La presentadora del programa Info+ emitido por el canal GEN, Marta Díaz Monjagatta, se llevó a G. 1.200.000 tras participar del programa nocturno “Contactos”.
El formato de entretenimientos de preguntas y respuestas, sigue poniendo a prueba el conocimiento del público. En esta ocasión, la participante invitada fue la conductora Marta Díaz.
Te puede interesar: Chirola y Leti Medina visitaron el plató de “Noche de furia”
Faltando 5 segundos para terminar el tiempo, Díaz Monjagatta consultó al también presentador Clari Arias, su compañero en el formato vespertino “Aire de Todos”, qué grupo de rock sueco hizo una presentación en el Defensores del Chaco en el año 1992.
Arias respondió correctamente “Roxette”, sumando de esta manera G. 400.000 al monto acumulado por Marta, que finalmente totalizó la suma de G. 1.200.000. Contactos se emite de lunes a viernes a las 20:00 por GEN, con la conducción de Jorge Ratti.
Lea también: “Friends: La reunión” vuelve a las pantallas el próximo 27 de mayo
Dejanos tu comentario
“Conexión Sur”, catalizador para la integración regional
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó del diálogo de alto nivel denominado “Conexión Sur”, un programa que busca transformar la conectividad y el desarrollo económico en América del Sur a través de la integración.
En el marco de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest, el titular de la cartera de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, participó del encuentro “Conexión Sur”, iniciativa tiene como objetivo impulsar el crecimiento sostenible y la integración a través del desarrollo de una red de corredores de desarrollo.
Durante su intervención, Fernández Valdovinos enfatizó la necesidad urgente de fortalecer la integración en la región, poniendo en contexto las grandes distancias que aún existen entre los países sudamericanos, así como los obstáculos que representa la falta de conectividad.
“Tenemos que ser cazadores de utopías, tenemos que llegar a la integración que necesitamos. El mundo es volátil, y la solución no está lejos, está cerca acá en nuestro continente. Sin conexión no vamos a llegar a nada”, declaró. Al mismo tiempo, mencionó que a pesar de ser un continente rico, la falta de infraestructura adecuada limita el progreso.
El programa “Conexión Sur” se estructura en tres pilares fundamentales como la Conectividad; en busca de la mejora de carreteras, puertos, hidrovías, redes eléctricas y digitales. En segundo lugar, las Cadenas de valor regionales y globales, con el impulso al comercio y la producción local, facilitando la integración en mercados internacionales.
Y en tercer lugar, el Fortalecimiento institucional, mediante el apoyo a acuerdos comerciales, marcos normativos e instituciones a todos los niveles. Es así que con la firme determinación de “cazar la utopía”, el programa Conexión Sur promete ser un catalizador para la integración más profunda y beneficiosa para los países de América del Sur, creando oportunidades de desarrollo y cooperación para el continente.
Durante el evento, el representante de la cartera económica local, junto con otros líderes de la región, suscribieron una declaración de apoyo al Programa Temático Regional Conexión Sur, reafirmando el compromiso del país con la integración sudamericana.
La iniciativa respaldada por gobernadores del BID y representantes de alto nivel de países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, busca abordar desafíos transfronterizos a través de un enfoque regional pragmático. Asimismo, se acordó la elaboración de un plan de acción con prioridades claras y plazos definidos para su implementación.
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
Leé también: reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.
Dejanos tu comentario
Nuevos pensionados adultos ya suman más de 323.000 beneficiarios, celebra Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró que ya son 11.378 nuevas personas las que se suman al Programa de Pensión Universal para Adultos Mayores del Gobierno del Paraguay, garantizando así un ingreso digno para quienes tanto han dado por nuestro país. De hecho, a partir de este viernes se pagará la pensión de los adultos mayores a 6.000 nuevos beneficiarios de 77 años incorporados solo en este mes de marzo.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que con estos nuevos adultos mayores incorporados ya suman más de 323.000 beneficiarios desde el inicio del programa. Mencionó que el desembolso de este beneficio significa una inyección superior a G. 225.000 millones para este sector. El Estado paraguayo invierte un presupuesto anual de UDS 393 millones expresó el titular del MDS en una entrevista concedida a Radio Nacional del Paraguay.
Le puede interesar: En primera jornada oftalmológica de ANR brindan atención a 500 personas
Agregó que dentro de los beneficiarios también serán incluidos más de 1.200 indígenas de 55 años de edad, conforme a la ley; 250 personas con discapacidad severa de 60 años y otras 248 personas mayores de 80 años y unas 1.500 de 78 y 79 años de edad, respectivamente, que en anteriores procesos no fueron identificadas en sus domicilios, y tras la verificación de los mismos mediante cruzamiento de datos serán incorporadas a la pensión universal.
Con esto suman más de 3.000 personas incorporadas, en adición a las 6.000 que corresponden a la franja etaria de 77 años dentro de la implementación gradual del programa. “Los mismos ya figuran en la web del Ministerio y podrán cobrar desde este viernes en ventanilla en cualquier sucursal del Banco Nacional de Fomento, señaló.
Recordó que desde el 28 de octubre pasado se encuentra vigente la Ley 7235/2023 que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión. Con esta ley se garantiza el acceso a una pensión mensual (no menor al 25 % del salario mínimo vigente) para aquellos adultos mayores de 65 años de edad que no perciban remuneraciones del sector público o privado, o coticen en el seguro social.
Tekoporã Mbarete en Caazapá
Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Social entregó este jueves 1.374 tarjetas de débito de nuevas inclusiones a familias participantes del programa Tekoporã Mbarete en el departamento de Caazapá, anunció el ministro Rojas. El programa social del gobierno de Paraguay protege a 11.502 participantes, con una inversión de G.2.632.181.250 guaraníes en este departamento.
El MDS también anunció nuevas inclusiones del programa Tenonderã en el departamento, que es priorizado dentro del sistema de protección social, indicó el titular del MDS. Los beneficiarios son de los distritos 3 de Mayo, Abaí, Buena Vista, Caazapá, General Higinio Morínigo, Maciel, Moisés Bertoni, San Juan Nepomuceno, Tavaí, Yegros y Yuty, del departamento de Caazapá.
Siga informado con: Diputado e intendentes de Itapúa analizan soluciones para la Caja Municipal
Dejanos tu comentario
¡Vamos! GEN celebra 1 millón de seguidores en TikTok
La cuenta de TikTok de GEN/Nación Media llegó al millón de seguidores este martes. El perfil, que suma más de 47 millones de “me gusta” y que lidera a nivel país con las cápsulas de noticias tituladas “En Un Flash”, llegó a la codiciada cifra de un millón de fanáticos y las reacciones no se hicieron esperar.
“¡1 millón de gracias! Llegamos al millón en TikTok y es gracias a cada uno de ustedes que nos sigue, comenta, comparte y nos banca todos los días. Esto es solo el comienzo, porque vamos por más. ¿Qué te gustaría ver en esta nueva etapa?”, se escribió en el perfil de TikTok de GEN/Nación Media.
El agradecimiento continuó con el escrito: “Esto es gracias a vos, que bancás cada video, cada locura y cada momento con nosotros. Sin ustedes, esto no sería posible. Seguimos creciendo, seguimos rompiéndola y esto recién empieza… ¡Nos vemos en la cima!”. Algunas de las reacciones por este logro fueron: “Se festeja como un gol”, “Felicidades GEN”, y “¡Bravo compañeros! Felicidades a todos”.
Te puede interesar: Creadora del trend “Son de Amores” sorprendió con su radical cambio físico
Sobre GEN
A finales del 2017 se emitió por primera vez la señal del joven canal de televisión capitalino, GEN. Desde sus inicios, GEN pisó fuerte con una programación enteramente local, siendo parte de la grilla de todas las cableoperadoras del país y llegando al resto del mundo a través de la transmisión online de su web oficial: gen.com.py.
GEN se caracteriza por ofrecer una programación variada que incluye noticias, deportes y entretenimiento. Algunos de sus programas más conocidos son: “Arriba Hoy”, “Versus”, “Residentas”, “Universo Paralelo” y “Noche de Furia”. Cabe mencionar que posee una radio asociada, llamada Universo 970 AM, que emite en la frecuencia 970 AM.
Leé también: ¿Por culpa de las redes, la generación Z tiene menos sexo que sus abuelos?