No se conoce ninguna diligencia investigativa para esclarecer graves irregularidades detectadas.
investigacion@gruponacion.com.py
La Contraloría había encontrado graves irregularidades en la administración de Efraín Alegre como ministro de Obras Públicas que, hasta hoy, no han sido esclarecidas.
El informe de los hallazgos estuvo cajoneado por casi cuatro años en el ente de control. Recién en noviembre del 2015 fue remitido a la cartera de Obras tras la conclusión de la auditoría, en diciembre del 2011.
Una de las observaciones y quizás la más grave es respecto a la falta de rendición de cuentas en el objeto de gasto “Construcciones”, por G. 41.719 millones.
La Contraloría había recibido parte de la justificación de los gastos (mínimos), pero no se respaldaron los pagos más grosos por casi G. 42.000 millones. La Contraloría también observó pagos demás por certificación de Obras por G. 1.298 millones.
En marzo del 2011, el entonces contralor general, Óscar Velázquez, dispuso una auditoría financiera y presupuestaria al ejercicio fiscal 2010 del Ministerio de Obras. Este, quien es recordado por el caso de su secretaria vip, fue quien mantuvo “cajoneado” el informe final de la auditoría.
COMBUSTIBLE
En el informe también se mencionan diferencias entre los cupos “proveídos” y “anulados” en el listado de distribución de combustibles. Además, una diferencia de casi 12 mil litros de combustible entregado, conforme la cantidad consignada en una planilla de provisión extraordinaria de combustibles y la cantidad autorizada.
Efraín no solo en el ministerio hizo festín con combustibles, también en su partido, según había denunciado el senador liberal Fernando Silva Facetti. Alegre gastó G. 13 mil millones en combustible durante dos años y teniendo el partido una sola camioneta, denunció hace unas semanas el legislador.
RUTA DE LA MENTIRA
Al cuestionado titular liberal también se le atribuye el caso de “la ruta de la mentira”. Según los antecedentes, en el 2009 Alegre inició la licitación para la realización de la Ruta 13, que uniría las ciudades de Caaguazú, Yhú y Vaquería. Un primer tramo de 32 km fue adjudicado y en el 2010 el segundo tramo. La obra se inició en el primer semestre de ese año. Sin embargo, entre el 2010 y el 2011 los trabajos fueron abandonados sin siquiera haber alcanzado el 30% del total.
El presupuesto para la obra terminada fue de US$ 37 millones, de los cuales un anticipo de US$ 7 millones fue entregado al consorcio adjudicado Cotafel. Cecilio Pérez Bordón, quien asumió luego la cartera de Obras, rescindió el contrato y denunció a Alegre ante la Fiscalía, pero nunca se formuló imputación en su contra.
La “ruta de la mentira” es solo una de las tantas herencias de la gestión de Alegre al frente del MOPC. Actualmente, el presidente del Partido Liberal está imputado por producción, mediación y uso de documentos no auténticos a raíz de la denuncia de un empresario.
Esta señala que en julio del 2018 fue emitida una factura a nombre de Arnaldo David Martínez por G. 100 mil y no por un monto de G. 98 millones ni al Partido Liberal, como Alegre hizo figurar en la rendición de gastos al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Actual parlasuriano liberal fue el viceministro de Administración
El parlamentario del Mercosur Juan Félix Bogado Tatter estuvo con Efraín Alegre en el Ministerio de Obras.
Las irregularidades detalladas en el informe de la Contraloría, cajoneado por cuatro años, también salpican al actual parlamentario del Mercosur Juan Félix Bogado Tatter, quien fue viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Obras Públicas cuando Efraín Alegre era el titular de la cartera.
De acuerdo a publicaciones periodísticas, Bogado Tatter en su momento intentó desmarcarse del contundente informe. Había dicho a los medios que la Contraloría no hizo una auditoría en forma. Respecto a las serias observaciones, había manifestado que el ente de control contaba con todas las documentaciones respaldatorias.
Tatter había dicho que se justificó pero el ente contralor salió en contra al confirmar que los gastos carecen de respaldo.
Bogado Tatter aterrizó en el Ministerio de Obras con la designación de Alegre. Ambos estuvieron en la institución desde el 15 de agosto del 2008 hasta el 31 de diciembre del 2010.
Antes de ser parlamentario del Mercosur, ocupó una banca en la Cámara de Diputados por el Partido Liberal.