Por Brian Vicésar (@BrianVicesar)

“Dani Patineta” se abre camino al andar y hoy se encuentra en plena lucha por una verdadera inclusión de las personas con discapacidad. Su nombre real es Édgar Daniel Gayoso Miskinich, tiene 37 años y sufre de osteogénesis imperfecta, una patología conocida como “huesos de cristal”, donde los mismos no reciben el calcio que necesitan y se rompen con mucha facilidad.

Hace honor a su apodo al movilizarse sobre un skate. En charla con HOY Digital contó que se siente más a gusto así que utilizando una silla de ruedas. “Cuando era criatura me prohibieron caminar porque me fracturaba a cada rato, y como yo era muy inquieto e hiperactivo, entonces me arrastraba, no quería usar silla de ruedas”, recordó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Realizaron desfile de la colección Kuña Maino a beneficio de fundación

Fue su abuelo, con quien se crió en la ciudad de Itauguá, quien le fabricó su primera patineta con una madera y las ruedas de un calzado que estaba muy de moda en aquel entonces. Es así que desde que es adolescente se moviliza de esta forma.

Gayoso recordó que cuando creció vino a Asunción y se topó con las barreras que existen para las personas con discapacidad, al no poder movilizarse como desearía. Si bien consideró que de ese tiempo a esta parte fue avanzando la cuestión y se abogó por los derechos de las personas con discapacidad, aún falta mucho por mejorar.

Es así que nació la idea de hacer sus posteos en las redes sociales, mediante las cuales expone las vicisitudes de una persona con discapacidad, las barreras que enfrenta a diario y las medidas urgentes que hacen falta implementar para conseguir una sociedad más igualitaria e inclusiva.

Lea más: Primer año de pandemia registró 4.091 víctimas de feminicidio en la región

#danipatineta #ley4934/13 la cual habla sobre la accesibilidad de los lugares para las personas con discapacidad...

Posted by Dany Gayoso Miskinich on Monday, November 22, 2021

Todo depende de la sociedad

“Falta más empatía y conciencia a nivel social. Me aventuré a hacer los videos para crear conciencia y empatía. Siempre decimos ‘el Gobierno esto y lo otro’, pero nosotros damos el poder al Gobierno. Acá todo depende de la sociedad”, subrayó.

Por otro lado, lamentó que muchas veces al sector no se le tiene en cuenta a la hora de elaborar o ejecutar los proyectos. Además, recordó que la ley de accesibilidad se encuentra vigente desde el 2018, pero es letra muerta. “Hay muchas falencias, hacen todo muy lindo para la foto, pero en la práctica no se ve eso”, acota.

Finalmente, “Dani patineta” dice estar abierto a cualquier sector político, empresarial u organización que desee sumarse a su actividad, que busca cambiar el pensamiento y conseguir la ansiada accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz