El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emitió una serie de recomendaciones referentes al uso del aire acondicionado para evitar cambios bruscos al salir de la casa y evitar así afecciones de salud.
La recomendación de la cartera sanitaria es mantener el acondicionador de aire entre 22 y 25 grados, puesto que de permanecer en un ambiente con una temperatura menor y luego cambiar bruscamente de ambiente, a más de 40 grados de calor, puede producir mareos, fatiga extrema y calambres.
Asimismo, recordó que las oscilaciones térmicas pueden ser contraproducentes para el organismo, ya que permanecer a una temperatura de 17 grados y pasar luego a un ambiente con temperaturas de 38 a 40 grados o más puede dar lugar a lo que se conoce como “choque térmico”, produciendo trastornos circulatorios, suba y bajada de presión, mareos, fatiga extrema y calambres, entre otras complicaciones.
Nota relacionada: Alertan sobre ola de calor para la última semana del 2021
Otras recomendaciones
También se recomienda beber abundante agua, aunque no se tenga sed; evitar exponerse al sol en horario “pico”, de 10:00 a 17:00; evitar la práctica de ejercicios físicos en horarios de calor intenso de 10:00 a 17:00. Otra indicación es utilizar ropa ligera, preferentemente de color claro y holgada; mantener una alimentación a base de frutas, verduras y evitar consumir comidas con muchas calorías como las frituras, así como la ingesta de alcohol.
Ola de calor
La indicación de Salud Pública sobreviene al informe de la Dirección Nacional de Meteorología, que anunció una ola de calor con temperaturas que llegarían a los 50 grados. Este lunes, el pronosticador Julio Ayala explicó que se inicia la ola de calor en el país y explicó que se trata de “temperaturas mínimas y máximas con ciertos umbrales, por lo menos por tres días consecutivos”.
En Asunción, la estimación es de 24 grados de mínima y una máxima de 38 a 40 grados durante tres días consecutivos; en caso de cumplir con estos parámetros, se estaría dando la ola de calor, la situación puede variar en otras zonas del país, como en el Chaco.
“La sensación térmica estaría muy cerca del valor real porque la humedad es muy baja, esa es la peculiaridad que vamos a tener, humedad muy baja, debido a que los vientos del sur están persistiendo. Esa condición hace que la humedad sea trasladada fuera de nuestro país”, agregó el pronosticador.
Lea más: FEP destaca que “se salvó el año”, pero duda sobre presencialidad 100% en el 2022