El Instituto de Previsión Social (IPS) prevé un contrato por vía de la excepción de G. 4.046 millones para “Contratación de servicios tercerizados de ambulancias”, que también está siendo objeto de cuestionamiento por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ya que al igual que otra licitación anterior del rubro, está parada por falta de documentación.
Esta licitación por vía de la excepción resulta llamativa, ya que según las propias palabras de las autoridades del IPS, se realizó debido a que el llamado anterior de compra de 14 ambulancias que habían adjudicado a la firma Rodomaq SA durante la cuarentena fue trabada porque está siendo investigada por Contrataciones Públicas.
El gerente de Salud del IPS, Vicente Ruiz Pérez, comentó que “hubo una mezcla de camiones con ambulancias y pareciera que ese fue el problema y no nos habilitaron la compra”. De acuerdo con el acta de apertura de la investigación de la DNCP, esto se debió a una denuncia de la Dirección de Normas y Control.
Recordemos que esta licitación por G. 8.912 millones (14 ambulancias) para “adquisición por urgencia impostergable de ambulancias y minibuses” que ganó Rodomaq en marzo fue impugnada debido a una serie de irregularidades detectadas por el ente que guardan relación con la ausencia de varias documentaciones. Asimismo, este llamado fue denunciado en su momento por estar sobrefacturado.
Son 14 observaciones en total las que se realizaron desde la Dirección de Control, entre las que se encuentran la no presentación del pliego de bases, la ausencia de fundamento para adquirir los minibuses y camiones de carga, la falta de registro de recepción de las notas de invitación y la no presentación del acta de apertura en tiempo.
Es decir, por una mala gestión del IPS para entregar en tiempo y forma los documentos pertinentes, el contrato con la firma Rodomaq SA no puede ejecutarse, ya que la DNCP no puede otorgar el código de contratación al convocante hasta resolverse el problema. De no ser así, el IPS no iba a tener la necesidad de gastar estos G. 4 mil millones para alquilar las ambulancias.