El Ministerio de Trabajo informó que una empresa textil, ubicada en Mariano R. Alonso, precisa de 50 costureros, además cuenta con otras 57 vacancias laborales para Asunción, Central, Encarnación y Alto Paraná.
Una empresa de confección de prendas de vestir precisa de 50 costureros, además una firma farmacéutica necesita de 50 vendedores para sus locales ubicados en Asunción, Encarnación y otras ciudades de los departamentos Central y Alto Paraná.
Lea más: Vinicultores de California combaten los incendios por su propia cuenta
Asimismo, se requiere de panadero, maestro de fontanería (plomero), ingeniero electrónico, auxiliar de RRHH (aprendiz) y un aprendiz auxiliar de cobranzas. Todas las personas que presenten el perfil requerido y estén interesadas en las vacancias laborales, pueden postularse al siguiente enlace: http://www.mtess.go.py/busca-empleo/vidriera-de-empleo.
Las personas que se postulan mediante el sitio web del Ministerio de Trabajo serán contactadas por funcionarios de la Dirección General de Empleo del Viceministerio de Empleo por diversos medios de comunicación para ser asesoradas sobre los pasos a seguir antes de las entrevistas con representantes de las empresas.
Lea más: Nadia Ferreira compartió con mujeres del Buen Pastor
Los números disponibles en el centro de atención al buscador de empleo para las diferentes consultas son 0983 677-682, 0983 608-705, 0981 553-939 y el 0983 307-686.
La cartera de Estado ofrece también cursos de diferentes especialidades disponibles en sus entes de capacitación, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), en el marco de la estrategia nacional de formación profesional.
Dejanos tu comentario
Ya está activado el operativo Semana Santa Segura en el Mercado de Abasto
Atendiendo a la gran afluencia de compradores en el Mercado de Abasto, la Policía Nacional despliega un operativo denominado “Semana Santa Compra Segura”. Con él, se espera brindar custodia no solo a los vendedores, sino también a los compradores que acudan a dicho centro de comercio.
El comisario Juan Velázquez, subjefe de la comisaría 16.ª Metropolitana, quien se encuentra al frente del operativo, destacó que cuentan con cobertura de efectivos policiales de diferentes destacamentos las 24 horas y que este sistema de trabajo permanecerá activo durante los próximos días.
“El operativo está vigente las 24 horas, se cubre bloque por bloque, también la calle Defensores del Chaco. Tenemos desplegados personal de fusileros para la acción rápida y también efectivos de la agrupación montada”, comentó el comisario Juan Velázquez en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Asistencia en el Chaco: prevén este miércoles evacuar a pobladores de Toro Pampa
Remarcó que desde la Policía Nacional son conscientes de que la Semana Santa trae consigo un gran movimiento comercial y de divisas, por lo que el refuerzo de seguridad es clave en lugares de alta concurrencia como los centros comerciales y las principales calles adyacentes. El mismo especificó que, para un trabajo efectivo, los relevos se realizan cada 6 horas, garantizando también el descanso de los oficiales asignados.
Se destaca además que todas las comisarías del área central se encuentran en alerta, y los equipos del grupo Lince también están realizando patrullajes de prevención de manera constante. En cuanto a la presencia de adictos, aseguro que, desde la implementación de acciones particulares como los recorridos programados y las alertas a través de grupos de WhatsApp creados con los permisionarios, la misma se ha visto disminuida en un 80 %.
Lea también: Miércoles Santo cálido y sin lluvias, pronostica Meteorología
Dejanos tu comentario
Mercado 4 espera importante concurrencia de compradores por Semana Santa
Vendedores del Mercado Municipal n.º 4 ya están listos para recibir a compradores por Semana Santa con variedad de precios en productos muy demandados como el cerdo, gallinas, huevo, harina y quesos. Desde la Dirección del populoso centro de compras de Asunción afirman que redoblan esfuerzos en limpieza y seguridad para garantizar tranquilidad a los concurrentes.
El director Víctor López explicó a la 650 AM que trabajan a doble turno en áreas como limpieza y seguridad con miras a la concurrencia que se espera por motivo de Semana Santa. “Queremos que la gente venga en un ambiente agradable y seguro”, sostuvo, señalando que trabajan con la Policía Nacional para una intensa campaña preventiva.
López explicó que los vendedores del mercado esperan a clientes con buenos precios en productos como cerdo, gallinas, huevos, harinas, quesos, y otros con alta demanda en temporada de Semana Santa. “Ahora estamos esperando ya que la gente venga a comprar los productos”, dijo.
Según el funcionario municipal, el operativo de seguridad para los compradores incluye patrullaje permanente de agentes de la Comisaría Tercera Metropolitana, así como la circulación de agentes del Grupo Lince de la Policía Nacional. “Uniformados y agentes policiales de particular van a estar caminando entre la gente para que los compradores no sean sorprendidos por descuidistas”, señaló.
López también mencionó que se colocaron portones con candados para cerrar gran parte del edificio municipal, con el propósito de evitar que personas adictas duerman en los pasillos. Sobre la limpieza, insistió en que se hacen recorridos cada dos horas para mantener limpios tanto pasillos como calles.
“Estamos redoblando los horarios, los turnos de recorrido de barridas, las rondas de recorrido y de retiro de residuos. Cada 2 horas están pasando los compañeros de Aseo Urbano”, mencionó el director del Mercado 4.
Horario de atención
López indicó a La Nación/Nación Media que el Mercado 4 estará cerrado desde el Jueves Santo, retornando a las actividades con normalidad el Sábado de Gloria. No obstante, señaló que los vendedores de rubros tradicionales de Semana Santa, como huevos, almidón, queso, entre otros, estarán trabajando en los días feriados para atender a la concurrencia.
Te puede interesar: Economía mundial volátil: ¿Cómo afecta a Paraguay?
Dejanos tu comentario
Cerca de 800 puestos de trabajo disponibles en Expo Empleos de San Lorenzo y Ciudad del Este
Unos 786 puestos de trabajo estarán disponibles en las dos Expo Empleos que se desarrollarán en simultáneo este viernes en San Lorenzo y Ciudad del Este. Estas actividades son posibles gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Trabajo, los gobiernos departamentales y los gremios empresariales.
En el Teatro Municipal de San Lorenzo, la Expo Empleo se realizará desde las 7:00, con entrevistas que se extenderán hasta 11:00. En esta ciudad se ofrecerán 544 vacancias laborales, distribuidas en Asunción, Fernando de la Mora, Itauguá, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo.
La oferta es variada y con una treintena de opciones, como en el sector de carnicería, cocina, rotisería, panadería, empaquetadores, cajeros, personal de limpieza, mantenimiento, seguridad, delivery, por citar algunos.
Esta convocatoria es impulsada por el Ministerio de Trabajo, junto con la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay. Son 13 empresas participantes, en su mayoría asociadas a la Comampar, además de otras firmas que se sumaron a esta gran convocatoria laboral.
Te puede interesar: Seguridad y comodidad impulsan preferencia hacia pagos digitales, según gremio
Expo Empleo CDE
En el salón de la Gobernación en Ciudad del Este, Alto Paraná, ofrecerán 242 vacancias. Las entrevistas se realizarán de 8:00 a 13:00. Son diversos puestos disponibles en Ciudad del Este y en Minga Guazú.
Hay oportunidades laborales para ingeniero de procesos, jefe de producción, televentas, vendedores de tienda, analista de servicios generales, asistente de compras, chofer, cajero, seguridad, ayudante de cocina, mozo, encargado de granja, ayudante de fibra óptica, entre otros.
Estos puestos son ofrecidos por una decena de empresas del rubro de industria plástica, sector hotelero, de comercios, venta de electrodomésticos, de servicio de telecomunicaciones, entre otros segmentos.
Leé también: Experta internacional compartirá claves para la exportación en la industria maderera
Los interesados pueden ver las vacancias y los requisitos a través del portal Emplea Py. El primer ingreso se realiza con el número de cédula y fecha de nacimiento del usuario. Una vez abierto el usuario, tienen la opción de completar el CV de manera digital y adelantar las postulaciones a los puestos vacantes. Para consultas, se pueden comunicar al 0983608705.
Las Expo Empleos forman parte de las estrategias del servicio de intermediación laboral de la Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo para propiciar la conexión entre las vacancias registradas por las empresas con los talentos disponibles en todo el país.
Dejanos tu comentario
Alrededor del 90 % de las mipymes son informales y el 60 % no tiene cuenta bancaria
Menos del 10 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) están formalizadas, y el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) apunta a estimular su incorporación al sistema formal para garantizarles acceso al Instituto de Previsión Social (IPS) y otros beneficios, dado que este sector es el mayor empleador del país.
También señala que el 60 % de las mipymes no está bancarizado, lo que les priva de financiamiento.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, afirmó al programa “Así Son las Cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el mayor desafío del Estado radica en formalizar a estos emprendimientos, que son alrededor de 450.000, de las cuales solo 43.000 lograron la formalización.
Ser formal implica tres pasos, es decir, tener a sus funcionarios en IPS, estar registrado en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y contar con Registro Único del Contribuyente (RUC).
Giménez explicó que las mipymes se constituyen como el mayor empleador del país, con un promedio de 7,5 personas trabajando en cada una, incluyendo formales e informales. Agregó que el 88 % de las mipymes son microempresas, que capturan hasta G. 646 millones anuales, mientras que el 10 % son pequeñas empresas, con facturación anual de entre G. 646 millones a G. 3.230 millones. El porcentaje restante son medianas empresas, con ingresos de hasta G. 7.650 millones.
Leé más: Reducción de comisiones por tarjetas beneficiará a pequeños comerciantes, según el BCP
Las estrategias para la formalización, según el viceministro de Mipymes, deben centrarse en hacerla atractiva para los emprendimientos y que no se limite solo a ser una obligación legal. En ese marco, Giménez destacó que la nueva Ley de mipymes permite nulos costos de formalización durante tres años.
La bancarización también es un problema a resolver, ya que, según el viceministro, el 60 % de las mipymes no tiene cuenta bancaria, lo que les limita en el acceso a créditos y les expone a la usura. “La competitividad es todavía más pesada para aquella mipyme que no tiene financiamiento”, consideró Giménez.
Importante aumento de las mipymes
De acuerdo con el viceministro Giménez, actualmente existen 450.000 mipymes, cifra 23 % superior a las que habían en 2024, que totalizaron 366.000. El informe señala un crecimiento progresivo de las mipymes en los sectores de comercio y servicios y que existe una mayor estabilidad, en términos de movilidad y transición entre categorías, en las microempresas y las grandes empresas.
Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas experimentan mayor variabilidad y muestran una tendencia predominante hacia la reducción de tamaño, siendo para ellas más probable el descenso de categoría que el ascenso, de acuerdo con el informe del Viceministerio de Mipymes.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los ejes para iniciar proceso de industrialización en Paraguay?