Se realizó la inauguración de la Casa de Artesanas ERPILTA de la Asociación Timcher Tonhiere en la comunidad ishir ybytoso de Virgen Santísima, en la zona de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay.
Dicha inauguración es de gran importancia para las mujeres artesanas asociadas ‘Timcher Tonhiere’, quienes hace tiempo vienen trabajando en forma colaborativa y superando varios obstáculos para tener un lugar apropiado desde donde compartir y promover sus saberes ancestrales y sus hermosos trabajos de artesanía realizados principalmente con hojas de Karanda’y.
Lea más: DC Comics presenta un nuevo Superman
La artesanía ishir es el arte que debe alcanzar cada mujer en su proceso de maduración personal. Practicando desde niña, las mujeres logran perfeccionar el arte de tejer completando así el más alto estatus que puede alcanzar una timcher ishir.
La Asociación de Timcher Tomhiere que en español significa “Mujeres Artesanas” fue reconocida por la Municipalidad de Fuerte Olimpo en el año 2019. La construcción de la Casa de Artesanas fue realizada con el apoyo del Proyecto ZICOSUR - Gobernanza Ambiental-Producción Sostenible, en el marco del fortalecimiento de emprendimientos económicos en cadenas de valor agroecológicas del Chaco paraguayo realizado en el marco del consorcio liderado por CIPCA en Bolivia, junto a Oxfam-BO y Altervida-Py con el apoyo de la Unión Europea.
Lea más: El yakaré yrupé protagoniza un lote de 10 mil nuevas estampillas
Dejanos tu comentario
Mujer que sufrió un ACV fue trasladada vía aérea desde Fuerte Olimpo a Asunción
Una paciente de 58 años fue diagnosticada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, departamento del Alto Paraguay, con un cuadro de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y en el marco de una asistencia de emergencia fue trasladada en un avión de la Fuerza Aérea hasta el Hospital Central Policial Rigoberto Caballero.
La derivación fue coordinada por el Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria (Seme), la Fuerza Aérea y la XVII Región Sanitaria. La mujer fue ingresada en el hospital policial, ya que es familiar de un policía jubilado. Actualmente, la paciente se encuentra estable y en proceso de estudios para determinar cuál será el tratamiento más oportuno para su estado de salud, garantizando de esta manera su recuperación de manera rápida y eficaz.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Desde el Ministerio de Salud destacaron que este tipo de acciones oportunas permite garantizar el acceso a atención especializada y fortalece la red de respuesta ante emergencias médicas que se viven en diferentes puntos del país.
El ACV, conocido como accidente cerebrovascular, es un término que, si bien comparte siglas, en la actualidad fue cambiado por la palabra “ataque” debido a la brusquedad del episodio, ya que se trata de una interrupción brusca de la circulación cerebral que afecta áreas específicas del cuerpo.
Si se confirma el diagnóstico, ese paciente va a recibir el tratamiento que consiste en la administración de un medicamento vía intravenosa y cuyo objetivo es tratar de disolver el coágulo de tal manera que se restablezca la circulación y que el flujo sanguíneo vuelva a normalizarse.
En ese sentido hay que señalar que en cuanto al tratamiento se habla de reperfusión, que permite que vuelva a haber perfusión en ese cerebro porque el medicamento lo que hace es disolver el coágulo. Para que ese tratamiento sea efectivo, debe administrarse en una ventana de tiempo de 4 horas y media desde el inicio del primer síntoma.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Nueva ruta en análisis: buscan conectar Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico
La comitiva del gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez fue recibida por el presidente del Congreso, el senador Basilio “Bachi” Núñez. En este encuentro, conversaron sobre un proyecto de construcción de ruta para conectar a Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico, iniciativa que recibió el respaldo por parte del titular de la Cámara Alta.
“Estamos hablando en una primera etapa de 70 km de Cruce 65 a Toro Pampa, después seguirá hasta Fuerte Olimpo otros 65 km. Esta es una ciudad que cuenta con aeropuerto, está cerca del Río Paraguay y va a estar en comunicación con la hidrovía, así es que como presidente del Congreso apoyo y pongo a consideración de los colegas para que se conecte con el Corredor Bioceánico con pavimento asfáltico”, expresó Núñez.
En comunicación con varios medios de prensa, ambas autoridades manifestaron que en la reunión también se abordaron opciones de financiamiento, ya que cada km a ser construido en este tramo requerirá una inversión aproximada de USD 1.300.000 y en total se proyecta construir unos 140 km de los 500 km de ruta que necesita esta zona del país.
Lea también: Caso Filicópteros: fallo a medida para Filizzola, tras años de acciones dilatorias
“Decidimos priorizar este tramo para seguir avanzando porque va a ser mucho más fácil con 140 km que hacer 500 km de una”, expuso Méndez, a esto añadió, “siempre es muy sacrificado hablar de Alto Paraguay, más por la distancia, hay que ser realistas en decir que en gobiernos anteriores han dejado prácticamente en el olvido a este departamento”.
El jefe departamental, resaltó el recibimiento del presidente del Congreso y manifestó que de hacerse realidad, este proyecto va a transformar y salvar vidas, ya que en esta zona del Chaco, penosamente, muchas personas fallecieron por la imposibilidad de poder transitar caminos que los lleven hasta un centro asistencia. “Estamos muy esperanzados que en este gobierno de Santiago Peña se pueda inaugurar más asfaltos en nuestro departamento”, refirió.
Dejanos tu comentario
Bebé de un año falleció tras caer en balde con agua en Fuerte Olimpo
Un lamentable suceso se registró en la zona de María Auxiliadora, distante a unos 100 kilómetros de Fuerte Olimpo, donde una niña de un año de edad falleció ahogada tras caer en un balde de agua. El terrible suceso enlutó a toda una familia de la mencionada zona.
De acuerdo a los datos que se tienen, la familia conformada por Arminda Ester Cabañas Servín, de 25 años, y Eduardo Ruiz León, de 31 años, han perdido a una niña de tan solo 1 año de edad.
Según el relato de los hechos, la madre de la niña fue a llevar a otro de sus hijos a la habitación para poder cambiarle atendiendo a que ambos niños estaban refugiándose del calor en dos baldes de agua. Cuando pasaron segundos, la niña de un año ingresó al balde de agua con más profundidad y cuando la madre regresó ya encontró a su hija dentro del recinto por lo que le realizaron la reanimación pertinente y luego la llevaron hasta un centro asistencial, pero ya era tarde debido a que la niña no aguantó y falleció.
El fiscal de la zona, Luis Amado, intervino en el lamentable suceso y el citado agente, representante del Ministerio Público, convocó para este martes a varios testigos para luego citar a los padres de la niña a una audiencia indagatoria. Sin duda, el hecho causó gran dolor en los padres de la niña así como a toda la comunidad de María Auxiliadora de la zona de Fuerte Olimpo.
Podes leer: Bache causó accidente de tránsito que dejó dos fallecidos y cinco heridos en Paraguarí
Dejanos tu comentario
Consejo de Gobernadores sesionó en Fuerte Olimpo
En coincidencia con el aniversario 232 de la ciudad de Fuerte Olimpo, capital del departamento de Alto Paraguay; el Consejo de Gobernadores, encabezado por el gobernador del Guairá, César Sosa, llevó adelante su jornada de gobierno departamental y su sesión semanal en la sede de la gobernación. Igualmente, el gobernador de Alto Paraguay Arturo Méndez, recibió la dotación de 7 patrulleras para fortalecer la seguridad de esta zona que constantemente es azotada por la inseguridad y el abigeato.
En su discurso, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, jefe departamental del Guairá indicó que actualmente existen alrededor de 80 efectivos de la Policía Nacional, lo que es insuficiente respecto a la extension territorial del departamento de Alto Paraguay. Si bien celebró la entrega de las patrulleras que deberán ser distribuidas en los distritos, indicó que también deberán trabajar para asegurar el aumento de insumos en combustibles y respuestas para las patrulleras. “Debemos coordinar con las autoridades pertinentes la lucha contra los frigoríficos clandestinos y el tráfico de ganado transfronterizo”, acotó.
Los jefes de los 17 departamentos del país llegaron en horas de la mañana para acompañar la jornada festiva con los ciudadanos de Fuerte Olimpo, que pese a que en las últimas semanas ha sufrido con los constantes incendios forestales; la ciudadanía participó de lleno en las actividades como el desfile estudiantil y el tradicional karu guasu del mediodía.
En otro momento, el gobernador César Sosa, indicó que el gobierno del presidente Peña acaba de lanzar el programa que busca reducir las tasas de interés para créditos destinados a las mipymes, lo que generará una gran oportunidad para mejorar las condiciones de producción en el departamento. Asimismo, señaló que a través de la gestión del Consejo de Gobernadores, se puede empezar a colaborar en el diseño del modelo de conservación y desarrollo para la zona de producción sostenible en lo que respecta al tema agrícola y ganadera.