La empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), de la cual Rodolfo Friedmann es el principal capitalista, arrancó como proveedora de Guairá con un contrato de G. 16 mil millones cuando se desempeñaba como gobernador. Con su llegada al Senado, se dio un despegue de la empresa y ganó nada menos que 12 contratos por un monto total de G. 59.617.843.227, equivalente a unos US$ 8.640.300 al cambio actual, en diferentes municipios, gobernaciones y en la empresa estatal Petróleos Paraguayos.
POR JORGE TORRES ROMERO
El 23 de abril del 2018 se llevaron a cabo las elecciones generales en las que Rodolfo Max Friedmann Alfaro participó como candidato a senador por la Lista 1, Partido Colorado. Si bien no fue proclamado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió posteriormente el 30 de junio en la Cámara Alta, cuando fue convocado por el entonces presidente del Congreso, Fernando Lugo, para jurar como legislador.
En ese entonces, la empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), de la cual Friedmann era el principal capitalista, ya era proveedora de la Gobernación del Guairá. Sin embargo, su llegada al Congreso también coincidió con un despegue de la empresa, que ganó nada menos que 12 contratos por un monto total de G. 59.617.843.227, equivalente a unos US$ 8.640.300 al cambio actual, en diferentes municipios, gobernaciones y en la empresa estatal Petróleos Paraguayos.
Según se observa en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, entre mayo del 2018 y julio del 2020, la firma ESSA fue adjudicada con jugosos contratos (ver infografía) principalmente para la provisión del almuerzo escolar en diferentes instituciones del departamento del Guairá, así como en las gobernaciones de Caazapá y Caaguazú, en donde expandieron sus vínculos con la llegada de Friedmann al Congreso Nacional.
Entre los contratos más importantes que aparecen en este periodo, se encuentran el de la Gobernación de Guairá por un monto de G. 10.999.992.800, cuya adjudicación se concretó en los primeros días de julio del 2018, casi al mismo tiempo en que Friedmann asumía su banca.
NEGOCIO EN PLENA PANDEMIA
Este año, ya en plena pandemia, el 20 de abril, cuando el senador estaba aún de permiso ocupando la cartera de Agricultura y Ganadería, la empresa ESSA fue adjudicada nuevamente por la Gobernación de Guairá para la provisión de almuerzo escolar a las escuelas del departamento por un monto de G. 16.041.200.000. A diferencia de los anteriores contratos, en esta ocasión, tal vez para guardar las apariencias, teniendo en cuenta que ya estaban en la mira, crearon el consorcio Tembi’u Porã, que surge de la fusión de la empresa ESSA, vinculada a Friedmann, y el político ovetense Néstor Francisco López Paniagua, quien posee varias licitaciones ganadas en el mismo rubro en el departamento de Caaguazú a través de su empresa La Parrilla de Charlot. La dirección del consorcio es la misma dirección comercial de ESSA: Fuerte Olimpo e/ Ruiz Díaz de Melgarejo de Villarrica y está representada por la señora Lourdes González, la “contadora” de Friedmann, actualmente procesada por la Fiscalía.
MILLONARIOS CONTRATOS
En la página de la DNCP, también aparece el contrato firmado el 1 de noviembre del 2019 con la Gobernación de Caazapá para la provisión de almuerzo escolar plurianual 2019-2020 por un monto de G. 10.590.510.000. Asimismo, el 24 de junio de este año, en la Gobernación de Caaguazú la firma fue adjudicada para la provisión de almuerzo escolar, bajo la modalidad de alimentos preparados en las escuelas (cocinando) por un monto total de G. 5.404.533.750.
Asimismo, figura el contrato con la empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), donde bajo la administración de Patricia Samudio –también procesada por la Fiscalía– la empresa Eventos y Servicios SA fue adjudicada en una millonaria licitación para la provisión de almuerzo y cena para funcionarios de la planta de Mauricio José Troche por un monto total de G. 1.758 millones.
La llegada de Friedmann a los círculos de poder, llámese gobernación, Ministerio de Agricultura y Ganadería o Congreso Nacional, significó el despegue y posicionamiento de la empresa en la cual aportó inicialmente 1.700 millones de guaraníes de capital y que luego le redituaba millonarios ingresos, con los cuales el actual senador y su familia disfrutaban de un buen pasar en medio de lujos.