No responden sobre rescisión planteada por el ministerio y solicitan una conciliación a través de la Dirección de Contrataciones Públicas.
Ayer a la mañana arribó el último avión carguero que trajo los esperados insumos médicos que podrían reemplazar los artículos defectuosos entregados por los proveedores del clan Ferreira al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
Las cargas corresponden a las empresas Eurotec SA e Insumos Médicos SA, representadas por los hermanos Patricia Ferreira Pascottini y Marcelo Ferreira Pascottini, ambos adjudicados con contratos que suman G. 85.220 millones en el marco de emergencia por el Covid-19.
La adjudicación se había hecho a las apuradas, sin mayor transparencia, hace más de un mes, pero los favorecidos todavía no cumplieron ni con el 1% de la provisión.
Los insumos que habían entregado fueron rechazados por estar defectuosos y no contar con los registros sanitarios.
Las diputadas Celeste Amarilla y Kattya González se constituyeron en el aeropuerto Silvio Pettirossi para hacer una verificación de lo recepcionado. Sin embargo, no pudieron constatar que se trate de insumos que los contratistas deben proveer a Salud Pública debido a que no se abrieron las cajas de las mercaderías.
Se habla de un total de 12 mil kilos de insumos traídos por las cuestionadas empresas que llegaron en los dos últimos días. La cantidad recibida quedaría corta para cumplir con el compromiso con Salud Pública.
Supuestamente en el avión carguero de ayer vinieron los trajes, señaló el Dr. Gustavo Irala, asesor jurídico del Ministerio de Salud. El abogado refirió que ambos proveedores presentaron notas a la Dirección de Insumos Estratégicos solicitando prórroga en el caso de los overoles y una propuesta de reposición de los que tienen disponibles como el caso de las mascarillas y las camas hospitalarias.
En Insumos Estratégicos, dirección a cargo de Nery Rodríguez, se guarda absoluto silencio sobre las gestiones del clan Ferreira y hasta ayer seguían sin emitir los pedidos ayudando de esta forma a ganar tiempo a los proveedores para no pagar multas.
En el marco de las investigaciones que abrió Salud el pasado 27 de abril, preguntaron por qué Rodríguez congela los pedidos de insumos comprados de urgencia, a lo que Irala respondió: “No nos respondió todavía. Ellos manejan sus plazos conforme a la necesidad y el stock”.
CONCILIACIÓN
El 4 de mayo pasado, el ministerio notificó a Insumos Médicos y Eurotec SA el inicio de una rescisión de contrato a raíz del incumplimiento de ambas firmas. Los proveedores tienen un plazo de 10 días para presentar el descargo pertinente. Según Irala, el plazo vence el próximo martes.
Pese a todos los cuestionamientos, ambas firmas buscan salvar sus contratos. Plantearon para hoy una audiencia de advenimiento a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Es difícil decir que se pueda llegar a un acuerdo, no hay descargo tampoco sobre nuestra notificación de rescisión. No hay nada concreto con relación a la provisión de los trajes”, sostuvo el abogado de Salud.
SEPA MÁS
Hay respaldo
Sobre las observaciones de la Contraloría que dejan al descubierto el direccionamiento de la millonaria licitación a favor de los Ferreira, el abogado indicó que se está trabajando para responder a los cuestionamientos.
“La Unidad Operativa de Contrataciones está trabajando, dicen que cada observación tiene una respuesta, que hay documentos respaldatorios para cada ítem”, adelantó Irala.
La Contraloría remitió observaciones que confirman el privilegio a favor de los Ferreira. Invitación casi exclusiva, anticipo no previsto de G. 17 mil millones, falta de registros sanitarios, entre otras irregularidades, saltaron en el análisis del ente fiscalizador.