El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) llevará a cabo la gran feria ORE (nosotros, en guaraní) de artesanía indígena, donde se ofrecerán piezas únicas. La actividad será este viernes 12 y sábado 13 de noviembre, en el hall central del Paseo La Galería (Santa Teresa casi Aviadores del Chaco), en Asunción, desde las 10:00 hasta las 22:00.
En la ocasión, estarán presentes con sus artesanías los pueblos indígenas nivaclé, ayoreo, mbyá guaraní, avá guaraní, toba qom, ishir, maká, enxet sur, manjui, paî tavyterã, aché, guaraní occidental.
Lea más: Richard Ashcroft y su nuevo álbum “Acoustic Hymns vol. 1″.
Además, se ofrecerán textiles en caraguatá, lana y algodón, tallados en madera de palo santo, dibujos, arte plumario, cestería indígena, entre otros productos, estarán a la venta en la feria. En sentido, el IPA extiende la invitación a la ciudadanía, para aprovechar y adquirir piezas únicas del arte indígena.
“Como Instituto Paraguayo de Artesanía, tenemos el objetivo principal de Promover y Salvaguardar los saberes ancestrales y populares de la República del Paraguay”, señala la entidad estatal en sus redes.
Lea más: Alcalde de Nueva York promueve lanzamiento de una criptomoneda local
Dejanos tu comentario
IPA informa requisitos para participar en ferias de artesanías
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) informó sobre los requisitos y el procedimiento para participar de las ferias que organiza, las cuales reditúan en un mayor volumen de ventas y contactos realizados entre artesanos y compradores. Los detalles y el modelo de nota se encuentran disponibles en: https://artesania.gov.py/ferias.
Desde la mirada del comprador, las ferias organizadas por el IPA representan una garantía de calidad en los productos, autenticidad en cada pieza procedente de las comunidades productoras, con alto valor cultural e identitario; la posibilidad de conectar con el artesano productor y conocer su historia y procesos de producción, además del significado de cada pieza, en un entorno agradable y con distintas opciones de pago además del efectivo.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Entre los requisitos básicos se debe contar con el registro vigente del IPA ya sea como artesano, empresa artesanal o fórmula asociativa. Enviar una nota dirigida a la autoridad institucional, de manera física en la sede central del IPA o al correo ipa@gmail.com para solicitar la participación en una o más ferias. También hay otros requisitos especificados para representantes de asociaciones.
También se requiere contar con una buena cantidad y diversidad de productos, con excelente calidad y cuidada presentación. Los productos deben reflejar una identidad cultural local o nacional, lo que implica el uso de materias primas naturales, técnicas tradicionales, u otras utilidades o aspectos representativos del patrimonio cultural de cada localidad productiva.
Dejanos tu comentario
Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) presenta la cuarta edición del Premio Capital Semilla, un fondo lanzado en 2022 que brinda apoyo económico a artesanos y artesanas de todo el país que necesiten recursos para sostener y fortalecer su oficio. El subsidio puede destinarse a la compra de materia prima, herramientas, maquinaria, mejoras en el espacio de trabajo o costos de traslado, entre otros aspectos clave para garantizar la continuidad y desarrollo de su producción.
De esta manera, el premio busca reducir las dificultades que enfrentan los artesanos y contribuir a la sostenibilidad de su práctica. En la presentación de un proyecto que contribuya directamente con la sostenibilidad y fortalecimiento de la práctica artesanal del artesano/a postulante, teniendo en cuenta sus necesidades actuales y estrategias para alcanzar un impacto mayor a mediano y largo plazo.
Lea más: Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
Serán seleccionados como ganadores hasta 20 artesanos que recibirán como premio hasta 5.000.000 de guaraníes cada uno para la ejecución del proyecto presentado. También, un servicio de asesoría empresarial profesional personalizada por un año que incluye la elaboración de un plan de acción en las áreas administrativa, financiera, digital y contable para el mejoramiento de la producción y comercialización, a cargo del Viceministerio de Mipymes, Participación en una o más de las ferias organizadas por el IPA durante el 2025.
Las Bases y Condiciones, además del formulario de postulación se encuentran disponibles en la página web de la institución: artesania.gov.py. El periodo de postulación comprende desde el viernes 14 de febrero al lunes 17 de marzo de 2025. Correo para consultas: dplanificacionyproyectosipa@gmail.com.
Lea también: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
¿Quiénes pueden postular?
Artesanos y artesanas (persona física) mayores de edad, con registro del IPA vigente, de todo el país. No pueden postular funcionarios públicos o personal contratado, que formen parte de los organismos y entidades del estado, gobernaciones o municipalidades. importante: podrán participar las personas que sean docentes del Estado y jubilados que no hayan vuelto a ingresar a la función pública por las habilitaciones legalmente establecidas.
También está restringida la participación de personas que ya han sido beneficiadas con otros fondos de los OEE en el ejercicio fiscal vigente (2025), incluso fondos del IPA; así como ganadores de la Tercera Edición del Premio Capital Semilla del IPA (2024), y personas que tengan parentesco sanguíneo o por afinidad hasta el segundo grado, con funcionarios permanentes o contratados del IPA (padres e hijos, hermanos, abuelos y nietos).
Dejanos tu comentario
IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
El Instituto Paraguayo de Artesanía reportó que, durante el año 2024, el Registro Nacional de Artesanos incorporó a 1.274 artesanos, de los cuales el 76 % son mujeres; así como a 13 asociaciones de artesanos y 25 nuevas empresas que comercializan artesanía. Según el informe de gestión, el IPA brindó más de 32.000 servicios de asistencia técnica a la comunidad artesanala nivel nacional.
La institución informó que lograron 1.089 participantes certificados en los diferentes espacios de nuestro programa de formación en saberes artesanales, desarrollados en 21 localidades, de 11 departamentos del país. Además, se han registrado 60 nuevos instructores externos, maestros artesanos que hoy tienen la posibilidad de impartir cursos y talleres a través de la certificación de sus competencias en su ocio artesanal.
Lea más: Un homenaje a la mujer paraguaya a través de la pintura
Las diferentes oficinas regionales han brindado 12.582 asistencias técnicas a artesanas y artesanos, en apoyo a la mejora de la producción, formación e inclusión financiera, formalización, apoyo en proyectos y acciones interinstitucionales, apoyo en jornadas de salud oftalmológica, y asistencia en canales de comercialización.
Durante el año 2024, IPA dispuso 88 espacios de comercialización o ferias de artesanías, accesibles y al alcance de todas y todos los artesanos del país. Esto ha redituado en un total de 1.886.999.500 guaraníes declarados por los beneficiarios, quienes han contado con el apoyo institucional con traslados, hospedajes y alimentación en la gran mayoría de los casos.
Lea también: Encarnación vibra hoy con la segunda noche de su espectacular carnaval
En el marco de las diferentes convocatorias del Fondo para la Artesanía Paraguaya (FAP), se brindó asistencia técnica personalizada a 931 personas, de las cuales han sido adjudicados de forma directa 47 ganadores a diferentes convocatorias de proyectos y premios, dejando un total de 396.671.000 guaraníes.
En el año 2024 se firmaron convenios y formado alianzas con 20 organismos y entidades del Estado, 2 cooperaciones con organismos internacionales y 15 colaboraciones con organizaciones de la sociedad civil. Hemos ejecutado 31 convocatorias de adquisiciones, y el IPA obtuvo un resultado de 90 % en la ejecución presupuestaria.
Dejanos tu comentario
La Ruta de la Artesanía es finalista de los Premios Excelencias de España
El programa “Ruta Nacional de Artesanía” (RNA), que impulsa el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), fue seleccionado como finalista de los Premios Excelencias Turísticas 2025, una distinción española que celebrará los 20 años de su creación el próximo miércoles 22 de enero, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid (España).
Paraguay ya recibió este galardón en dos ocasiones. En 2020 por la campaña “Viaja a tu interior” y, en 2022, por “Turismo misionero”. Además, en el 2023 se logró el premio del público por la “Ruta del Guacamayo”. Los Premios Excelencias, creados en 2005, son entregados por el Grupo Excelencias, clúster internacional de comunicación fundado en 1997 en la capital española, que fomenta el turismo y la gastronomía.
Lea más: Turismo interno: qué hacer durante estas vacaciones
Premio Gourmet
Por su parte, “Tucos Factory” es finalista en los Premios Excelencias Gourmet 2024. Esta propuesta combina la excelencia gastronómica con prácticas sostenibles, promoviendo el uso de frutas silvestres y generando un impacto socioeconómico positivo en comunidades indígenas del Chaco paraguayo. El proyecto se destaca por su modelo de producción responsable, que incluye la participación activa de mujeres indígenas y no indígenas de cuatro comunidades del departamento de Boquerón, impulsando el turismo gastronómico y la preservación de tradiciones ancestrales.
“Estas nominaciones reflejan el esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por el turismo paraguayo, mostrando al mundo el inmenso valor de nuestra cultura y creatividad. Desde la Senatur seguiremos impulsando proyectos que nos posicionen como un destino único y sostenible”, expresó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte.
Lea también: Fiesta Kamba “Lázaro Vive” celebra este sábado su edición 34ª
Votación del público
Un jurado formado por personalidades de diferentes países del mundo, reconocidas en áreas de turismo, del arte y la gastronomía; decidirá a los ganadores de esta edición aniversario de los Premios Excelencias, entre un amplio listado de candidatos. En los próximos días, el IPA comunicará a través de sus redes sociales sobre la temática de elección online por votación del público.
Reglamentada por la Resolución n.° 274/2023 que “crea y aprueba el Programa Ruta Nacional de Artesanía (RNA) y su implementación, impulsada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA)”, esta plataforma busca promover el desarrollo socio-económico y cultural de las familias artesanas del Paraguay, activando circuitos de artesanía local que conecten a la sociedad en general con los talleres de producción local artesanal y sus servicios complementarios: como la gastronomía, atractivos naturales y culturales. Sitio web: https://ruta.artesania.gov.py.