El Ministerio de Salud informó que esta noche, de 21:00 a 00:00, se suspenderá la vacunación en el Rubén Dumot, por mantenimiento y ajustes de organización.
Este martes se inmunizará hasta las 21 horas en el Autódromo Rubén Dumot (ex-Aratirí). Luego se pausará la vacunación porque se harán trabajos de reordenamiento para recibir a partir de la medianoche a las personas de 20 años cumplidos en adelante que se vacunarán desde mañana.
Lea más: Afganistán: terminan sin avances las negociaciones sobre una tregua
“Mañana vamos a tener otra prueba de fuego en salud”, manifestó el viceministro de Salud, Hernán Martínez. Vale recordar que el autódromo ubicado en Capiatá es el único lugar que no tendrá en cuenta terminación de CI.
El calendario previsto para las personas de 20 años y más por terminación de C.I. será de la siguiente manera: miércoles 21 de julio para 0-1; jueves 22 de julio para 2-3. El viernes 23 de julio: vacunación exclusiva a adolescentes de 12 a 17 años.
Lea más: Vacunación: establecen día para adolescentes y rango baja a mayores de 20 años
Sábado 24 y domingo 25 de julio: días exclusivos para segundas dosis. Lunes 26 de julio para 4-5; martes 27 de julio para 6-7; miércoles 28 de julio para 8-9. El jueves 29 y viernes 30 de julio: pendientes de vacunación sin tener en cuenta terminación C.I. Sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto: días exclusivos para segundas dosis.
Las autoridades sanitarias insisten a la población en general a registrarse con anticipación en la página http://www.vacunate.gov.py, para una mejor organización de los centros vacunatorios y agilidad en el proceso de inoculación.
Dejanos tu comentario
Warani Studios lanza ueno SKYRIFT: Aratirí, la adrenalina del rally nacional en videojuego
El videojuego estará disponible free to play a partir del 10 de marzo y en los próximos días se revelarán más detalles sobre sus modos de juego y expansiones.
Warani Studios, el principal desarrollador de videojuegos del país, con el respaldo de ueno bank y el apoyo de Nación Media, lanzó oficialmente el primer tráiler de su próximo videojuego: ueno SKYRIFT: Aratiri. Este innovador arcade racing promete llevar la pasión del rally paraguayo a jugadores de todo el país.
Diseñado para móviles (Android e iOS) y PC, ueno SKYRIFT: Aratirí redefine la experiencia del arcade racing en la región, ofreciendo una jugabilidad accesible, un enfoque competitivo y una profunda integración con la comunidad. El videojuego estará disponible free to play desde el 10 de marzo.
“Este no es solo un videojuego, es una experiencia que conecta a los jugadores con la esencia del rally paraguayo. Queremos que cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad, pueda sentir la emoción de correr por los terrenos más icónicos de Paraguay”, explica Ismael Pozzo, CEO de Warani Studios.
El primer adelanto revela el nombre del juego y exhibe su acción intensa y accesible, con circuitos inspirados en las rutas más icónicas de Paraguay. En esta primera etapa, Aratirí será el escenario principal, ofreciendo desafíos llenos de adrenalina y una selección de autos legendarios que marcaron la historia del rally paraguayo.
Lea más: Rodrigo Maluff apuesta a logística competitiva y trámites ágiles para impulsar el comercio
“Tenemos pensado abordar todas las pistas y tramos más relevantes de nuestro rally, queremos demostrar que en Paraguay se pueden desarrollar videojuegos de clase mundial. Este proyecto no solo es un juego, es un ‘game changer’ para la industria del gaming y el automovilismo en nuestro país. El apoyo de ueno bank y Nación Media nos permite llevar nuestra visión a una audiencia en crecimiento, y estamos seguros de que esto es solo el comienzo de algo aún más grande”, resaltó Eduardo Benítez, director de Warani Studios.
Este videojuego pone a Paraguay en el mapa del gaming y el automovilismo mundial. El lanzamiento de ueno SKYRIFT: Aratirí llega en un momento clave para el automovilismo paraguayo, ya que Paraguay será sede de una etapa del FIA World Rally Championship (WRC) en agosto, consolidando al país como un epicentro del deporte motor a nivel mundial. Este hito no solo impulsa la pasión por el rally, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo, la tecnología y la industria del entretenimiento digital.
El apoyo de ueno bank ha sido fundamental para llevar este proyecto a la realidad. César Astigarraga, presidente de Itti, subrayó la relevancia de la inversión en este sector afirmando que “el gaming es una industria en crecimiento, y desde Itti queremos ser parte de esa evolución. ueno SKYRIFT: Aratirí representa el espíritu de innovación y el potencial del talento paraguayo para competir a nivel mundial”
El desarrollo de videojuegos en Paraguay ha crecido exponencialmente en los últimos años, con estudios locales ganando reconocimiento y llevando sus proyectos a escenarios internacionales. ueno SKYRIFT: Aratiri es un reflejo de este avance, demostrando que el talento paraguayo puede competir en la industria global. Además de ofrecer una experiencia única para los jugadores, este lanzamiento también ayuda a visibilizar el trabajo de otros desarrolladores del país, fomentando el crecimiento del ecosistema gamer y abriendo nuevas oportunidades para la industria tecnológica y creativa de Paraguay.
Para más información sobre ueno SKYRIFT: Aratirí, visitá www.waranistudios.com o seguí las redes sociales de Warani Studios.
Sobre Warani Studios
Warani Studios es un estudio de desarrollo de videojuegos paraguayo, comprometido con la creación de experiencias innovadoras que reflejen la identidad y el talento de la región. Fundado en 2015, el estudio ha trabajado en múltiples proyectos, incluyendo títulos de gran impacto como DarkDawn y Guerra del Chaco. Con un enfoque en la calidad, la creatividad y la expansión de la industria del gaming en Paraguay, Warani Studios busca posicionarse como un referente en el mercado internacional.
Te puede interesar: Sudameris y Munich Beer presentan St. Patrick’s Day 2025
Dejanos tu comentario
Instan a aprovechar las vacaciones para completar esquema de vacunación
La vacunación es una medida esencial para garantizar la salud y el bienestar de los niños, y su acceso gratuito está respaldado por derechos humanos fundamentales. Es el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros hijos, afirma la licenciada Coralia Vázquez, expresando que no tengamos temor para ponernos la vacuna y asistamos a los vacunatorios.
La especialista del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) confirma que los asegurados pueden acercarse al vacunatorio donde se cuenta con las siguientes dosis: vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina), vacuna Td (tétanos y difteria), vacuna combinada DTP que protege contra tétanos, difteria y tos ferina, que también cumplen una función muy importante para el funcionario de salud.
Lea más: Si te excediste en Navidad, seguí estos consejos para disfrutar la comida en Nochevieja
Pueden recibir: niños y niñas de 10 a 14 años sin antecedente vacunal; embarazadas a partir de las 20 semanas de gestación sin antecedentes vacuna; personal sanitario hasta los 59 años; así como adultos de 18 a 59 años en reemplazo de la TD (tétanos y difteria).
Aparte de contar siempre con el esquema regular para los niños desde los 2 meses. En el recuento anual la encargada del área refiere que el IPS Ingavi lleva 42.296 inmunizados. El vacunatorio se encuentra en la entrada de la Policlínica, en Capitán Rivas y Río Ypané, en la ciudad de San Lorenzo, de lunes a viernes de 6:00 a 17:00.
Lea también: Año Nuevo: ¿puedo consumir alcohol si tengo diabetes?
Dejanos tu comentario
Instan a los padres a inocular a sus hijos con la vacuna hexavalente acelular
La vacuna hexavalente acelular sigue siendo fundamental para proteger a los niños y niñas desde los 2 meses hasta los 18 meses de edad. Esta vacuna, disponible en todos los centros vacunatorios del país, reemplaza a las vacunas pentavalente y antipolio, brindando protección contra seis enfermedades graves: difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) apoya al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de su campaña Vacunarse es poder. Desde el año 2023, cuando fue incorporada al esquema regular de vacunación, ha demostrado ser una opción eficiente para reducir el número de inyecciones que los bebes deben recibir.
Esto no solo alivia el dolor de los niños durante el proceso, sino que también reduce el estrés de las familias al simplificar el esquema de vacunación, debido a que tienen un excelente impacto y otorga muchos beneficios.
Te puede interesar: Presentarán nuevas demandas contra el rapero estadounidense Sean “Diddy” Combs
La vacuna hexavalente no solo protege contra estas enfermedades potencialmente peligrosas, sino que también previene complicaciones graves. Al proteger a los niños, se reduce la carga sobre el sistema de salud y se mejora la calidad de vida de las familias y la comunidad en general.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) respalda con fuerza esta iniciativa a través de la campaña “Vacunarse es poder”, la cual busca crear conciencia sobre la importancia de seguir el esquema de vacunación recomendado. Los expertos recalcan que las vacunas son seguras, efectivas y esenciales para prevenir enfermedades serias en los niños.
Paraguay, líder en la región
Paraguay es un ejemplo para seguir en Latinoamérica, siendo el cuarto país en la región en incluir la vacuna hexavalente en su calendario de vacunación, después de Panamá, Chile y México. Desde abril de 2023, todos los niños y niñas nacidos en Paraguay tienen acceso a esta vacuna a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida.
Para cualquier consulta, los padres pueden llamar a la línea gratuita 138, disponible de lunes a domingo de 07:00 a 19:00, desde cualquier teléfono en todo el país.
Lea también: Embajada de Israel responsabiliza a Irán por la peligrosa escalada de violencia
Dejanos tu comentario
Realizan jornada de vacunación en el Hospital San Pablo
El Hospital San Pablo de Asunción ofrece este viernes una jornada de vacunación a fin de que los usuarios puedan completar el esquema de inmunización, principalmente las dosis que protegen contra el coronavirus y la influenza que afloran en esta temporada invernal.
Este centro asistencial habilitó el vacunatorio en el área de admisión a fin de facilitar a la gente que acude a consultar la posibilidad de aplicarse al mismo tiempo las vacunas si las condiciones clínicas son favorables. Preocupa a las autoridades sanitarias el bajo nivel de inmunización de la población, por lo que están empezando a implementar nuevas estrategias para alentar a la inoculación para evitar complicaciones por cuadros respiratorios.
“Estamos buscando estrategias para que las personas se acerquen a vacunar contra la influenza, el covid y contra la neumococo. Realmente la diferencia se nota entre años anteriores y este año, pero estamos tratando de hacer todo lo posible para que nuestra población se vacune”, dijo la licenciada Silvia Sanabria del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a la 1020 AM.
Te puede interesar: Anulan punto de distribución de drogas en San Lorenzo
Vacunatorio atiende todos los días
Sanabria explicó que se busca aprovechar cuando el paciente va para consultar en Pediatría, Clínica Médica y otras especialidades. “Por eso trajimos el puesto fijo acá en la entrada principal”, puntualizó.
Incluso para las personas que no puedan movilizarse por cuenta propia, los vacunadores se acercan hasta los vehículos para la aplicación del biológico. “En caso de que el paciente no pueda o no esté habilitado a bajarse, entonces las vacunadoras van a salir a vacunar hasta el estacionamiento”, aclaró.
La profesional informó que el Hospital San Pablo ofrece el servicio de vacunación de 7:00 a 17:00 todos los días (de lunes a lunes), al asegurar que existe “suficiente stock de vacunas”.
Leé también: Destruyen plantación de marihuana producida en invernadero