En municipios y gobernaciones donde la firma vinculada a Rodolfo Friedmann ganaba licitaciones tenía el camino libre, por tanto, era el único oferente gracias a que estas instituciones elaboraban el pliego de bases en el que condicionaban a las empresas con la ubicación de sus sedes, requisito que favorecía plenamente a ESSA.

POR JHOJHANNI FIORINI

Periodista de Investigación GN(0986) 800-145

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), vinculada al actual senador de la República, Rodolfo Friedmann, no solo fue beneficiada mediante el tráfico de influencias del ex gobernador de Guairá, com­probados con los chats vía Whatsapp, sino que tam­bién era favorecida con plie­gos de bases y condiciones (PBC) hechos a medida para que la misma llevara ventaja en varios de los llamados de almuerzo escolar realizados con recursos del Fonacide.

Una maniobra a través del PBC era la imposición que ponían las instituciones donde concursaba ESSA, es que el proveedor debía con­tar con un local dentro de un radio de 15 kilómetros de donde iba a proveer los ali­mentos. La “regla” era una ventaja para ESSA ya que se encontraba a la distancia exigida por las convocantes y dejó fuera a otras provee­doras aunque estas hayan tenido ofertas más bajas.

Con la imposición de tener un local ubicado a 15 km de distancia del lugar donde se proveerían los alimentos, ESSA logró desplazar a sus competidores en Guairá y se quedaba como único oferente.

Esto sucedió, por ejemplo, con la licitación de G. 15.452 millones para “Adquisición de Almuerzo Escolar Plu­rianual” realizado por la Gobernación de Guairá en agosto del 2016, mientras Friedmann era la cabeza del ente. Es decir, su propia administración allanaba el camino a favor de ESSA, firma que era manejada por el mismo Friedmann, a tra­vés de su contadora Lourdes González y demás familia­res que actuaban como sus operadores en licitaciones de alimentos.

En la mencionada licitación, en principio, se impuso en el PBC que el oferente con­tara con un local dentro de un radio de 15 kilómetros de la ciudad de Villarrica.

Los chats revelaron que el intendente de Villarrica, Gustavo Navarro, mantenía una estrecha comunicación con los representantes de ESSA para beneficiarlos en las licitaciones.

Esto fue modificado mediante una adenda y se estableció la obligatoriedad en un rango no mayor a 35 kilómetros. Aún así los otros dos provee­dores quedaron fuera del lla­mado debido a que contaban con locales que estaban fuera de este radio impuesto por la convocante. Cabe destacar que los otros dos proveedo­res que quedaron fuera pre­sentaron una mejor oferta que ESSA, G. 4.252 millones menos precisamente.

Este mismo modus operandi se replicó en la siguiente lici­tación que ganó ESSA en la Municipalidad de Villarrica, liderada por el intendente Gustavo Alcides Navarro Arza (ANR), quien, en una licitación por G. 650 millones para provisión de almuerzo escolar de noviembre del 2016, también impuso el radio de 15 km en el pliego.

De esta manera, la firma que tenía la oferta más baja de G. 9.450 el plato, quedó fuera ya que no presentó el mencio­nado documento que confir­maba la ubicación dentro del radio estipulado. Por lo tanto, terminó ganando el llamado la empresa ESSA que había ofertado cada plato por G. 11.300. Esta no fue la única licitación en donde la Munici­palidad de Villarrica favore­ció a la firma de Friedmann.

En otro llamado de G. 400 millones de agosto del 2017 para almuerzo escolar con recursos del Fonacide, hecho por la misma Municipalidad de Villarrica y donde se pre­sentó como único oferente la firma de Friedmann, tam­bién se estableció un radio de 30 km para el local del pro­veedor. Igualmente, en la lici­tación de G. 1.595 millones de mayo del 2018, ESSA fue el único oferente que se pre­sentó al llamado que ganó por “walkover”. En este caso mediante una adenda se modificaron nuevamente los 15 km iniciales a 30 km.

Todo indica que este requisito de corta “distancia” impuesto en el PBC no es casualidad, ya que las licitaciones de las instituciones mencionadas estaban, en el primer caso, manejadas directamente por Friedmann entonces como gobernador y además con injerencia en ESSA. En el segundo caso ejercía influen­cia, según las conversaciones reveladas ya que sus emplea­dos estaban en constante interrelación con la autori­dad de la convocante, que en este caso es el intendente de Villarrica, Gustavo Navarro.

En uno de los chats enviados por Friedmann el 5 de abril del 2017 al entonces repre­sentante legal de ESSA, Hugo Alexander Torales Viveros, se evidencia el nexo que había entre la oferente y el inten­dente Navarro quien favo­recía a Friedmann. “Ya está encaminado todo para este año…!!” reza el mensaje de Torales; y el ex gobernador pregunta: “¿Le diste a Nava­rro su parte?” En estos tér­minos conversaban Tora­les y Friedmann, mientras corría la licitación a favor de la empresa en la que ambos estaban involucrados.

MÁS PODER COMO SENADOR

Durante su paso por el Senado, Friedmann conti­nuó manejando la empresa ESSA, durante este tiempo consiguió dos multimillona­rios contratos de almuerzo escolar con la Gobernación de Guairá. Uno de G. 11 mil millones, en el 2018, y otro de G. 11.445 millones, en el 2019, este último también contaba con la exigencia de los 30 km. “Después del 15 de agosto vamos a tener más poder”, había dicho en un mensaje Álvaro Alfaro, primo hermano de Friedmann a Alexander Torales, con el fin de esperar más tiempo para presentarse en las próximas licitaciones luego de la asun­ción de Mario Abdo Benítez a la Presidencia.

Álvaro era el brazo ejecutor de las indicaciones que daba Friedmann sobre las licita­ciones en las que se presen­taba ESSA. Durante este tiempo, Friedman coordi­naba, por ejemplo, cuándo se debían de realizar las pro­testas de los PBC, como en el caso de un llamado hecho en Paraguarí y en qué tiempo debían presentar las docu­mentaciones para la certifi­cación ISO 9001.

Desde su asunción como gobernador de Guairá, sena­dor y luego ministro de Agri­cultura, en un período de 9 años, la firma vinculada a Friedmann se adjudicó US$ 9 millones en licitaciones de alimentos, en su mayoría con fondos del Fonacide.

“Se le va a dar el trámite correspondiente”

ÓSCAR “CACHITO” SALOMÓN - PRESIDENTE DEL SENADO

El presidente del Senado, Óscar “Cachito” Salomón, dio a entender que se estaría concediendo el pedido de desafuero para que sea investigado el senador Rodolfo Fried­mann el próximo jueves en el pleno de la Cámara Alta. “Yo entiendo que se le va a dar el trámite correspondiente este jue­ves al desafuero. Es un tema que no se instaló todavía en el Par­lamento. A partir de ese momento iniciará la conversación entre bancadas”, expresó en comunicación con Universo 970 AM.

El titular de la Cámara de Senadores descartó que haya tratado el tema en su reunión de este lunes con el presidente Mario Abdo Benítez. “Creo que es una cuestión más de la bancada; por lo menos el tema del desafuero ya fue tratado y vamos a proce­der como informamos”, reiteró. El senador Rodolfo Friedmann fue imputado debido a denuncias de amañar licitaciones del almuerzo escolar para los niños de Guairá cuando se desempe­ñaba como gobernador.

“Es muy probable que haya votos y corra”

GILBERTO “TONY” APURIL - SENADOR (HAGAMOS)

El senador Gilberto “Tony” Apuril respondió ante las consultas sobre el pedido de desafuero a Rodolfo Friedmann, que según sus informaciones “correría” el próximo jueves en el pleno de la Cámara Alta. “Entiendo que eso corresponde y siempre ha sido históricamente concedido por la Cámara de Senadores, en ese sen­tido es muy probable que haya votos y que corran”, comentó.

En lo que se refiere a la pérdida de investidura indicó que depen­derá de lo que se plantee porque si es un tema referido a cuando él era gobernador, entonces no correría porque tendría que confi­gurarse en el uso indebido de influencias comprobado en el ejer­cicio de su investidura de senador.

“Porque si se les pudiera echar a los senadores por juicios de otras épocas también tendría que irse Zacarías Irún y obviamente acá lo que queremos es que se configure el uso de las influencias debi­damente justificado. Si resulta que ocurrió algo durante su época de senador, ahí se tendría que jugar”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz