Relajado, en short, zapatillas, así vive el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, cuya actividad productiva es un misterio, excepto la rutina de choferear a la esposa.

Por Rossana Escobar M.

rossana.escobar@gruponacion.com.py

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pedro Efraín Alegre, presidente de los liberales, es un polí­tico con escasas o casi nulas críticas mediáticas por los bienes amasados, pese a que esta carrera también le resultó próspera al igual que otros líderes y gobernantes que experimentan meteó­ricos e inexplicables ascen­sos económicos. En el caso suyo, el progreso financiero incluso lo exime de traba­jar, o al menos así sugiere su relajado modo de vivir.

Su rutina es distendida, se dedica más bien a labores domésticas acompañado casi siempre de una ágil perrita que husmea en su trajín. Varias semanas de seguimiento revelaron que su labor básicamente es hacer de chofer a su esposa.

El líder del PLRA cotidianamente se dedica a labores domésticas, generalmente en short y zapatillas.

Escurridizo y perfil bajo en lo que ataña a la economía de la familia, los exitosos nego­cios en su casa tienen rostro de mujer. Su esposa, Myrian Graciela Irún, es la cara visi­ble de los emprendimientos, aparece en la mayoría de los papeles, algo similar al caso del ex fiscal Javier Díaz Verón y otros cuyas muje­res conocen el secreto de la fortuna.

ASADERO DE LAÍNO Y WAGNER

En entrevista, hace un par de años, durante su última puja por la presidencia de la República, Alegre había dicho que su patrimonio asciende a G. 3.000 millo­nes, una cifra nada despre­ciable para quien se había incorporado a la carrera partidaria mediante conti­nuas campañas, haciendo de asadero en casa del renom­brado líder Domingo Laíno, según recuerdan sus corre­ligionarios.

Volviendo de dejar a la esposa.

Era asadero de Laíno a ini­cios de la democracia, y tam­bién de Luis Alberto Wagner quien lo ubicó como secreta­rio general en la Goberna­ción de Central, aseveraron varios que lo conocen en el Partido Liberal. Un par de años después, pasó a formar parte del directorio del par­tido y fue escalando políticamente hasta convertirse en diputado nacional en el 98.

Salió electo senador de la República en el 2008, pero pidió permiso para asumir como ministro de Obras Públicas y Comunicacio­nes, cargo que ejerció desde agosto de ese año hasta junio del 2011.

A medida que Alegre esca­laba, en la familia del polí­tico se iban tejiendo redes de negocios emprendidos por la esposa, quien iba conso­lidando sociedades que coincidentemente toma­ron impulso luego de que el marido se ubicara en el MOPC.

Inmobiliaria publicitada por la familia y en donde se identificaron empleados que figuran en IPS con patronal de Terranova.

INMOBILIARIAS

Dos inmobiliarias emergie­ron en la familia del político, luego de que encajara en las altas esferas del poder.

Irún Inmobiliaria SRL, razón social parecida a la empresa de bienes raíces del suegro de Alegre, se había constituido en el 2004. En la firma aparecen como accio­nistas Myrian Irún de Alegre junto a José Luis Irún Brus­quetti, luego de una cesión de cuotas que les habían hecho otros socios en noviembre del 2009.

El capital inicial de la inmo­biliaria era de G. 10 millones, monto que se mantuvo hasta el 2009, según los Registros Públicos. Sin embargo, esta cifra se disparó al cierre del ejercicio 2013.

Las escrituras revelan que hubo un aumento de capital a G. 1.490 millones entre el 2009 y el 2013. “El aumento proviene del balance impo­sitivo presentado a la Sub­secretaría de Tributación al cierre del ejercicio 2013”, se consignó en los papeles.

Pero, a partir de ese dis­paro de capital registrado en acta del 14/07/2014, se suscribe como accionista de la firma un agrimensor de nombre Aurelio Salas Del­gado, quien precisamente en ese entonces salió en los medios de comunica­ción como empleado de la estancia San Miguel, ubi­cada en la compañía Isla Alta de la zona de Embos­cada, Limpio.

El hombre había denunciado un caso de abigeato ocurrido en la propiedad vecina a la estancia en la cual trabaja. Todo apunta a que el esta­blecimiento es el que fuera noticia en el 2013, por una compra del 2012 que saltó a nombre de un sobrino de Alegre de nombre Sebas­tián Brizuela Alegre por valor de US$ 1,6 millones; sin embargo, el “inversor” no figuraba como contribu­yente del fisco.

El aumento de capital regis­trado en Irún SRL fue sus­crito de la siguiente manera: 4 acciones de G. 75 millones; es decir, G. 300 millones para el agrimensor Salas y 16 cuotas de G. 75 millones para José Luis Irún Brusquetti.

Tiempos de bonanza. En el 2013 surgía otra inmobilia­ria, Terranova SRL, con un capital de G. 90 millones distribuido entre los her­manos Flavio Arturo Irún Aquino, Carlos José Irún Aquino y Myrian Graciela Irún Aquino.

La inmobiliaria de la esposa hoy día es más publicitada como Matria.

El capital en efectivo en Terranova Inmobiliaria fue ínfimo (G. 30 millones) y G. 60 millones en inmue­bles, cuatro en total, todos ubicados en Lambaré. Sin embargo, hay una impor­tante colección de inmue­bles atribuida a la citada firma de la mujer, en cuya acta de constitución partici­paron los respectivos cónyu­ges de los Irún, es decir, Ale­gre estaba presente, según los informes.

SEPA MÁS

Socios y compadres

El negocio que sí reconoció Alegre es el de la cría de peces que emprendió en la compañía Díaz Kue de la localidad de Eusebio Ayala, junto con un hermano y quien hoy día es alto asesor del Ministerio de Educación, Rafael Filizzola, esposo de la senadora Desirée Masi.

La sociedad fue bautizada como Pypces SA, con capital inte­grado de G. 320 millones. Como síndico de la firma aparece Isa­bel Beatriz Alonso Griffith, funcionaria del Ministerio de Educa­ción y Ciencias, amiga de la familia y nombrada precisamente durante el gobierno de la Alianza como jefa de Programas y Pro­yectos de la Dirección de Atención Educativa a Niños y Niñas.

Casa de descanso

Residencia en San Bernardino que se extiende de una calle a otra, con pileta, compra estimada en unos US$ 75 mil atribuida a esposa de Efraín.

Una colección de cuentas corrientes tiene como dueña a la esposa del político, inmue­bles distribuidos en diferen­tes partes del país, principal­mente en el departamento Central. Mientras el esposo permanecía en el anonimato en los papeles, la mujer acu­mulaba fincas, entre ellas no podía faltar el espacio para más relax.

Una importante propiedad en la zona céntrica de San Ber­nardino, también adquirida después de sus pazos por el MOPC, tienen como cara visi­ble también a Myrian.

Los vecinos, quienes conocen los antecedentes del inmueble, hablan de una transacción como mínimo de US$ 75 mil en el 2012, ya que la venta estaba cotizada en US$ 85 mil.

Un dato no menor es que en el matrimonio Alegre-Irún no había separación de bienes, hecho que hace tres años les hizo optar por una estrategia judicial para desmarcarse de los bienes.

Alegre, hoy día imputado por el Ministerio Público, en rea­lidad supo mantener un perfil bajo y la fortuna que gira en torno a su familia no han sido nunca objeto de investiga­ción, pese a que fue alto fun­cionario público y continúa manejando millonario pre­supuesto de origen público.

Ahora que está imputado por un supuesto caso de clona­ción de facturas, se encuadró a la típica campaña de defen­derse con el ataque. Busca culpables, probables enemi­gos que según él lo persiguen; sin embargo, no aclara varias denuncias de irregularida­des en su administración del PLRA así como en el MOPC.

¿Explicará cómo su familia se hizo de tanto capital?, o, ¿cómo hace para vivir en abundancia sin que se lo vea trabajando?

Realizamos la consulta sobre el inmueble en San Bernar­dino al político, pero este se llamó a silencio. Su jefe de prensa dijo que tramitaría una respuesta, pero tampoco devolvió la versión de Alegre. ­

Déjanos tus comentarios en Voiz