El presidente de la Cámara Baja, Miguel Cuevas, es otro de los políticos que readecuó su declaración jurada de bienes a las circunstancias. La fortuna consignada en su declaración jurada de gobernador se redujo notablemente luego de estar bajo la lupa por denuncias presentadas en su contra y tras detectarse presuntos hechos de corrupción durante su administración en Paraguarí.

El ex gobernador de Paraguarí llegó a amasar una fortuna por encima de los G. 9.727 millones, de acuerdo con la declaración jurada presentada a la Contraloría General de la República (CGR) en el 2014. Sin embargo, en el reporte actualizado en el 2018 su patrimonio se esfumó y registró una caída reducida a G. 3.500 millones.

Después de años de continua bonanza, Cuevas experimentó una baja en sus bienes del 50%, según la actualización de su declaración jurada de febrero de este año.

Declaración jurada de Miguel Cuevas, presentada a la Contraloría el  19 de septiembre del 2014.

Al parecer, esta es una temática que está de moda actualmente, más aun cuando el político en cuestión es denunciado por enriquecimiento ilícito y no presenta pruebas para documentar de manera consistente cómo acumuló tanta fortuna.

El cuestionamiento que se le hace a Miguel Cuevas es el salto gigantesco que pegó después de ingresar a la política. A principios de los años 90, antes de asumir la intendencia, se dedicaba a la compostura de calzados, pero luego de ingresar a la arena política la realidad cambió.

Desde 1996, cuando asume como intendente de Sapucai y posteriormente como administrador de la Administración de Puertos de Paranaguá, este comenzó su meteórico asenso económico y al asumir como gobernador de Paraguarí declaró un patrimonio de G. 9.727 millones.

Tras asumir como gobernador en el 2013 también sus hijos, Enzo y Raúl Cuevas, se convirtieron en nuevos ricos, considerados actualmente como grandes terratenientes y ganaderos en la zona del noveno departamento, pese a no contar con experiencia laboral.

Según Senacsa, junto con su papá, Raúl Cuevas registra un lote de ganado por unos G. 4.000 millones.

Esta es la última declaración jurada presentada por el diputado Cuevas donde se observa un llamativo descenso en su patrimonio.

ALGUNAS DENUNCIAS

Las denuncias presentadas en su contra como gobernador y las irregularidades que detectó la Contraloría de la República son muchas.

Según documentos de la Contraloría, durante la gestión de Miguel Cuevas en la Gobernación de Paraguarí no hubo forma de justificar el uso de combustible por un valor cercano a los G. 1.231 millones. De acuerdo con las documentaciones de la propia gobernación, el presupuesto para el 2016 para la compra de combustible fue de G. 1.500 millones. Sin embargo, la administración de Cuevas justificó la compra de este producto por apenas G. 234 millones.

Asimismo, un equipo periodístico de La Nación pudo comprobar que en el 2016 se cargó combustibles a maquinarias que estaban descompuestas y sobre tacos.

Además, existen facturas falsas de desembolsos millonarios que supuestamente iban a ser destinados para “construcción” en entidades sin fines de lucro.

Por otra parte, existen denuncias por parte de comisiones vecinales que supuestamente recibieron millones de guaraníes de la Gobernación de Paraguarí entre el 2013 y 2017; sin embargo, los responsables de las comisiones alegan que no recibieron el dinero.

CAUSA PENAL

Una causa penal fue abierta contra Miguel Cuevas el pasado jueves 27 de setiembre. La denuncia fue presentada el pasado 10 de setiembre por el concejal de Ybycuí Ezequiel Cáceres. La fiscala Josefina Aghemo fue designada por el Ministerio Público para investigar al diputado por enriquecimiento ilícito y lesión de confianza.

Dejanos tu comentario