El proveedor favorito del MEC y el Mitic gana terreno ahora en la petrolera estatal mediante una subasta realizada ayer y en la que se observan oferentes de relleno que ni se ocuparon de consignar el modelo de sus marcas en planilla regalando ventaja al representante de Huawei.
Por Rossana Escobar M.
rossana.escobar@gruponacion.com.py
A través de su representante local y mediante licitaciones que reflejan más simulacros de competencia que reñidas pujas, la marca china Huawei va tomando instituciones públicas camino al monopolio tecnológico en nuestro país.
Son tres licitaciones en menos de un mes en las que se favorece la compra de tecnología de la marca Huawei.
Arrancaron en el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic) con una adjudicación total de G. 160.909 millones distribuidas entre las empresas Celexx SA y Excelsis SA. Casi al mismo tiempo, en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) adjudicaron a Celexx G. 46.349 millones para Suministro, Instalación y Puesta en Servicio de Infraestructura TIC en Instituciones Educativas del Paraguay.
Ayer se realizó otra subasta en Petropar en que la firma Celexx SA nuevamente tiene chance de adjudicación de un lote por valor de G. 8.621 millones y otra empresa con un pequeño monto de G. 975 millones, que los demás oferentes tildaron como premio consuelo de la licitación estimada en G. 10.698 millones.
Protestas realizadas nuevamente apuntaron al direccionamiento, especificaciones técnicas acordes a la marca china, irregularidades que se habían denunciado en las licitaciones del MEC y el Mitic.
Algunos oferentes señalaron que la licitación a la subasta electrónica de Petropar fue un simulacro más a favor de la marca Huawei considerando los requisitos elementales que se dejaron caer en el proceso y hasta hablan de ofertas de productos inexistentes, maniobras que apuntan directamente a la administración del presidente Denis Lichi, quien de esta forma suma otro cuestionamiento en un momento muy sensible de su gestión por el acuerdo entreguista de US$ 7 millones.
Según informaciones a las que accedimos, los equipos ofertados por la empresa TSV del Paraguay (única supuesta competencia de Celexx) no existe. La marca Ubiquiti no produce ni comercializa equipos que cumplan siquiera con el 20% de todos los requerimientos técnicos solicitados. Huawei es la única marca capaz de cumplir la licitación que fue hecha a medida, según confirmaron proveedores.
Aparecen desprolijidades hasta en las planillas de las propuestas, desidia poco creíble en una competencia por una adjudicación que ronda los G. 10.000 millones, según la referencia de la licitación.
Las propuestas en algunos casos están sin los modelos requeridos. La falta de declaración de este requisito es motivo de descalificación. Llama la atención que algunos proveedores hayan omitido esta información que les juega en contra.
Otra situación muy curiosa también es la diferencia de apenas G. 28 millones entre las dos mejores ofertas.
Proveedores dijeron que llama la atención que uno de los oferentes no haya peleado mejorando sus precios habiendo menos de G. 30 millones de diferencia y un lote de casi G. 9 mil millones para facturar.