En el marco de la alianza vigente entre A Todo Pulmón y una empresa constructora se llevó a cabo la jornada de plantación de 10.000 árboles de especies nativas en el establecimiento La Paloma, sobre las costas del Tebicuary-mí, departamento de Guairá. De la actividad participaron colaboradores de la empresa, con sus familias, y miembros del equipo técnico de A Todo Pulmón.
En el sitio se plantaron árboles de especies nativas como yvyra pytã, kurupa’y, laurel hũ, timbo, yvyrarõ, guayaibi, peterevy, urunde’ymi y lapacho rosado, que formarán parte del paisaje y servirán de cobijo a aves y otros animales.
Leer también: Confirman 91 fallecidos y 2.693 nuevos casos de COVID-19
La plantación se realizó como iniciativa de la empresa en el marco de sus estrategias sostenibles para reducir el impacto de las obras y compensar el 100% de su huella de carbono. Asimismo, la jornada sumó valor a sus colaboradores y sus familias, por ser ellos quienes participaron activamente de la siembra de árboles.
Importancia de los bosques
Durante su crecimiento, los árboles absorben el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en carbono, almacenándolo en su tronco, raíces y hojas. Este proceso contribuye a la mitigación del cambio climático.
Además, los árboles producen oxígeno, purifican el aire, forman suelos fértiles, evitan erosión, sirven como refugios para la fauna, reducen la temperatura del suelo, mejoran el paisaje y muchos otros beneficios para la vida.
Te puede interesar: Sicarios ejecutan a tiros a un contador en zona de frontera
Dejanos tu comentario
Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento
El fallecimiento del recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, es un caso que sacudió a un país entero y generó la reacción de las autoridades. En este sentido, el gobernador de Guairá, César Sosa, se pronunció en redes sociales lamentando este hecho y anunciando que quedó operativo de manera oficial el servicio de terapia intensiva neonatal en el Hospital Regional de Villarrica.
“Aunque es verdad que toda pérdida irreversible no tiene precio ni consuelo ni reparación posible, comparto esta imagen en honor a la verdad, hoy en este momento, así está la sala de terapia funcionando. Tres bebés recién nacidos están luchando por sus vidas ahí dentro, aferrándose a la esperanza, con médicos y enfermeras incansables para darles una oportunidad”, expresó el jefe departamental.
Sosa realizó este pronunciamiento a través de sus redes sociales y manifestó que el sueño de contar con el servicio de terapia intensiva neonatal fue algo anhelado desde antes de asumir el cargo, dado que en 80 años de funcionamiento de este hospital, nunca contó con ese servicio y en todo este tiempo, ha sido innumerable la cantidad de veces que se necesitó con urgencia la atención a recién nacidos con complicaciones.
Lea también: Clima caluroso persistirá este lunes y podría establecerse ola de calor esta semana
“Lamento en lo más profundo de mi corazón lo ocurrido a Rosi Maribel y Abelardo. Sé que no hay palabras que puedan aliviar un dolor tan grande, hoy mi abrazo y mis oraciones están con ustedes, acompañándolos en este momento de infinita tristeza. Como padre esto me tocó en el alma, no quería ni imaginar un momento así y me dolía pensar en la desesperación de un padre o una madre ante la impotencia de no tener dónde salvar a su hijo”, sostuvo.
Contar con la infraestructura necesaria para habilitar la terapia intensiva en el Hospital Regional fue un trabajo intenso de más de un año, indicó el jefe departamental, pero lastimosamente, este espacio no pudo estar operativo para salvar la vida del recién nacido, quien al no poder ser atendido en Villarrica tuvo que ser trasladado hasta Asunción, sin embargo, su vida no pudo ser salvada y falleció en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad.
“Lo único que nos queda es aprender y trabajar juntos para que algo así nunca más vuelva a ocurrir. Me duele en el alma lo que pasó, pero no nos quedaremos en la tristeza, esto nos tiene que unir como guaireños porque si logramos esto juntos, podemos lograr mucho más. Sigamos trabajando para tener más salas de terapia, más médicos, más medicamentos, más y mejor servicio de salud para todos. Que la memoria de este día trágico nos impulse a seguir adelante con más fuerza, con más fe y con más compromiso”, añadió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Industrialización en el interior es fundamental para generar empleo, afirma viceministro
El proceso de industrialización del interior del país es un paso necesario para la generación de empleos de calidad, según el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien ejemplificó que la recientemente inaugurada fábrica textil en Guairá dará puestos de trabajo formal, seguridad social y nuevas habilidades a 250 personas.
Para el alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la estrategia para la generación de empleos formales en el interior del país está relacionada con un proceso de industrialización. Ejemplificó que la reciente inauguración de la primera fábrica textil de Guairá empleará inicialmente a 100 personas, pero previendo contratar otras 150 más.
“El proceso de industrialización del interior del país es fundamental para darle un empleo formal a nuestra gente. El empleo formal no solamente significa un lugar de trabajo digno, sino también un salario adecuado, seguridad médica, jubilatoria, entre muchas otras cosas”, explicó el viceministro a la 650 AM. Detalló que la capacidad de producción de la nueva fábrica es de 12.000 prendas por mes y que, además de dar empleo, otorgará nuevas habilidades a sus empleados como la confección, la costurera y demás relacionadas al rubro textil.
Asimismo, señaló que muchos empleados anteriormente tenían que viajar hasta Asunción de lunes a sábado para trabajar como jardineros, empleadas domésticas, entre otros, dejando a sus familias, pero que ahora ya podrán trabajar en su propia ciudad. “Es lindo para ellos poder ir a cenar a casa todas las noches a través de la industrialización de su ciudad”, destacó Riquelme.
Lea más: Buscan equilibrar pagos por energía para oxigenar presupuesto de la EBY
Formación para los trabajadores
Los contratados por esta empresa textil fueron capacitados a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en el manejo de máquinas industriales como collares, overlock y recta, así como en la confección de prendas de vestir y deportivas. Se prevé que la producción de esta fábrica pueda exportar a mercados importantes como el brasileño, debido a su cercanía.
Riquelme concluyó que la industrialización propiciará que se lleguen a los objetivos trazados por el Gobierno actual y que Paraguay cuenta con el potencial necesario para que la industria pueda desarrollarse y a la par elevar las calidad de vida de la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Sector textil teje un nuevo nicho con primera fábrica en Guairá
Guairá Textil se denomina la primera fábrica del rubro que abrió sus puertas en el cuarto departamento del país, propiciando nuevos empleos a 100 funcionarios y con una proyección de incorporar a 150 personas más. Con esta apuesta, se apunta a fortalecer la economía local y el desarrollo del sector industrial de la región.
Bajo la premisa de impulsar el desembarco de más inversiones locales o extranjeras, desde el gobierno señalan que este el camino a seguir para la generación de más puestos de trabajo dignos y de calidad. En dicho contexto, autoridades nacionales fueron partícipes de la inauguración de una nueva fábrica textil, la primera en el departamento del Guairá.
Se trata de Guairá Textil, que dio inició a sus operaciones con un plantel de 100 funcionarios en una primera etapa, aunque con planes de aumentar hasta 250 personas sumando 150 empleados más en planta. Desde la empresa mencionaron que todos los trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
En este sentido, explicaron que los trabajadores recibieron capacitación previa en el manejo de máquinas industriales como collareta, overlock y recta, así como en la confección de prendas tanto de vestir como deportivas. Con estas combinaciones de mano de obra calificada, más la inversión y compromiso, Guairá se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo, según el gobernador departamental, César Sosa.
Impulso. Esto permitirá que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales dignas y sostenibles, conforme indicaron durante el acto de inauguración que contó la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien aseguró que están dando un impulso la industrialización.
“Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites de lo que podemos hacer, más aun atendiendo la cercanía con uno de los mercados más importantes del mundo, que es Brasil”, expresó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de febrero
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió.
Hambre Cero: egresan 400 cocineras para trabajar en Guairá
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entregó certificados a 426 egresados del curso de cocina básica del Departamento de Guairá en el marco del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas. El acto de egreso, realizado en Mbocajaty, fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con el director general del SNPP, José Cogliolo.
La formación fue aprovechada en su mayoría por mujeres, quienes fortalecieron sus habilidades en la preparación de alimentos con estándares de calidad, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector de nutrición escolar. Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el impacto del programa Hambre Cero en la nutrición infantil y su contribución a la generación de empleo, con al menos 40.000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional.
Búho será monitoreado por GPS, subsidio se pagará por kilómetro, la Policía acompañará
Esta noche comienza a operar el servicio de transporte Búho, el primero monitoreado 100 % por GPS. La tarifa técnica es de G. 8.050, pero el usuario pagará solamente G. 3.400. Policías ya fueron asignados a la cobertura de seguridad en el horario indicado.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que los agentes del Grupo Lince recorrerán las paradas de colectivo por donde pasará el Búho, mientras que los demás policías subirán a los buses en recorridos aleatorios, a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.