­rio que representa, además de requerimientos básicos de concursos de méritos no realizados.

Déjanos tus comentarios en Voiz