El 4 de febrero del 2021, el representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó una denuncia penal por la posible realización de hecho punible de lavado de dinero en contra de los directivos del banco Atlas. La base de la denuncia fue la auditoría realizada por la confederación en la que se señala una operación fiduciaria realizada entre Nicolás Leoz y el banco de la familia Zuccolillo por valor de US$ 6 millones, pese a que sobre el ex dirigente deportivo ya pesaba una orden de captura internacional promovida por la justicia norteamericana en el sonado caso FIFAgate, y no existe constancia alguna de que hayan emitido una alerta por la operación.
Dejanos tu comentario
Docente acosador absuelto: jueces no pueden alegar que no recibieron las pruebas, afirma fiscal
Este miércoles, tras las declaraciones de los jueces que conformaron el Tribunal de Sentencia de Villarrica, desde la Fiscalía indicaron que presentaron más de 300 capturas de pantallas con los mensajes que el docente de 53 años envió a su alumna y confirmaron que es imposible que hayan pasado por alto esas pruebas. Luego de leer la sentencia, el Ministerio Público apeló esta decisión tomada por los magistrados.
Según el fiscal Rodrigo Vázquez, desde el año 2022 presentó todas las evidencias a los jueces y es imposible que haya pasado por alto los más de 600 mensajes que envió el docente a la niña de 11 años. Entre ellos, se puede leer: “sos super sexy”, “te adoro, te amo, mi princesa”, “te pido que vengas sola en casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
“Si bien, como ellos mencionan que la Fiscalía supuestamente no incluyó ciertos mensajes dentro del relato del hecho, yo ofrecí la totalidad de los chats al momento del juicio oral y también la Cámara Gesell. Declaró la nena, estaban todas las pruebas”, dijo Vázquez, en entrevista con la 650 AM. Los magistrados que decidieron liberar al docente fueron: Julio Alfonso, Juan Ruiz Díaz Gamba y Víctor Ortigoza.
Afirmó que realizaron una extracción de datos que tenía un total de 318 páginas, en estos se incluyeron mensajes de texto y audios, que se produjeron entre el docente y la niña, al cual tuvo acceso el Tribunal. “Desde el principio de la investigación los jueces fueron los mismos, o sea, que ellos digan, hoy en día que no se agregó o no se incluyó mensajes, no varía el hecho”, refirió.
Rechazó rotundamente que los jueces quieran culpar al Ministerio Público por la falta de evidencias porque fueron presentadas y figuran en la carpeta fiscal. “Ellos tenían a mano todas las pruebas, o sea, tenían conocimiento de todo. No pueden alegar que no hayan visto las pruebas, si al final para sentenciar tenían que haber visto todo”, lamentó. El fiscal solicitó la apelación de la sentencia que libera de culpa y pena al docente.
La denuncia se realizó en el año 2022, tiempo en que los estudiantes aún no retornaban a clases por la pandemia del covid y en ese periodo las tareas eran enviadas vía WhatsApp a los docentes. Este tiempo que fue aprovechado por el maestro, quien envío más de 600 mensajes a la niña en el que incluso le pedía que fuera a su casa para “entregar las tareas”, pero le pidió que fuera sola.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 9 de abril
Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
“Yo soy una piedra en sus zapatos”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, este miércoles, ante la campaña de ataques mediante la manipulación de la información que es impulsada por el Grupo Zuccolillo desde que se presentó como candidato presidencial. El economista argumentó que la arremetida del sector empresarial obedece a que su gobierno no se muestra genuflexo a sus intereses económicos y políticos.
“Yo enfrenté una campaña inmisericorde por parte de este grupo económico en el 2017, claramente jugaron a favor de Mario Abdo Benítez, con muy buena razón, le fue muy bien en términos de negocios con el Estado a largo de su gobierno. Nuevamente cuando fui candidato a presidente en el 2022, hicieron una campaña nuevamente inmisericorde, cruzando todos los límites, tratando de usar a la prensa como un arma, pero, en verdad, detrás hay un interés económico clarísimo”, afirmó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Peña afirmó que el principal objetivo del Grupo Zuccolillo mediante su campaña de manipulación mediática se centra en impulsar su destitución de la presidencia a través de la figura del juicio político. El esquema de ataques constantes cuenta con un fuerte apoyo de los parlamentarios de la disidencia colorada y opositores que se muestran obedientes al citado sector empresarial.
República Dominicana: desplome de discoteca deja 98 muertos
Al menos 98 personas murieron el martes tras el colapso del techo de una discoteca dominicana durante un concierto del popular cantante Rubby Pérez, que se cuenta entre los fallecidos. Los servicios de rescate mantenían las labores de búsqueda, que casi 24 horas después comenzaron a limitarse más a recuperar cadáveres que a hallar sobrevivientes.
Fuertes luces iluminaban el área del desastre, donde una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros. Unos 370 socorristas se movían entre el derrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana. Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
“No se han encontrado desde las tres de la tarde personas con vida”, dijo el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, en el último balance de la noche pasada la medianoche. El saldo mortal “preliminar sube a 98″, indicó Méndez sin precisar el número de heridos. Habló de 255 traslados a hospitales. Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Derrumbe de edificio: comisión admite errores en el proceso municipal
Tras varios días de análisis y debate, la comisión de obras de la municipalidad de Encarnación emitió un dictamen respecto a las condiciones de construcción y los procesos de habilitación de la obra del edificio que se derrumbó en el barrio San Rafael la semana pasada y se cobró la vida de dos personas.
Los integrantes de la comisión listaron una serie de irregularidades que fueron detectadas tras el estudio de los planos presentados para la construcción del mismo, confirmando que no contaba con el estándar de seguridad necesario para su habilitación.
El arquitecto Keiji Ishibashi, concejal y titular de la comisión de obras de Encarnación, explicó en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM, que de ninguna manera las observaciones administrativas que se realizaron pueden ser concluyentes para determinar las causas del derrumbe, esto atendiendo siempre a la búsqueda de la justicia.
Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, arriba este miércoles a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña, a las 12:05 en el Palacio de Gobierno. A las 13:15 se prevé una declaración de prensa y, a las 13:45, se realizará un almuerzo en honor al presidente argentino y su comitiva, en el Palacio de Gobierno, según la agenda divulgada por la Presidencia.
Esta será la tercera reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la Casa Rosada, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), pero esta será la primera vez que Milei visitará Paraguay como mandatario.
Los medios del vecino país apuntan a una agenda que involucra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a todos los países que mantengan comercio con el país norteamericano. También mencionan el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), ante las medidas arancelarias de Trump.
Semana Santa: Horario de buses quedarán liberados desde el 16 de abril
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) fijó la fecha de liberación de buses desde el 16 de abril. Como cada año, se espera gran afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción. Desde el 16 de abril a las 12 horas, el horario de buses en la exTerminal de Asunción quedará liberado para todas las empresas de transporte público.
Buses de corta, mediana y larga distancia podrán aumentar sus frecuencias para cumplir con la demanda que cada año sube en Semana Santa. Se espera que desde el miércoles santo, las personas acudan masivamente a la Estación de Buses para partir con destino a diferentes ciudades del interior del país.
La medida regirá hasta el lunes 21 de abril a las 12 hs, fecha en la que muchos ciudadanos siguen llegando a la capital. Estiman que aproximadamente unas 450.000 personas circularán por la Estación de Buses desde el domingo 13 de abril.
Dejanos tu comentario
Atlas alteró software de itti: hubo 37 mil líneas de códigos añadidos
El abogado de itti Saeca, Miguel Almada, confirmó a la emisora 780 AM que, durante una verificación de los daños ocasionados por parte del banco Atlas, se constató que el daño fue bastante importante y que la entidad bancaria se negó a conversar sobre nuevos términos contractuales, pese a que la constatación realizada dejó al descubierto los excesos cometidos por la banca.
“Constatamos la magnitud del daño, que es bastante importante: más de 37.000 líneas de código incorporadas encima de la materia prima, la base que autorizamos a usar. A partir de allí, les convocamos a hablar sobre cómo podíamos adecuar el uso del software a la realidad del contrato, y desde ese momento se negaron a seguir conversando sobre el tema”, reveló el abogado.
EVITAR ACCIONES JUDICIALES
Previo a este proceso de verificación, desde las más altas esferas del grupo Zuccolillo se realizó un ofrecimiento verbal a itti con el objetivo de evitar acciones ante la Justicia. No obstante, la empresa proveedora de soluciones tecnológicas requirió el análisis del daño, proceso mediante el cual salió a la luz el grave perjuicio ocasionado por el banco, lo que llevó a Atlas a recular respecto al eventual acuerdo.
“Nosotros le pedimos a ellos que, antes de hablar de números, nos fijemos en la magnitud del daño que nos causaron y sobre los cuales se asienta nuestro reclamo. Esa medición de la magnitud se hizo a través de un procedimiento de revisión que realizamos conjuntamente con el banco”, explicó Almada.
NO SE LLEGA A CONSENSO
El abogado señaló que, luego de obtener los resultados de la verificación, Atlas se opuso a proseguir con un acuerdo y se mantuvo en la posición de que ellos no habían incurrido en ninguna falta a las cláusulas del contrato, postura que fue sostenida durante la etapa de mediación y por la cual hasta ahora no se ha podido llegar a un consenso entre itti y el banco.
“La mediación terminó porque nosotros, desde hace un tiempo, venimos pidiendo respuestas al banco Atlas acerca de nuestro reclamo por el mal uso y la mala práctica de nuestro software. Nunca logramos ninguna respuesta concreta durante la mediación, solo negaciones y evasivas. Nos dimos cuenta de que no había ánimo conciliatorio de parte del banco”, expresó a la 780 AM y recordó que el reclamo de itti es debido a un “uso promiscuo” de los códigos fuente, entre otros incumplimientos por parte de la banca.
Dejanos tu comentario
Tragedia en Encarnación: familia de víctima denuncia al municipio, a la dueña del hotel y al arquitecto
Los familiares de una de las víctimas del derrumbe que se reportó en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, realizó una denuncia penal ante el Ministerio Público contra la Municipalidad de Encarnación, la dueña del edificio en construcción colapsado y el arquitecto que diseñó la obra. La madre de la adolescente pide justicia con esta acción y no descarta denunciar al padre de la menor, ya que estaba bajo su cuidado.
Según el abogado Rolando Aquino también solicitaron que los culpables sean imputados, entre ellos al arquitecto Roberto Ramírez Faría, la dueña del edificio Ramona Bogado y los encargados municipales que firmaron la autorización de la obra, entre ellos el intendente Luis Yd y el director de Obras, René Miglio.
“Lamentablemente fallecieron dos personas en este evento y constituye un hecho punible de homicidio culposo con varias personas que serían los responsables”, detalló en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez. No descartó la denuncia contra el padre por falta de deber al cuidado, debido a que la adolescente estaba bajo su custodia hace seis años.
Te puede interesar: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Expresó que de esta manera la madre de la adolescente busca encontrar justicia y paz para la memoria de su hija. “Ella no busca un resarcimiento económico. El pedido de mi clientes es muy claro, quiere justicia y se esclarezca el hecho. Además, se individualiza a los responsables, el propietario, arquitecto y los encargados del control de correcta ejecución de esta negligencia o los responsables de la aprobación de los planos como permisos”, sentenció.
Insta a las autoridades a realizar una exhaustiva investigación y que caiga todo el peso de la ley sobre las personas involucradas en este hecho. “Que la justicia determine la condena y las soluciones que establezca la ley. Que sirva esto como una alarma para la regulación en nuestra ciudad, que salga una ley de protección para fiscalizar proyectos de obras, su inicio, desarrollo y fin”, indicó.
Por su parte, Ninfa Britos, hija de Hermelinda Báez una de las víctimas, manifestó que quieren que se haga justicia por sus familiares y ya cuentan con un abogado para que realice los trámites necesarios para el caso. “Queremos que se haga justicia por mi madre y mi sobrina. Mi mamá era el sostén de la casa, tenía a su cargo a mis dos hermanas, una hija que es especial y otra que está enferma”, puntualizó.
Puede interesarle: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal