El parto por cesárea es un procedimiento quirúrgico que debe utilizarse en situaciones en las que existe una amenaza para la vida de la madre y del bebé. No obstante, en nuestro país actualmente se supera la tasa permitida en esta práctica, que no es aconsejable, ya que repercute sobre la salud del recién nacido.
“Es una de las grandes locuras de la medicina, la cesárea”, expresó a 1080 AM el doctor Pío Alfieri, director del Hospital Acosta Ñu, al ser consultado sobre este método alternativo de parto.
A su vez, explicó que la misma es una intervención quirúrgica que debería utilizarse solamente para salvar la vida de la madre o del bebé, dependiendo de la situación que sea; y no como se usa en el presente en Paraguay.
Lea más: Todavía no se sabe si la variante ómicron genera inmunidad, dice neumólogo
Tasa del 15%
Para Alfieri, pasar la tasa del 15% de este tipo de alumbramiento al 70 u 80% en nuestro país es una “aberración” y, según su criterio, “no solo es antiético, sino además antijurídico”.
Explicó que es una cirugía mayor que repercute sobre la salud del recién nacido, ya que por lo general no se cumplen las 40 semanas de gestación, tiempo que se requiere para la correcta madurez del feto.
“El bebé que nace por cesárea antes de las 40 semanas tendrá problemas de salud durante toda su vida, eso no se discute. La tasa de este tipo de parto en un hospital de referencia no puede pasar del 20%”, apuntó el galeno.
Lea más: Feria laboral Nº 61: “Invitamos a las mamás con niños pequeños”
Dejanos tu comentario
¿Cuántos litros de agua deben tomar los niños cada día?
El ambiente caluroso que afecta a Paraguay alcanzó temperaturas extremas y continuará en los próximos días, generando preocupaciones sobre la salud e hidratación de la población, especialmente en los niños. Por ello, el doctor Miguel Pakravan, pediatra del Hospital IPS Ingavi, resalta la importancia de una adecuada hidratación para proteger a los más pequeños de los riesgos asociados al calor extremo.
“El agua es el componente más abundante en el cuerpo humano y es esencial para su funcionamiento adecuado”, explicó el doctor Pakravan. “En los niños, cuyos cuerpos son más sensibles a los efectos del calor, mantener una hidratación adecuada es fundamental para su salud y bienestar”.
El pediatra recomienda ofrecer agua frecuentemente a los niños y evitar bebidas azucaradas o carbonatadas como gaseosas, jugos industrializados y energizantes, que no contribuyen a una hidratación saludable. Para garantizar una correcta hidratación, el especialista médico sugiere las siguientes cantidades de agua según la edad:
- De 2 a 3 años: Al menos 1.3 litros al día (aproximadamente 5-6 vasos).
- De 4 a 8 años: 1.6 litros diarios (6-7 vasos).
- De 9 a 13 años: Entre 1.9 y 2.1 litros al día (7-8 vasos).
- A partir de los 14 años: Alrededor de 2.5 litros diarios (10 vasos).
El especialista también señala que factores como la actividad física, la exposición al sol y las enfermedades pueden aumentar la necesidad de líquidos en los niños, por lo que es importante estar atentos a las señales de deshidratación, como sequedad en la boca, cansancio, falta de lágrimas al llorar y orina oscura.
Lea más: Habilitarán 100 puntos de donación del Banco de Juguetes
Fomentar buenos hábitos
El doctor Pakravan aconseja a los padres promover hábitos saludables desde una edad temprana, proporcionando acceso constante a agua potable, así como enseñando a los niños a beber agua antes de sentir sed, y que sean un ejemplo y consumir agua regularmente frente a los niños.
“Además de prevenir la deshidratación, un consumo adecuado de agua fortalece el sistema inmunológico, mejora la concentración y el rendimiento cognitivo, contribuyendo al desarrollo integral de los niños”, agregó el pediatra.
Lea también: Estos dos emblemáticos parques de Asunción y Luque serán remozados
Llamado a la prevención
Ante las altas temperaturas de la temporada veraniega, es esencial garantizar que los niños tengan acceso a agua de calidad y que se fomente una hidratación adecuada. Estas medidas no solo protegen la salud de los más pequeños, sino que también aseguran un crecimiento y desarrollo saludables.
“Crear hábitos saludables desde temprana edad es una inversión en el futuro de los niños. Un vaso de agua puede ser el gesto más simple y poderoso para cuidar su bienestar”, concluyó Pakravan. Mantenerse hidratados no es solo una recomendación médica, sino una prioridad en esta temporada de calor extremo.
Dejanos tu comentario
Pediatra recomienda desparasitación en familia y evitar la automedicación
En su cuenta de Instagram, la pediatra Cynthia Duarte comentó la triste noticia de la beba de un año y 8 meses que falleció en Villa Mosquito a causa de lombrices en sus vías respiratorias y comentó que ese caso es un llamado de atención a todos para que ”evitemos acudir a la medicina empírica, al remedio yuyo, al médico ñaná”.
“Otro llamado de atención es para la desparasitación en nuestros pequeños. Estos parásitos ingresan siempre a nuestro organismo por la boca. Viven en el suelo, en nuestras aguas poco potables, en los alimentos crudos mal lavados, en los alimentos mal cocinados, en nuestras manos sucias, y es imposible evitar que un niño no lleve la mano a la boca o que no esté metiendo los juguetes”, explicó la doctora Duarte.
También dijo que en Paraguay hay una alta tasa de prevalencia de parasitosis, aunque fue mejorando a partir de la campaña que lanzó el Ministerio de Salud en el 2013 y el “Jaityke Sevo´i” que hace la desparasitación en niños escolares, campaña incompleta porque no se la hace con toda la familia la primera vez.
“Lo ideal es que la desparasitación la hagan el niño y también los conviventes, incluyendo hasta nuestras mascotitas, hasta el perrito que forma parte de nuestra familia”, comentó.
También enumeró las muchas consecuencias que acarrean los parásitos, como por ejemplo la pérdida de apetito que lleva después a la desnutrición, al retraso del crecimiento, empeora el desarrollo cognitivo en los niños, falta de concentración. Además insistió en que el niño vive cansado, fatigado, con anemia, porque estos parásitos causan como micro sangrados a nivel intestinal.
“Hay parásitos como el sevo´i pyta que ingresa por boca, pero recorre todo el organismo y se va y se instala, por ejemplo, en el pulmón y da síntomas parecidos a lo que es la neumonía o el asma. No todos los parásitos se ven como estos, por ejemplo la giardia, que es un parásito que yo no puedo ver pero estamos infectados la mayoría”, reconoció.
La pediatra citó otro síntoma, que suele ser la picazón en el anito de los niños causada por los oxiuros o el sevo ´i tati.” Al mirar, por ejemplo la colita, el anito vemos como puntitos blancos, le da mucha picazón, en las nenas incluso en la vulva, mucha molestia. El niño se encuentra irritable, ocurre lo que conocemos como rechinar de dientes por las noches”, mencionó y recomendó entonces seguir la instrucción de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica la desparasitación en los países en vías de desarrollo a partir de los 12 meses de edad en los niños, dos veces al año, siempre con el seguimiento adecuado del pediatra. Para finalizar reiteró: “evitemos mamis la automedicación”.
Dejanos tu comentario
Magnífica noche de gala reconoció a los siete “Héroes”, cuarta edición
Como muy bien expresara Mike Silvero, el conductor de la cuarta edición de “Héroes”, transmitida por el canal GEN y todas las plataformas de Nación Media, el broche de la gala no fue de oro, sino de diamante por la calidad de los premiados y la emoción que se podía respirar durante la entrega de los galardones.
El primero en ser llamado para recibir el reconocimiento fue el futbolista Óscar “Tacuara” Cardozo, el “Héroe Deportivo” que se alzó con el título de campeón del torneo Apertura y Clausura del 2023 con el club Libertad; además, fue reconocido por haber marcado más de 400 goles en su trayectoria.
Héroes Joven y Civil
Seguidamente fue llamado al escenario el artesano indígena Éver Vera, quien pertenece a la comunidad Mbya Guaraní, fue uno de los distinguidos en la cuarta edición con el premio “Héroe Joven”. El diseñador nativo oriundo de Paso Yobái, Guairá agradeció el reconocimiento y lanzó un mensaje a los jóvenes para que sigan luchando por sus sueños, porque “estos se cumplen”, dijo.
Tras las dos primeras figuras reveladas, hizo su aparición la cantante Sabrina Montes, quien fue la encargada de deleitar al público con sus canciones a medida que la gala avanzaba.
El tercer reconocido de la noche fue el doctor Eduardo Pío Alfieri, quien se llevó el premio “Héroe Civil” en la gala de Nación Media de este jueves. Se trata de un reconocimiento a su carrera ejemplar como pediatra y a su desempeño en el emblemático Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”.
Héroes Insignia y Popular
Uno de los momentos más emotivos fue el siguiente galardón, puesto que el ganador de tantas glorias del deporte paraguayo no pudo estar presente. El gran dirigente Osvaldo Domínguez Dibb estuvo en la memoria y el corazón de todos. La familia fue la encargada de recibir el justo reconocimiento al hombre que supo ganarse el respeto y el cariño de los paraguayos.
En nombre del glorioso ODD, habló su hijo Julio Osvaldo Domínguez Dibb, quien agradeció el premio de “Héroe Insignia” y por el gesto laborioso de directivos y periodistas del grupo La Nación/Nación Media, quienes acompañaron con la cobertura del sepelio del expresidente del club Olimpia.
Otro merecedor del premio fue el artista plástico Koki Ruiz, quien recibió la distinción de “Héroe Popular” de manos de Augusto Dos Santos, con quien une una amistad de años. El querido artífice de la tradición de Tañarandy adelantó que habrá retablos este año, así como lo viene haciendo desde hace 30 años.
Héroes de la Amistad y del Año
La arquitecta Sonia Carísimo, cofundadora de Juntos por la Inclusión y de la plataforma ION, fue la penúltima homenajeada y fue dentro de la categoría “Héroe de la Amistad”.
“Tomo agradecida este reconocimiento en nombre de todas las personas que están detrás de mí, luchando por lo mismo, con la misma pasión y entrega. Para mí, este reconocimiento es un compromiso por parte de Nación Media de trabajar como medio de comunicación por esta causa”, dijo a La Nación/Nación Media.
Para la llamada final, la última categoría de la noche de gala, fueron convocadas las más altas autoridades de la Policía Nacional para entregar el premio “Héroe del Año”, que recayó en las manos del ministro del Interior, Enrique Riera, quien junto a otros referentes, fue uno de los gestores de uno de los hechos más destacados contra la criminalidad con el Operativo Veneratio en el penal de Tacumbú.
Dejanos tu comentario
Iramain Chilavert es el que reemplazará a Kattya en el Senado
El suplente de la exsenadora Kattya González, destituida hoy miércoles del Senado, es Ignacio Iramain Chilavert, un médico pediatra y de una familia vinculada al Partido Febrerista. En los próximos días, el médico será convocado para asumir en reemplazo de la removida legisladora del Partido Encuentro Nacional (PEN).
Iramain fue presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, una persona que siempre estuvo comprometida con la reforma del sistema de salud en el Paraguay. Actualmente es director del Instituto Privado del Niño y cuenta con una dilatada militancia en la época de la dictadura
“Ninguna otra lista tiene un suplente de la talla de Ignacio Iramain”, había dicho en agosto del año pasado la hoy exsenadora Kattya González.
Lea más: Senado resuelve expulsar a Kattya González
Tras un intenso debate de más de cuatro horas, la Cámara de Senadores finalmente analizó hoy miércoles el tratamiento de la pérdida de investidura de la parlamentaria Kattya González. Así, un total de 23 senadores acompañó la expulsión de la ahora excongresista de la Cámara Alta, registrándose siete abstenciones y 15 ausencias.
En horas de la tarde del martes se presentó el libelo acusatorio contra González, constando el documento de más de 70 páginas en las que, entre otras argumentaciones, sindican a la parlamentaria de uso indebido de influencias. Se menciona así el caso de planillerismo de los asesores de la parlamentaria, Soledad Blanco y José Torales, quien además se desempeñaba como presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN) y funcionario de la Contraloría General de la República (CGR).
Te puede interesar: Pérdida de investidura: “Tenemos sobrados argumentos jurídicos”