El doctor Felipe González, director del Ineram, dijo que informó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, que su cargo se encuentra a disposición. Argumentó que tiene una “decepción” por la falta de insumos y medicamentos para los pacientes internados.
“Puse mi cargo a disposición, llegué a mi límite, pedí al ministro de Salud que considere esto, realmente tengo una decepción de no poder dar más porque nos faltan elementos”, dijo González en comunicación con la 730 Am.
Lea también: En solo 4 días Alto Paraná sumó 503 casos de COVID-19
Señaló que los insumos vienen semanalmente, pero reconoció que hay medicamentos que no se encuentran a nivel local.
Es un momento “extremadamente difícil” para el sistema de salud, sostuvo, por lo que instó a la ciudadanía a reforzar los cuidados. Puso enfoque especial en la vuelta a las clases presenciales de los chicos.
Te puede interesar: Clínicas: camas al 100% ocupadas y pacientes en espera para internación
“Vemos demasiado relajo en todos los sectores, es mucha la presión que recibimos, el equipo se fatiga, luego se solicitan camas que no tenemos”, lamentó.
Sobre la protesta de familiares de pacientes, dijo que actualmente lo que más necesitan son los relajantes musculares, hipnóticos y sedantes.
“Esto estaba dentro de las posibilidades, yo ya manifestaba la preocupación por la cantidad de insumos, estamos a nivel de guerra, todos buscamos lo mismo y nosotros no somos productores”, subrayó.
Dejanos tu comentario
itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
“Confiamos en que la prudencia y la razonabilidad van a primar, y el Banco Atlas se sentará a negociar, somos optimistas”, afirmó el director legal de itti Saeca, Miguel Almada, en torno a la disputa judicial que mantiene la empresa de tecnología financiera con la entidad bancaria perteneciente a la familia Zuccolillo, por el uso ilegal de su software.
“Lo que no encontramos de parte de la gente del Banco Atlas es el ánimo a dialogar. Nosotros, de hecho, ni siquiera queríamos hacer público todo esto. Agotada la mediación, las partes deciden qué camino tomar. Puede ser el arbitraje o la justicia ordinaria. Nosotros tenemos el deber de hacer valer nuestros derechos hasta el final y así lo vamos a hacer”, manifestó el abogado en una entrevista con el programa “La Caja Negra”, emitido por Unicanal.
Siguió argumentando que “nos llamó poderosamente la atención la medida de judicializar de parte del Banco Atlas, un paso imprudente al exponer un problema que debió dirimirse en el ámbito privado. Pretendiendo llevar la discusión en el ámbito estrictamente particular solicitamos reuniones con el Banco Atlas, como no llegamos a eso, forzamos un arbitraje para sentarnos a la mesa y dialogar sobre este impasse”.
Almada detalló que, tras verificaciones, la firma logró constatar la alteración de su software mediante el uso irregular de los códigos de fuente por parte de la entidad bancaria. La revisión confirmó un total de 37.886 líneas de códigos incorporadas encima de la materia prima, constituyendo este hecho una grave infracción a derechos de propiedad intelectual.
Lea también: Ortega descarta renunciar a su banca en Diputados para hacer proselitismo
Señaló que también se detectaron más de 50 accesos no autorizados a su sistema por desconocidos. “El año pasado, itti hace una auditoría y ahí es donde se encuentran una serie de inconsistencias, las más graves son: la modificación de líneas de código sin autorización y el acceso al código fuente de parte de personas ajenas a la empresa. Todo esto no se puede hacer y está establecido en el contrato”, comentó Almada.
Asimismo, el abogado indicó que “está en nuestro interés que la estabilidad financiera permanezca. Si Paraguay llegó al grado de inversión es por una infraestructura y un sistema sólido de los derechos de autor. La estimación que hace itti sobre el importe a reclamar está basado en precedentes arbitrales y el monto gira en torno a US$ 70 millones”.
Dejanos tu comentario
Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en la fecha que por instrucción del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el helicóptero presidencial está siendo empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Esto ante la emergencia que están pasando varias comunidades ante las constantes lluvias e inundaciones. Al respecto, el ministro de Defensa, Óscar González, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media que el comandante en jefe dispuso que la aeronave brinde apoyo para todos los casos que se necesite, ya sea para realizar evacuaciones aeromédicas, apoyando a las comunidades chaqueñas que estén más aisladas.
“El helicóptero presidencial ha puesto a disposición del comandante de las Fuerzas Aéreas, para que sea empleado en caso de que haya pedidos para asistencia humanitaria. En ese trajín, este domingo se está transportando medicamentos, dentro de la operación de asistencia en salud a las comunidades del Chaco, emprendidas por el Ministerio de Salud Pública”, resaltó el ministro González.
Ambulancia
En ese marco, el titular de Defensa resaltó además que días atrás el helicóptero presidencial fue utilizado para trasladar de urgencia a una adolescente embarazada desde Fortín Caballero hasta Villa Hayes. Destacó que la aeronave tiene la capacidad de ser transformada rápidamente en un helicóptero/ambulancia, para evacuar a personas con urgencias médicas.
“Las lluvias persistentes en el Chaco dejaron los caminos intransitables, y la joven se encontraba en trabajo de parto y factores de alto riesgo, no podía ser evacuada por tierra. Gracias al equipo de salud de la USF de Tte. Esteban Martínez, que brindó la primera asistencia, y al apoyo del traslado aéreo, tanto la mujer y su bebé fueron atendidos en un centro de mayor complejidad en Asunción”, destacó.
Respecto al servicio que se está realizando en la fecha, González informó que el lote de medicamentos será distribuido en diversas comunidades del distrito Tte. Esteban Martínez, ubicado a unos 300 km de Asunción en el departamento de Pdte. Hayes y localidades aledañas.
Finalmente, el secretario de Estado destacó que el trabajo que está llevando las Fuerzas Armadas, en esta situación de emergencia en los tres departamentos del Chaco, se realiza con apoyo de otras instituciones del Estado.
“Estamos brindando apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional, al Indi (Instituto Nacional del Indígena), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), Ande, Ministerio de Salud, Gobernaciones, las intendencias municipales, con todos ellos estamos trabajando de manera coordinada. Porque esa es la directiva del señor presidente”, concluyó.
Lea más: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
ANR: segundo curso de diplomado en Ciencias Políticas ya registra 5.000 inscriptos
El director de la Academia Republicana, Hugo Vera, resaltó el interés que generan en la ciudadanía los diversos programas educativos ofrecidos por el Partido Colorado. El abogado manifestó que una muestra contundente se manifiesta en la próxima realización del segundo curso de Diplomado en Ciencias Políticas, que ya registró un total de 5.000 inscriptos.
“Este curso es abierto para toda la ciudadanía, aún cuando no sean afiliados. A poco más de una semana ya se tienen 5.000 inscriptos. Es una brutalidad la forma en que está siendo aceptado, el pasado año implementamos innovaciones, uno de ellos fue el sistema de medallas, oro, plata y bronce, para que nuestros alumnos se sientan motivados. Esto es competitivo, es un desafío muy lindo, muy interesante”, refirió Vera.
La etapa de inscripción fue lanzada el pasado 22 de marzo y su realización se encuentra prevista para el próximo lunes 7 de abril. Vera recordó que en el año 2024 se registró un total de 7.000 interesados, de los cuales 3.700 finalizaron el curso.
Lea también: Peña defendió medidas de Paraguay ante el espionaje de Brasil
Vera señaló que en el primero diplomado, un total de 60 personas resultaron consagradas como mejores egresados y que participaron de un simulacro de una sesión del Senado, con la presencia del presidente de la nucleación tradicional, Horacio Cartes.
“Todos salimos muy contentos con el nivel de preparación de los alumnos. El curso durará 6 meses, este sistema didáctico te hace diferenciar conceptos básicos de economía, política”, afirmó en una entrevista con el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal.
El programa del Diplomado en Ciencias Políticas se basa en el modelo de escuelas populares, permitiendo el acceso sin distinción de nivel educativo. El curso es considera como una oportunidad única para los ciudadanos que deseen profundizar en el ámbito político y mejorar sus habilidades de debate y análisis.
Te puede interesar: Filtración Seprelad: jueza rechaza chicanas planteadas por exministros de Abdo
Dejanos tu comentario
Para una serie de Netflix: detienen a cineasta que estafó a la plataforma de streaming
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades. De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió “47 Ronin: La leyenda del samurái”, recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.
Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes pasado en West Hollywood. La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba “White Horse”.
Lea más: Netflix invertirá USD 1.000 millones en México
El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios. “Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida”, dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.
Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar “White Horse”, luego bautizada de “Conquest”. El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.
Lea también: James Bond, al servicio secreto de Amazon
Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía. Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado. El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.
De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa. También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio. De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.