La mediática chef Giannina Alfieri generó comentarios y risas, luego de responder a preguntas sobre depilación en partes íntimas.
Además de su trabajo con la cocina y en los medios, Gia se caracteriza también por su interacción con sus seguidores en redes sociales.
Desde el segmento “historias” de Instagram, la también conductora de Tv lanzó preguntas a sus seguidores acerca de la depilación y fiel a su estilo directo y con humor ácido, respondió.
Una internauta le comentó su problema con la orina tras depilarse entre las piernas y la conductora dijo “no sé cómo responder a esto… en shock estoy, qué te hicieron amiga? ¿Estás bien? Gritá o pedí ayuda si pasa algo”.
Leé también: Messi fue furor en Asunción: fanáticos invadieron la cancha por una selfie
Otra pregunta fue si le incomoda abrir la pierna delante de otras mujeres y lanzó un consejo de vida. “A nadie tu pan***, hay gente que trabaja limpiando calles, cocinando, y hay gente que trabaja depilando conchas. No le importa tu pan***”.
Luego recordó que la única vez que sintió vergüenza de abrir las piernas fue cuando acudió al ginecólogo. “El man (hombre) que me estaba haciendo la ecografía me reconoció y me preguntó cómo se hace la milanesa de berenjena”.
Te puede interesar: Dahiana Bresanovich luce espléndida y su cambio es muy ponderado en las redes
Posteriormente le preguntaron si no le preocupa que un día vuelva a estar de moda el “bush” (arbusto) y ella esté completamente depilada. “¿Gente por qué mi pan*** debería estar a la moda? ¿Quién controla eso? Soltemos internet. Soltemos, soltemos”.
Cuando le pidieron una recomendación para la depilación anal, Alfieri no supo responder: “¿Cómo llegamos a este punto? De acá no se vuelve”.
Dejanos tu comentario
Inclusión y participación activa fortalecen la democracia, señalan en conversatorio de mujeres
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya que se recordó el 24 de febrero y el Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, la Justicia Electoral llevó adelante un conversatorio denominado “Tejiendo Consensos: Mujeres en la Política Local”.
Este evento contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, y las concejalas de Asunción, Rossanna Rolón, Jazmín Galeano, Paulina Serrano y Fiorella Forestieri.
Al respecto, Bogarín González sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte.
“Sigamos luchando por un futuro donde más mujeres se sumen a la política aportando sus voces, sus perspectivas y su fuerza para crear una sociedad mucho más equitativa” expresó Bogarín González durante la apertura del conversatorio.
Asimismo, instó a seguir empoderando a las mujeres. “Trabajemos en más espacios de debate y liderazgo para las mujeres, construyendo una sociedad en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas sin ningún tipo de discriminación”, acotó.
Desde la institución electoral, destacaron además que, durante el conversatorio, las mujeres líderes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en la política local, brindando una visión profunda sobre el liderazgo femenino en la política paraguaya.
Señalaron que estos encuentros buscan demostrar cómo el trabajo en conjunto, el consenso y la colaboración pueden ser fundamentales para superar barreras y contribuir a la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa.
Así también, acompañó el debate la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett. La moderación del evento estuvo a cargo de Carmen Echauri. La organización del evento estuvo a cargo de la dirección de Políticas de Género de la Justicia Electoral, con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el proyecto Ellas+, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
Dejanos tu comentario
La receta del éxito
Por: Adelaida Alcaraz
Detrás del rotundo éxito del restaurante San Telmo y la empresa de insumos electrónicos, Nissei, se encuentra un hombre cuya vida es un testimonio de esfuerzo, disciplina e innovación. Empresario, piloto, cantante y apasionado de la cocina, la historia de Gustavo Miura es un reflejo de la cultura japonesa: precisión, perseverancia y perfección en cada detalle.
Desde sus inicios en el mundo de la tecnología con Nissei, donde dedicó décadas a la importación y distribución de productos de vanguardia, la trayectoria de Gustavo Miura ha estado marcada por una constante evolución.
Fue precisamente en esta etapa cuando se percató de que en Ciudad del Este no existían propuestas gastronómicas que estuvieran a la altura de los estándares de excelencia que él había experimentado globalmente, gracias a reuniones con proveedores de marcas reconocidas.
Estas experiencias fueron moldeando su paladar y despertando su pasión por la cocina, sin imaginar que, años después, esa afición se convertiría en un exitoso negocio culinario.
San Telmo surgió de manera inesperada. En sus inicios, Gustavo cocinaba en la empresa para sus colaboradores y proveedores del exterior, buscando una solución práctica y accesible para el almuerzo diario.
Con el tiempo, la calidad de su cocina se convirtió en una necesidad para su equipo, hasta que la pandemia de Covid-19 lo impulsó a dar un paso crucial: preparar comida de alta calidad para todos ellos, ante el cierre de los restaurantes y la insuficiencia de los servicios de delivery.
“Nos propusimos darles la mejor comida a nuestros colaboradores. Queríamos que el almuerzo fuera una gran motivación para venir a trabajar en tiempos de incertidumbre. Cocinamos durante mucho tiempo hasta que uno de nuestros ayudantes de cocina se enfermó y tuvimos que hacer cuarentena todos”, recordó el empresario.
La semilla que se sembró en el interior de la empresa germinó con el reconocimiento de los colaboradores, quienes afirmaban que no podían seguir comiendo otra cosa que no fuera lo que, con tanto esmero, les preparaba el propio CEO, y que por si fuera poco era variada y les ofrecía una experiencia cuidada en los detalles y equilibrada en los sabores.
Tras escuchar ese pedido, recorrer el centro de Ciudad del Este y comprobar que no había tantas opciones para comer, Gustavo decidió tomar acción y se embarcó en el desafío de habilitar un espacio de comidas sencillas, hechas con cariño y accesibles para todos.
Hoy, San Telmo es un epicentro gastronómico de dos pisos, con un flujo de más de 2.000 comensales diarios, que llegan gracias al turismo de la triple frontera e incluso a inversionistas interesados en conocer este sitio de referencia.
Este restaurante se ha ganado el respeto de los visitantes no solo por la atención de primer nivel, sino también por su menú variado, que combina opciones rápidas como hamburguesas y pizzas con platos tradicionales como milanesas, pastas caseras y otros. Además, ha incorporado una panadería y pastelería de alta calidad, cuyos productos se han convertido en referentes en la zona, como también los servicios de catering que ofrecen.
La herencia japonesa. Su crianza en una familia japonesa y su formación en una escuela técnica marcaron su visión empresarial. La disciplina, la atención al detalle y la mejora continua son principios que guían su gestión. “La cultura japonesa nos enseña a ser detallistas, perfeccionistas y a buscar el equilibrio en todo lo que hacemos. En San Telmo, aplicamos ese concepto a cada plato, asegurando una presentación prolija y un servicio ágil sin perder la calidad”, explicó.
Sin embargo, más allá de su éxito en los negocios, Gustavo tiene otras facetas que lo distinguen. Es piloto de aviación, lo que le otorga una visión estratégica y un sentido de control en cada decisión que toma. Además, su pasión por la música lo ha llevado a desempeñarse como cantante en distintos eventos, demostrando que la creatividad y la disciplina pueden coexistir en armonía.
Hoy, con San Telmo consolidado como un ícono gastronómico y con planes de expansión a Asunción, Gustavo sigue siendo una presencia constante en el día a día del restaurante, asegurando que cada detalle refleje su visión. Mientras tanto, disfruta del tiempo con su hija, quien también es parte fundamental de su historia de vida. Su legado no solo se mide en números o en la cantidad de comensales que pasan por su restaurante, sino en la huella que deja en cada persona que prueba su cocina y vive su filosofía de excelencia.
Dejanos tu comentario
Reducción de horario laboral será debatida
El senador del movimiento Yo Creo, José Oviedo, manifestó que el próximo 13 de febrero, en el Congreso Nacional, se prevé la realización de una audiencia pública con la finalidad de debatir su proyecto de ley que plantea la reducción laboral en el sector privado.
“La idea sigue muy vigente, la audiencia está prevista en la sala de sesiones de Diputados. Espero que vengan todos los interesados en la propuesta para que puedan dar sus ideas. Este es un muy buen proyecto, el 70 % de los países del mundo trabajan 40 horas semanales o menos, economías que son parecidas a la nuestra lograron implementarlo y les fue muy bien”, comentó en una entrevista con los medios de comunicación.
La iniciativa presentada por el parlamentario opositor a finales del pasado año establece unas 40 horas laborales semanales. En ese entonces, Oviedo indicó que existe una desigualdad en la carga horaria en el Paraguay, teniendo en cuenta que un funcionario perteneciente al sector público trabaja un promedio de 36 horas, mientras que el empleado del ámbito privado posee un horario de 48 horas semanales.
“A lo mejor los empresarios no están viendo la factibilidad, pero a lo mejor solo se trata de una primera reacción (rechazo al proyecto de ley). También se puede impulsar mesas de trabajo con el sector empresarial, esta es solo una propuesta inicial que puede ser modificada para ver qué modelo conviene más implementar en el país. Su aplicación es muy posible”, comentó.
Dejanos tu comentario
Socializan contenido del PGN 2025 para debate
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) puso a disposición de toda la ciudadanía, a través de su portal web, el documento completo de la Ley n.° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025, recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo, según publica el portal IP Paraguay.
La información, de acceso público, está disponible en el siguiente en: www.mef.gov.py/marco-legal/ley-de-presupuesto. Con un clic, los usuarios pueden acceder al plan de ingresos y gastos que regirá durante el año 2025, tanto para la administración central como para las entidades descentralizadas.
Además, se encuentran disponibles documentos clave, como el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamiento. También se puede consultar el desglose de los gastos asignados por entidad, incluyendo al Poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Banca Central del Estado, organismos autónomos y autárquicos, gobiernos departamentales, entre otros, agrega IP.
El portal también presenta el detalle de los ingresos por entidad y el anexo de personal, donde es posible visualizar categorías, cargos, asignaciones salariales mensuales y otros detalles relacionados con el personal de las diversas instituciones que integran la función pública. Igualmente, se ofrece información detallada sobre las transferencias a entidades sin fines de lucro.