El exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Juan Ernesto Villamayor, fue visto junto a su esposa en un restaurante top de Miami, Florida, Estados Unidos. La última vez que pisó un local gastronómico en nuestro país fue escrachado y obligado a abandonar el lugar.
A través de las redes sociales, se viralizaron las imágenes de Juan Ernesto Villamayor almorzando junto con su esposa y otras personas en el restaurante Rosalía, del Aventura Mall de Miami.
La aparición pública de Villamayor se da luego de aquella noche del 13 de febrero, cuando fue escrachado en un restaurante de Asunción, cuando compartía la cena de los enamorados con su esposa y otra pareja. En esa ocasión, el exhombre fuerte de Mario Abdo Benítez incluso llegó a los golpes con otras personas y fue obligado a abandonar.
¿Turismo de vacuna?
Coincidentemente, la presencia de Villamayor en Miami se da con el inicio de la vacunación contra el COVID-19 sin limitaciones por edad para los adultos. Según los reportes locales, desde este lunes se vieron largas filas de automóviles, en su mayoría con personas de 30 a 40 años para vacunarse en los centros habilitados.
En el caso del centro de vacunación en el Miami Dade College se suministran 3.000 dosis de la vacuna de dos dosis de Johnson & Johnson; mientras que otros centros ubicados en la ciudad y en otras aledañas, como Orlando y Tampa, se aplicará la vacuna de Pfizer, también de dos dosis, a mayores de 16 años.
Antecedentes
Villamayor dejó el cargo de jefe de Gabinete de la Presidencia de la República semanas atrás, en el marco de las movilizaciones ciudadanas por la crisis del COVID, que desencadenó una crisis política y el cambio de gran parte de los ministros del Ejecutivo.
Durante su gestión en el Gabinete, se le atribuyó su participación en el fallido acuerdo entre el Gobierno y PDVSA, en el que Petropar pretendía cancelar su histórica deuda con la petrolera venezolana bajo un llamativo y benevolente documento.
Leé también: Aduanas: Ejecutivo autorizó inversión de US$ 30 millones para compra de 10 escáneres
Dejanos tu comentario
Paraguay busca reactivar los vuelos directos a Miami
El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas.
“Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez. Mencionó que para una conexión directa debe haber interés de ambas partes, tanto de la línea aérea, desde el aspecto económico, como del Estado.
Leé más: Suba del dólar: Cámara de Comercio y Servicios respalda decisiones técnicas del BCP
El funcionario mencionó que existen conversaciones con distintas compañías y recordó que American Airlines fue la última que voló a nuestro país de forma directa. Sobre la demanda, mencionó que, estadísticamente, en dos vuelos semanales se tenía un porcentaje de ocupación superior al 80 %, que esto que requieren las aerolíneas para operar.
Consultado sobre el tiempo en que se puede llegar a una confirmación de la conexión directa, dijo que aún no se puede adelantar una fecha, pero que están trabajando para que se concrete en el menor tiempo posible.
En enero de este año, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo tuvieron reuniones con funcionarios de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, España, en donde conversaron sobre la posibilidad de vuelos directos con Paraguay.
Te puede interesar: Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Dejanos tu comentario
Nuevos chats muestran que Lalo manejaba a la Policía de Abdo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez.
En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas ayer en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USD en la campaña”, según admitió. Además, al menos desde el 2017, la Policía Federal de Brasil ya alertaba sobre sus conexiones.
El 22 de mayo de 2019, en Pedro Juan Caballero se registró una redada policial en la propiedad de Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, cabeza del clan Mota, actualmente imputado en Brasil. La revista brasileña Piauí tuvo acceso al peritaje del teléfono del narco brasileño en setiembre de 2023 y reveló la estrecha relación entre el clan Mota y Gomes, que utilizó sus influencias para cambiar al jefe de Investigaciones que había ordenado la operación.
Tres días después del allanamiento, según la conversación revelaba ayer viernes por Nación Media, Gomes hizo “un pedido muy especial” al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, para sacar al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal. El 18 de junio, la policía regional dispuso la sustitución del mencionado jefe policial por el comisario Nelson Alderete. En aquel momento, Gomes era reconocido como titular de un gremio de empresarios ganaderos de la zona y todavía faltaban cuatro años para que fuera electo como diputado por el abdismo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de febrero
Gasoducto: “Paraguay tiene las condiciones para avanzar con el proyecto”, afirma viceministro
Los gobiernos de Paraguay y Brasil firmaron el primer memorándum de entendimiento para lo que será el gasoducto bioceánico, lo que significa un paso más hacia la integración energética en Sudamérica. Este acuerdo fue suscrito durante el Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del corredor Bioceánico.
Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, sostuvo que “Paraguay está preparado para avanzar con este proyecto, tanto económica como jurídicamente”. En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media recordó que anterior a esto, Argentina y Brasil ya habían firmado un memorándum donde establecían las rutas por las que pasaría el ducto, entre ellas, Paraguay.
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió.
Hambre Cero: egresan 400 cocineras para trabajar en Guairá
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), entregó certificados a 426 egresados del curso de cocina básica del Departamento de Guairá en el marco del Programa Hambre Cero en las instituciones educativas. El acto de egreso, realizado en Mbocajaty, fue encabezado por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, junto con el director general del SNPP, José Cogliolo.
La formación fue aprovechada en su mayoría por mujeres, quienes fortalecieron sus habilidades en la preparación de alimentos con estándares de calidad, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector de nutrición escolar. Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el impacto del programa Hambre Cero en la nutrición infantil y su contribución a la generación de empleo, con al menos 40.000 nuevos puestos de trabajo a nivel nacional.
Búho será monitoreado por GPS, subsidio se pagará por kilómetro, la Policía acompañará
Esta noche comienza a operar el servicio de transporte Búho, el primero monitoreado 100 % por GPS. La tarifa técnica es de G. 8.050, pero el usuario pagará solamente G. 3.400. Policías ya fueron asignados a la cobertura de seguridad en el horario indicado.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que los agentes del Grupo Lince recorrerán las paradas de colectivo por donde pasará el Búho, mientras que los demás policías subirán a los buses en recorridos aleatorios, a fin de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Dejanos tu comentario
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió. Además, al menos desde el 2017, la Policía Federal de Brasil ya alertaba sobre sus conexiones.
El 22 de mayo de 2019, en Pedro Juan Caballero se registró una redada policial en la propiedad de Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, cabeza del clan Mota, actualmente imputado en Brasil. La revista brasileña Piauí tuvo acceso al peritaje del teléfono del narco brasileño en setiembre de 2023 y reveló la estrecha relación entre el clan Mota y Gomes, que utilizó sus influencias para cambiar al jefe de investigaciones que había ordenado la operación.
Tres días después del allanamiento, según la conversación revelaba este viernes por Nación Media, Gomes hizo “un pedido muy especial” al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, para sacar al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal. El 18 de junio, la policía regional se dispuso la sustitución del mencionado jefe policial por el comisario Nelson Alderete. En aquel momento, Gomes era reconocido como titular de un gremio de empresarios ganaderos de la zona y todavía faltaban cuatro años para que fuera electo como diputado por el abdismo.
Baldomero Jorgge
Villamayor dejó de ser ministro del Interior el 15 de octubre de 2019 y pasó a ser jefe de Gabinete de la Presidencia, hasta el 6 de marzo de 2021, cuando destituido por la violenta represión de manifestantes indignados con la gestión de Abdo en la pandemia; sin embargo, seguía siendo un cercano de Marito, por lo que el 19 de marzo de 2021, Gomes le solicitó apoyo para que el comisario Baldomero Jorgge, director de Amambay, ascendiera en la Comandancia de la Policía.
Luego, el 9 de agosto del 2021, Gomes volvería a insistir con su recomendado, pero esta vez con el vicepresidente Hugo Velázquez: “Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al Comandante de la Policía, Luis Arias, para el nombramiento como Director General de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”. La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021 por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio (quien, desde su cargo anterior como ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas - Senad, también ya chateaba con Gomes para pedirle el préstamo de blindados en 2019). Otros cinco meses después, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, el “amigo” Baldomero Jorgge se convirtió en subcomandante de la Policía Nacional.
En mayo de 2022, el senador Enrique Riera denunció ante el Congreso el prontuario de Jorgge, que habría estado implicado en el robo y extorsión de una incautación de 2.300 kilos de marihuana en Presidente Franco, en agosto de 2014; así como en otro escandaloso procedimiento, en setiembre de 2014, en que policías del Alto Paraná se apropiaron de 22 kilos de cocaína y tres fusiles AK 47. En setiembre de 2020, Jorgge fue nombrado como director del Departamento de Policía de Amambay pese a que ya estaba condenado en tres instancias por violación de derechos humanos, resarcimiento de daños y perjuicios por un ciudadano al que habían sindicado culpable por un caso.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
Fecha: 25 de mayo de 2019
Lalo Gomes: Buenas tardes señor ministro. Quería pedirte un favor, si podés cambiarle al jefe de investigaciones que se llama Rafael González, acá de PJC. Ya tenemos mucha queja de la gente y por todo lo que está pasando acá en la ciudad. Es un pedido muy especial que le hago ministro (20:55)
Juan Ernesto Villamayor: Deja a mi cargo (23:41)
LG: Es por el bien de la comunidad (23:41)
JEV: Claro que sí (23:41)
LG: Gracias mi querido (23:42)
Fecha: 21 de setiembre de 2019
Lalo Gomes: Te voy a mandar la invitación para la inauguración de la expo Amambay (19:26)
Juan Ernesto Villamayor: Allí estaré (19:53)
LG: El presidente va estar también (19:53)
JEV: Claro que sí (19:53)
Fecha: 22 de setiembre del 2019
Juan Ernesto Villamayor: El presidente autorizó que yo hable en representación del gobierno (00:56)
Lalo Gomes: Maravilla que bueno, estoy preparando un lindo acto. Nadie mejor que usted para hablar en nombre del gobierno (01:19)
JEV: Y vos para respaldar (2:27)
LG: Sí señor (2:27)
Fecha: 19 de marzo del 2021
Lalo Gomes: Hola gran líder! Cómo estás? Te pido por favor si podes apoyar al director de Amambay, crío Baldomero Jorgge para la Comandancia de la Policía (16:12)
Juan Ernesto Villamayor: Claro que sí (18:08)
Te puede interesar: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial