Desde el Colegio de Abogados del Paraguay informaron que Silvestre Luis Gómez, quien se hizo conocido por escupir a un guardia en un supermercado, no es abogado, no tiene matrícula para ejercer la abogacía y tampoco tiene ética, señalan.
En las redes sociales, se hizo viral un video de Silvestre Gómez, quien entró a un local comercial sin lavarse las manos y cuando el guardia le reclamó el incumplimiento sanitario, con total prepotencia, se dirigió al trabajador diciéndole que es abogado y antes de retirarse del lugar le escupió.
Lea más: Continúa investigación de venta de medicamentos del IPS a pacientes con COVID-19
Asimismo, anunciaron que a partir de este momento prohíben el ingreso de Silvestre Gómez a cualquiera de las 123 tiendas, considerándolo persona no grata para la empresa y la sociedad.
Indagando entre los antecedentes de Gómez, primero se supo que era funcionario público y que servía en el Senado, pero que el 26 de noviembre del 2019, el entonces presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, resolvió destituirlo tras un sumario. Además, lo inhabilitó para ocupar cargos públicos por dos años.
Actualmente, Silvestre Gómez se candidata para presidente de la Seccional Colorada Nº 12.
En este contexto, desde el gremio que aglutina a los abogados advierten que Gómez no solo fue un mal educado al escupir a un guardia, sino que también es un embustero, ya que no es abogado.
Persona no grata
A través de un comunicado, la cadena de supermercados donde sucedió el incidente explicó que el trabajador agredido, Bernardino Viera, se desempeña en el área de seguridad del local ubicado sobre la calle Estrella casi Alberdi.
La empresa expresó su solidaridad y acompañamiento legal al trabajador y la prohibición de ingreso a Silvestre Gómez a cualquiera de las 123 tiendas de la firma, por considerarlo una persona no grata.
Lea también: Mateo Balmelli: “El ministro de Salud tiene que dar señales de cambio de actitud”
Dejanos tu comentario
Expresidente de la CAP rechaza que miembros del JEM sean electos por voto popular
El expresidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP), Manuel Riera, acudió este jueves a la audiencia pública impulsada en el Congreso Nacional para debatir sobre proyectos que plantean la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). En la ocasión rechazó la propuesta de que los miembros del órgano extrapoder sean electos mediante el voto popular.
“En mi opinión esto no corresponde por que la legitimidad de una sentencia no reposa en la cantidad de sus votos, sino en su apego a la ley y la Constitución Nacional”, sostuvo en una entrevista con los medios de prensa.
La propuesta es presentada por el senador opositor José Oviedo, quien sugiere que los representantes del Poder Legislativo deberán ser quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en comicios generales y ser de profesión abogados.
A la vez, el parlamentario propone que el proceso del sufragio afecte a los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), excluyendo de unas elecciones generales a los representantes del Consejo de la Magistratura (CM), quienes seguirán siendo designados por sus pares.
Lea también: ANR inaugura residencia universitaria en Encarnación
Otro punto que propone Oviedo se centra en que los integrantes del JEM podrán permanecer en sus cargos por un periodo de 5 años y deberán presentar informes cada un año sobre sus actuaciones ante la Cámara Alta. En caso de que sus acciones no sean aprobadas dos veces consecutivas por la plenaria del Senado, terminarán siendo removidos de sus cargos.
“Debemos limitar el poder público del juzgador, darle garantía a los que están siendo juzgados y la objetivación de las causas para ingresar al esquema del juzgamiento. Darle 5 años me parece una locura, cuando en un año ya se corrompen. Yo pensaría por ejemplo en esquemas de rotación, de sorteos”, puntualizó.
Con relación a la iniciativa impulsada por el también senador liberal Ever Villalba, consistente en la eliminación de la oficiosidad en el JEM, Riera argumentó que “es un paso, pero es insuficiente”. El concepto de oficiosidad se refiere a la capacidad del jurado de iniciar investigaciones y juzgar sin una denuncia previa, lo que es considerada por el legislador como una metodología inquisitiva que otorga un poder excesivo a dicho organismo.
Dejanos tu comentario
JEM: “El sistema de selección es muy frágil”, opina titular del Colegio de Abogados
“En algún momento dado nuestros referentes políticos deberían entender que primero está el país y después los intereses personales”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados del Paraguay, Jorge Arturo Daniel abogando por la modificación de la composición del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) mediante una reforma constitucional. “El sistema de selección es muy frágil”, puntualizó.
“Debemos abordar todas las debilidades que se dieron durante el transcurso del tiempo. Hay que tomar decisiones políticas que seguro tendrán altísimos costos, porque al abrir el capítulo de tocar la Constitución se entrará en una circunstancia política de afectación para muchos sectores políticos e instituciones del Estado”, sostuvo Daniel, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El urgimiento surge tras la filtración de supuestos chats que habrían sido extraídos del teléfono del diputado Eulalio Gomes, fallecido en agosto pasado durante un procedimiento policial; con el diputado Orlando Arévalo, quien se desempeñaba como vicepresidente primero del órgano extrapoder. Las presuntas conversaciones también se habrían dado con las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López.
Lea también: “Es una extracción selectiva”, Acevedo cuestiona veracidad de supuestos chats
“Antes el crimen organizado era un problema de fronteras, fue avanzando hasta la Capital, pero cuando esto ya sucedió había sido ya tomó a todo el país. Este flagelo permeó todos los ámbitos de nuestra sociedad. No se puede empezar una nueva Constitución Nacional diciendo en el preámbulo nosotros los paraguayos y el narcotráfico”, manifestó el referente del gremio de abogados.
De acuerdo a su criterio, la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de la Defensa Pública deben integrar la estructura del JEM, así como el Consejo de la Magistratura (CM), cuestionando a la vez la presencia de actores políticos dentro de su conformación. “Con esto ya se debe empezar la primera modificación de la Constitución, cómo estás instituciones no están, cómo, por ejemplo, la Fiscalía no participa en la selección o la reconfirmación de un agente fiscal si finalmente son los bueyes con que va a arar la institución”, manifestó Daniel a NM.
Te puede interesar: Alliana expuso el potencial económico del Paraguay ante cumbre en Dubái
Dejanos tu comentario
Colegio de Abogados del Paraguay homenajeó la trayectoria del Dr. Manuel Riera
En el marco de la conmemoración del Día del Abogado, el consejo directivo del Colegio de Abogados del Paraguay, que está presidido por el Dr. Jorge Arturo Daniel, rindió un homenaje especial al Dr. Manuel Riera Escudero por su trayectoria y significativa contribución al campo jurídico sobre todo en el ámbito privado.
La presentación estuvo a cargo del titular del Colegio de Abogado, Dr. Daniel; además el Dr. Riera estuvo acompañado de su hermano el también abogado y actual ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, quien elogió la larga trayectoria de su hermano.
Durante el acto que se llevó a cabo en la tarde de este jueves, en su sede, el presidente Daniel señaló que esta fecha especial les permite reconocer y valorar el papel esencial que desempeñan todos los abogados en la sociedad y en particular en el ámbito de la administración de la justicia. En ese sentido, remarcó que no solo celebran celebran el día del abogado, sino la pasión por la justicia y el derecho.
“Este día nos recuerda el compromiso y la responsabilidad de ser firmes operadores del sistema de Justicia, donde nuestro rol es esencial cuándo este se desempeña con profesionalismo, convicción, solvencia y responsabilidad”, indicó.
El Dr. Daniel indicó que la labor del abogado es esencial en Paraguay, como en cualquier parte del mundo, para mantener el orden social, y garantizar el respeto de los derechos y libertades. “Nuestra profesión no solo se trata del ejercicio de nuestros derechos, sino que también de la responsabilidad de ser garantes de los principios que sostiene nuestra democracia y protege la convivencia pacífica”, acotó.
Remarcó además, que el Colegio de Abogados del Paraguay desempeña una labor crucial en el fortalecimiento de esta profesión, que va más allá de ser un simple espacio de encuentro y desarrollo profesional, la defensa de los intereses gremiales, y la discusión de temas jurídicos, sino que también son los custodios de los valores que define a todos los abogados.
Dejanos tu comentario
Brasil e Israel se hunden en una crisis diplomática
Israel declara a Lula “persona non grata” y Brasil convoca al embajador israelí en Brasilia: la crisis diplomática provocada por los comentarios del presidente brasileño al comparar la guerra en Gaza con el Holocausto se agrió más este lunes. La víspera, desde la capital etíope Adís Abeba, donde participó como invitado en la cumbre anual de la Unión Africana, Lula declaró que la ofensiva de Israel contra el movimiento islamista Hamás en Gaza no era “una guerra, sino un genocidio”, y la comparó con “cuando Hitler decidió matar a los judíos”.
El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, tachó las declaraciones de Lula de “vergüenza” y declaró al presidente brasileño “persona non grata” en su país, durante una visita al centro memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén, a donde fue convocado el embajador de Brasil en Israel, Frederico Meyer. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, respondió convocando el lunes a Daniel Zonshine, el embajador israelí en Brasilia a una reunión en Rio de Janeiro, donde se encuentra preparando un encuentro de cancilleres del G20 el miércoles y jueves.
En la reunión, realizada por la tarde en una atmósfera “dura, pero correcta”, Vieira “mostró insatisfacción con el trato al embajador y al presidente hoy (lunes) en Jerusalén”, detalló a la AFP una fuente diplomática. Meyer, quien viajará el martes hacia el país tras ser llamado “a consultas” por Vieira, debió escuchar una “declaración a la prensa en hebreo sin intérprete, sin conocimiento de lo que se estaba diciendo”, indicó la fuente.
Tras la reacción de Brasilia, Katz reiteró que Lula será una “figura indeseable” en Israel hasta que “se disculpe y retire sus incitaciones antisemitas”. “Nos mantendremos en pie”, afirmó. “No toleraremos que dirigentes de todo el mundo intenten darle a Hamás cobertura política o jurídica”, señaló ante la prensa el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.
Lea más: Francia prefiere cooperación en vez de acuerdo UE-Mercosur
“Gobierno genocida”
Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Hamás en Gaza después del ataque del 7 de octubre cometido por el grupo islamista, que dejó al menos 1.160 muertos, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes. La respuesta militar israelí dejó más de 29.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de ese territorio gobernado por Hamás desde 2007.
Lula, que volvió al poder en enero de 2023, calificó en noviembre de “acto de terrorismo” el ataque de Hamás el 7 de octubre. Pero también consideró “desproporcionada” la respuesta israelí. “No es una guerra de soldados contra soldados”, declaró el domingo el mandatario, de 78 años. “Es una guerra entre un ejército muy preparado y mujeres y niños”.
Las declaraciones de Lula, un importante representante de los países del sur global y que ocupa la presidencia rotatoria del G20, son las más contundentes emitidas hasta ahora sobre el conflicto. Hamás celebró los comentarios del político brasileño en un comunicado y dijo que eran “una descripción exacta lo que sufre su pueblo” en Gaza.
En tanto, la primera dama brasileña, ‘Janja’ Lula da Silva, aclaró en un mensaje en redes que su esposo se refirió al “gobierno genocida y no al pueblo judío”, y defendió “la paz y el derecho a la vida de mujeres y niños, que son la mayoría de víctimas” en el conflicto.
Lea también: Partido de Bukele ocupará 54 de 60 escaños de Congreso salvadoreño
Opositores conservadores de Lula rechazaron los comentarios, que indignaron a muchos en la poderosa comunidad evangélica, fervorosamente pro-Israel. “Lula no sólo mostró su desconocimiento de la historia, sino que mostró a todo el mundo el odio en su corazón contra el Estado de Israel”, escribió en X Eduardo Bolsonaro, legislador e hijo del expresidente. El domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Lula había cruzado “una línea roja”.
“Al comparar con el Holocausto la guerra de Israel en Gaza contra el Hamás, una organización terrorista genocida, el presidente (Lula) da Silva deshonra la memoria de los seis millones de judíos asesinados por los nazis y demoniza el Estado judío como el más virulento de los antisemitas. Debería darle vergüenza”, abundó.
La Alemania nazi exterminó sistemáticamente a seis millones de judíos durante el Holocausto, aproximadamente un tercio de la población judía mundial. El presidente del comité director de Yad Vashem, Dani Dayan, señaló también que las declaraciones del mandatario latinoamericano demostraban “un claro antisemitismo” y calificó su comparación con el Holocausto de “inaceptable”.
Fuente: AFP.