En noviembre del año pasado, las hijas de Nicolás Leoz ordenaron al banco de la familia Zuccolillo devolver a la Conmebol más de G. 8 mil millones. Fue uno de los contratos de fideicomiso que el banco firmó con el ex dirigente deportivo, sobre quien ya pesaba orden de captura internacional y no hay registros de que se haya reportado la operación sobre el origen del dinero. Si la operación fue limpia, ¿por qué las hijas devolvieron el dinero? La Fiscalía tiene en sus manos la denuncia por supuesto lavado de dinero.
- POR JORGE TORRES,
- “LA CAJA NEGRA”, UNICANAL.
En noviembre del año 2020, Nora Cecilia y María Celeste Leoz Plate, las hijas del ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, pidieron al banco Atlas ceder los derechos económicos de un fideicomiso y transferir a la Conmebol la suma de G. 8.881 millones. La propia familia de Leoz dejó en evidencia que la operación realizada en el año 2016 con la constitución de dos fideicomisos en el banco Atlas fue turbia.
A través de un escrito realizado en abril del año 2020, las hijas del fallecido Nicolás Leoz, únicas beneficiarias de un contrato de fideicomiso firmado en el año 2016, decidieron ceder los G. 8.881.581.485 a favor de la Conmebol.
“La caja negra” reveló el detalle de una auditoría privada ordenada por la Conmebol sobre las operaciones comerciales entre el banco Atlas y Nicolás Leoz. En febrero del 2016, fueron celebrados dos fideicomisos entre Leoz y Atlas, apenas 1 mes y 4 días después del allanamiento a la Conmebol, en el marco del difundido escándalo FIFAgate y de la prisión domiciliaria dictada en contra de Leoz. No consta en la carpeta fiscal que el banco Atlas haya reportado estas operaciones como sospechosas.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 9 de abril
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña nuevamente inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña afirmó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
Al menos 98 personas murieron el martes tras el colapso del techo de una discoteca dominicana durante un concierto del popular cantante Rubby Pérez, que se cuenta entre los fallecidos. Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes.
Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
“No se han encontrado desde las tres de la tarde personas con vida”, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último balance de la noche pasada la medianoche. El saldo mortal “preliminar sube a 98″, indicó Méndez sin precisar el número de heridos. Habló de 255 traslados a hospitales. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Tras varios días de análisis y debate, la comisión de obras de la municipalidad de Encarnación emitió un dictamen respecto a las condiciones de construcción y los procesos de habilitación de la obra del edificio que se derrumbó en el barrio San Rafael la semana pasada y se cobró la vida de dos personas.
Los integrantes de la comisión listaron una serie de irregularidades que fueron detectadas tras el estudio de los planos presentados para la construcción del mismo, confirmando que no contaba con el estándar de seguridad necesario para su habilitación.
El arquitecto Keiji Ishibashi, concejal y titular de la comisión de obras de Encarnación, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, que de ninguna manera las observaciones administrativas que se realizaron pueden ser concluyentes para determinar las causas del derrumbe, esto atendiendo siempre a la búsqueda de la justicia.
Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, arriba este miércoles a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña, a las 12:05 en el Palacio de Gobierno. A las 13:15 se prevé una declaración de prensa y, a las 13:45, se realizará un almuerzo en honor al presidente argentino y su comitiva, en el Palacio de Gobierno, según la agenda divulgada por la Presidencia.
Esta será la tercera reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la Casa Rosada, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), pero esta será la primera vez que Milei visitará Paraguay como mandatario.
Los medios del vecino país apuntan a una agenda que involucra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a todos los países que mantengan comercio con el país norteamericano. También mencionan el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), ante las medidas arancelarias de Trump.
Semana Santa: Horario de buses quedarán liberados desde el 16 de abril
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) fijó la fecha de liberación de buses desde el 16 de abril. Como cada año, se espera gran afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción. Desde el 16 de abril a las 12 horas, el horario de buses en la exTerminal de Asunción quedará liberado para todas las empresas de transporte público.
Buses de corta, mediana y larga distancia podrán aumentar sus frecuencias para cumplir con la demanda que cada año sube en Semana Santa. Se espera que desde el miércoles santo, las personas acudan masivamente a la Estación de Buses para partir con destino a diferentes ciudades del interior del país.
La medida regirá hasta el lunes 21 de abril a las 12 hs, fecha en la que muchos ciudadanos siguen llegando a la capital. Estiman que aproximadamente unas 450.000 personas circularán por la Estación de Buses desde el domingo 13 de abril.
Dejanos tu comentario
Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
El abogado de itti Saeca, Miguel Almada, confirmó a la emisora 780 AM que, durante una verificación de los daños ocasionados por parte del banco Atlas, se constató que el daño fue bastante importante y que la entidad bancaria se negó a conversar sobre nuevos términos contractuales, pese a que la constatación realizada dejó al descubierto los excesos cometidos por la banca.
“Constatamos la magnitud del daño, que es bastante importante: más de 37.000 líneas de código incorporadas encima de la materia prima, la base que autorizamos a usar. A partir de allí, les convocamos a hablar sobre cómo podíamos adecuar el uso del software a la realidad del contrato, y desde ese momento se negaron a seguir conversando sobre el tema”, reveló el abogado.
EVITAR ACCIONES JUDICIALES
Previo a este proceso de verificación, desde las más altas esferas del grupo Zuccolillo se realizó un ofrecimiento verbal a itti con el objetivo de evitar acciones ante la Justicia. No obstante, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas requirió el análisis del daño, proceso mediante el cual salió a la luz el grave perjuicio ocasionado por el banco, lo que llevó a Atlas a recular respecto al eventual acuerdo.
“Nosotros le pedimos a ellos que, antes de hablar de números, nos fijemos en la magnitud del daño que nos causaron y sobre los cuales se asienta nuestro reclamo. Esa medición de la magnitud se hizo a través de un procedimiento de revisión que realizamos conjuntamente con el banco”, explicó Almada.
NO SE LLEGA A CONSENSO
El abogado señaló que, luego de obtener los resultados de la verificación, Atlas se opuso a proseguir con un acuerdo y se mantuvo en la posición de que ellos no habían incurrido en ninguna falta a las cláusulas del contrato, postura que fue sostenida durante la etapa de mediación y por la cual hasta ahora no se ha podido llegar a un consenso entre itti y el banco.
“La mediación terminó porque nosotros, desde hace un tiempo, venimos pidiendo respuestas al banco Atlas acerca de nuestro reclamo por el mal uso y la mala práctica de nuestro software. Nunca logramos ninguna respuesta concreta durante la mediación, solo negaciones y evasivas. Nos dimos cuenta de que no había ánimo conciliatorio de parte del banco”, expresó a la 780 AM y recordó que el reclamo de itti es debido a un “uso promiscuo” de los códigos fuente, entre otros incumplimientos por parte de la banca.
Dejanos tu comentario
Robo a cambista: hallan moto que se perdió en una comisaría
Este martes, desde la Dirección de la Policía Nacional informaron que encontraron la moto que fue requerida por la fiscal que lleva el caso del robo agravado contra un cambista, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. El biciclo estaba bajo custodia policial en la sede de la comisaría cuarta y estuvo perdido desde el viernes, levantando sospechas contra efectivos que aseguraron que estaba oculta bajo otros rodados.
Según el oficial Juan Jara se logró recuperar el biciclo que fue incautado como evidencia del hecho de robo agravado, reportado el 30 de diciembre del 2024 contra el cambista. El móvil se encontraba en la sede de la comisaría y el viernes fue requerido por la fiscal Zulma Britos, pero no fue encontrado en ese momento.
Atendiendo a la desaparición, la fiscal puso un plazo de 72 horas para que aparezca y finalmente apareció cumplido el tiempo previsto. “Se solicitó el traslado de esta moto, que se usó con fines de robo y se dispuso a buscar, pero se dieron cuenta de que no estaba dentro del parque automotor. Entonces se dispuso el plazo para presentar esta evidencia”, refirió Jara, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Aclaró que el parque donde se guardan las evidencias tipo automotor estaba repleto y lamentablemente se tiene varios rodados encimados, especialmente las motos. “Se realizó una exhaustiva búsqueda y realizaron un nuevo inventario, en ese proceso se encontró. Teníamos tres días para encontrar y se pudo presentar hoy ante el Ministerio Público”, aclaró.
La evidencia consistía en una moto de la marca Star, modelo GSF de color negro con la tapa del costado de color gris, sin chapa y con el chasis tachado. El biciclo era de gran importancia en el caso, ya que un detenido fue identificado gracias a que de la misma fue extraída la huella que permitió llegar al presunto autor de este hecho, en el que robaron 10.000 dólares americanos e hirieron de bala a la víctima.
Dejanos tu comentario
Para Peña, Atlas cae en piratería al no pagar por software de itti
El grupo de los Zuccolillo, a través de sus medios de comunicación, inició una campaña contra itti Saeca y buscó involucrar al presidente Santiago Peña en este conflicto, apuntando a instalar que el mandatario era socio de una red de empresas mimadas en licitaciones estatales, hechos que motivaron a que el jefe de Estado se pronuncie al respecto y alegó que todo este ensañamiento nació a partir del conflicto judicial entre el banco Atlas y la mencionada empresa proveedora de soluciones tecnológicas.
“Para que entiendan, estos son derechos de propiedad intelectual, pero en el término coloquial saben cómo se llama, piratería, usar de manera ilegal la propiedad de otra persona y es algo que está penado”, sentenció el jefe de Estado, quien afirmó que el problema real es que Atlas se rehúsa a pagar a itti lo que corresponde por el uso que están dando al software que esta última provee.
Peña hizo alusión a que el problema real de Natalia Zuccolillo, propietaria de Abc Color y del banco Atlas, no guarda relación en su preocupación por los supuestos vínculos entre el mandatario e itti, tal como a través de sus medios de comunicación lo quiere dar entender, sino que es la deuda millonaria y las posibles consecuencias de dar un uso indebido al sistema informático que adquirieron.
EL BANCO MANIPULÓ ILEGALMENTE EL SOFTWARE
“Su banco tiene una relación comercial de 20 años con itti, una proveedora de tecnología. Esta empresa hoy descubrió y denunció que hicieron una manipulación ilegal del software; por lo tanto, ellos tienen que pagar penalidades que llegan a un monto de USD 70 millones, entonces ese es el problema, no el problema de Santi Peña, el problema es que Natalia Zuccolillo no quiere pagar lo que debe”, aseveró.
Asimismo, el presidente lamentó el actuar de los Zuccolillo, quienes desde hace semanas vienen tratando de desviar el tema valiéndose de ataques hacia su persona. Afirmó que no es la primera vez que debe salir a dar fuertes posicionamientos porque no puede permanecer en silencio hacia duras acusaciones y aseguró que tampoco se va a dejar amilanar por este grupo empresarial.
EXPLICACIONES AL PUEBLO, NO A ZUCCOLILLO
“A mí no me van a callar y me van a encontrar siempre de frente, hablando con la verdad. Mi vida es pública, es un libro abierto, me pueden investigar todo lo que quieran y yo voy a dar siempre explicaciones, no a Natalia Zuccolillo, le voy a dar explicaciones al pueblo paraguayo a través de los medios de comunicación, pero no debemos confundir lo que es libertad de expresión o de prensa con la libertad de la persecución o de la extorsión que es mucho peor”, concluyó.
Asoban advierte que caso Atlas puede generar incertidumbre
El banco del Grupo Zuccolillo fue acusado por la compañía itti Saeca de utilizar un software violando el contrato.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó su preocupación ante las publicaciones periodísticas respecto a uno de sus asociados, banco Atlas, y una empresa proveedora de sistemas informáticos. El banco del Grupo Zuccolillo fue acusado por la compañía itti Saeca de utilizar un software violando el contrato.
La Asoban manifestó que la publicación de “noticias con contenido inexacto” puede generar un ambiente de incertidumbre en el ámbito financiero y poner en riesgo logros importantes de Paraguay, como el grado de inversión y la estabilidad macroeconómica.
Además, un ambiente de incertidumbre en el ámbito financiero puede repercutir en la confianza de los ciudadanos, “lo cual perjudica a todos los sectores de la sociedad y daña profundamente la estabilidad del sistema, alcanzada tras años de trabajo responsable por parte de los agentes del sistema financiero”, advirtió.
“Una cuestión de naturaleza comercial, que debería tratarse como tal, gestionada de esta manera, pone en riesgo los logros alcanzados por Paraguay, especialmente en el ámbito económico, como el grado de inversión y la estabilidad macroeconómica sostenida a lo largo de los últimos años, logros que son fruto del esfuerzo de todos”, expresa parte del comunicado.
Asimismo, la Asoban enfatizó la importancia de mantener una buena reputación para el sector financiero. “Mantener la buena reputación del sector financiero es fundamental para que Paraguay continúe posicionándose como un país confiable y atractivo, y para seguir avanzando en la senda del desarrollo en todos los niveles”, menciona.
COMUNICADO DE ATLAS
El banco Atlas emitió un comunicado respecto a este tema. “Banco Atlas niega categóricamente cualquier uso indebido de un sistema informático o la existencia de alguna deuda monetaria a la empresa itti”, expresa parte del comunicado, al que posteriormente agrega que el “banco Atlas ha cumplido a cabalidad el contrato antes citado, no habiendo recibido reclamo alguno a lo largo de 21 años y posee derechos adquiridos que hoy están siendo ilegítimamente cuestionados”.
RECLAMO DE ITTI
El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario. Desde el 2024 en adelante, Atlas fue realizando cambios del software de itti, que de acuerdo al contrato tienen un costo que aparentemente no abonó. La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades.