En licitación realizada a las apuradas cotizaron a G. 4.250.000 las camas que el proveedor trajo a precio promedio de G. 670 mil.

Un despacho de impor­tación dejó al descu­bierto el negocio de una de las firmas proveedo­ras que en el marco de la emer­gencia sanitaria, junto con otra empresa perteneciente a una misma familia, se adjudicaron contratos por G. 85.220 millo­nes en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Se trata de las empresas Insu­mos Médicos SA y Eurotec SA, la primera se adjudicó contrato en el Ministerio de Salud por valor de G. 47.952 millones, la otra por G. 37.268 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Documento de despacho de importación correspondiente a la firma Insumos Médicos SA.

Estas firmas están representa­das por los hermanos Patricia Beatriz Ferreira Pascottini y Marcelo Rubén Ferreira Pas­cottini, respectivamente, hijos del empresario Justo Ferreira, que fueron adjudicadas en un tiempo récord de 72 horas en el marco de la pandemia del COVID-19.

Cabe recordar que la acelerada adjudicación incluye el pago de un anticipo que no estaba pre­visto al principio en el Sistema de Información de las Contra­taciones Públicas (SICP). Sin embargo, en el contrato se esti­puló un 20% de adelanto para la contratista.

La Nación accedió a un docu­mento de despacho de insumos médicos que arribaron a nues­tro país el 17 de abril pasado y que demuestra una grosera sobrefacturación.

Insumos Médicos ofertó camas a Salud a precio unitario de G. 4.250.000.

En el detalle de importación figuran 400 camas hospitala­rias, siendo el valor imponible declarado por el importador G. 268.228.731, lo que equi­vale a un precio promedio de G. 670.571 por cada cama. La firma Insumos Médicos SA, que despachó estas camas, ofertó 50 al Ministerio de Salud a un precio unitario de G. 4.250.000, que totaliza la suma de G. 212.500.000.

La citada firma trajo cuatro diferentes modelos de cama cuyos precios van desde G. 623.000 hasta G. 733.000. Vale señalar que para hallar el precio unitario se tuvo en cuenta el valor imponible que utilizó Aduanas para deter­minar el impuesto a ser abo­nado.

La diferencia entre el precio que salió al importador cada cama y al que vendió a Salud es abultada. La cartera sani­taria compró a G. 3.579.429 más caro cada cama, que multiplicado por las 50 uni­dades da una utilidad total de G. 178.971.450 al proveedor.

Intentamos obtener la versión del Ministerio de Salud, pero sus autoridades se llamaron a silencio. Ni el director de Ges­tión de Insumos Estratégicos, Nery Rodríguez, quien firmó los contratos, ni el viceminis­tro Julio Rolón respondieron las consultas sobre los escan­dalosos precios.

Enviarán comunicado

El abogado de la firma, José Fernández, refirió que la empresa Insumos Médicos SA estaba trabajando en un comunicado institucional para aclarar sobre las publicaciones referentes a los sobreprecios denunciados. Sin embargo, al cierre de nuestra edición de ayer no remitieron ninguna versión oficial.

CONSIGNAN MISMA OFICINA

En el portal de la DNCP, las firmas Insumos Médicos SA y Eurotec SA, representadas por los hermanos Ferreira, fijan oficina comercial en una misma dirección, hasta tie­nen mismo número de telé­fono. Ambas empresas fijan dirección comercial en José Falcón 9.557 entre Cruzada de la Amistad y 2 de Mayo.

GANANCIA DE G. 17.733 MILLONES CON TRAJES DE PROTECCIÓN

El Ministerio de Salud tam­bién adquirió “trajes de pro­tección para riesgo bioló­gico” a precio unitario que no se compadece con su valor de importación.

En el documento de despa­cho de importación, al que accedió La Nación, la firma Insumos Médicos SA declaró el valor imponible de G. 2.935.667.255, para una can­tidad total de 45.050 trajes de protección, lo que equi­vale a un promedio de G. 65.164 por cada traje.

Ambas empresas, Insu­mos Médicos SA y Euro­tec SA ofertaron cada una, 80.000 trajes a un precio de G. 176.000, evidencián­dose un margen de 170%; es decir, G. 110.836 por cada traje. Suma que multiplicada por las 160.000 unidades da una rentabilidad de G. 17.733.760.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz