Quienes hayan accedido a la tarjeta del perfil estudiantil, cuya entrega fue gratuita en 2020, podrán acceder a este beneficio a través de la misma. Foto: Ilustrativa.
Estudiantes podrán acceder al medio pasaje con carnet y bono estudiantil
Compartir en redes
El Viceministerio de Transporte informó que, aquellos estudiantes que no cuentan con la tarjeta del perfil estudiantil del pasaje electrónico, podrán acceder al medio pasaje en efectivo, presentando carnet y bono estudiantil de forma temporal.
Por resolución firmada el pasado 18 de febrero por el viceministro de Transporte, Pedro Britos, se autoriza temporal y excepcionalmente a las empresas de transporte permisionarias del Viceministerio de Transporte al cobro mixto del medio pasaje a estudiantes. De esta manera se garantiza el cumplimiento de la Ley 2.507/06 del medio pasaje estudiantil.
Por otra parte, los estudiantes que ya hayan accedido a la tarjeta del perfil estudiantil, cuya entrega fue realizada de manera gratuita en 2020, podrán acceder a este beneficio a través de la misma.
El Viceministerio de Transporte señaló que actualmente las empresas prestadoras del servicio de Billetaje Electrónico, se encuentran trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para la emisión de nuevas tarjetas personalizadas a los estudiantes del Área Metropolitana.
Finalmente, la institución recuerda que estos medios de pago son totalmente gratuitos en su primera emisión, y son 100% personalizados de acuerdo a la base de datos proveída por el MEC.
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Compartir en redes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Los estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron una minga ambiental en el Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza
Estudiantes de medicina realizan minga ambiental en el Hospital de Clínicas
Compartir en redes
Los estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron una minga ambiental en el Hospital de Clínicas este martes. A través de este tipo de actividades incorporadas en la malla curricular como parte del compromiso con la responsabilidad social universitaria, los jóvenes pueden generar conciencia en mejorar el entorno.
El Prof. Dr. Jimmy Jiménez, jefe de la cátedra y servicio de Pediatría de la FCMUNA, explicó que esto se realiza inspirado en experiencias de universidades extranjeras, lo cual busca generar conciencia ambiental y mejorar la higiene dentro del hospital.
Los estudiantes de medicina del noveno semestre, junto a sus instructores, realizaron labores de limpieza en jardines, estacionamientos y otras áreas donde suelen encontrarse criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Nuestro hospital es grande y tiene muchos espacios verdes donde se acumulan residuos. Con esta actividad promovemos el trabajo en equipo y la concienciación sobre la importancia del cuidado ambiental”, explicó el Prof. Dr. Jiménez.
El combate contra el mosquito requiere un cambio cultural de largo plazo. “Estábamos acostumbrados a vivir con el mosquito sin mayor preocupación. Esta iniciativa busca que nuestros estudiantes, futuros líderes en sus comunidades, refuercen la importancia de la prevención”, agregó.
Un grupo de estudiantes decidió impulsar una “toma” en el Colegio Técnico de Encarnación, a fin de exigir rubros docentes, mejoras edilicias, entre otros planteamientos.
La medida de fuerza se inició el martes, en el predio del Colegio Técnico Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Lo que empezó como una sentata pacífica en la institución pasó a convertirse en una “toma”, impulsada por varios estudiantes de distintos cursos, indicaron.
Según el informe de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, los alumnos pernoctaron en el lugar y bloquearon el portón de acceso principal, modo de exigir respuestas sobre varios pedidos planteados.
Entre las solicitudes de los manifestantes se encuentran la asignación de rubros docentes y administrativos, mejoras en la infraestructura, así como un plantel de higiene y mantenimiento permanente y la provisión del almuerzo escolar.
La supervisora zonal del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se apersonó ayer en el colegio para dialogar con los estudiantes, dándoles una respuesta positiva en relación a tema de la alimentación y los rubros pendientes.
Lo que solicitan ahora para levantar la toma es que les puedan entregar el documento con los nombres de los docentes y funcionarios que ganaron el concurso para cubrir las vacancias, confirmó el vocero al canal GEN/Nación Media.
Estudiantes de Medicina UNA buscan adaptarse a formación académica que emprenderán
Compartir en redes
Los nuevos estudiantes de la carrera de Medicina, del primer semestre Cohorte 2025, participaron en la Inducción a la Vida Universitaria, un taller diseñado para facilitar su adaptación a la formación académica que emprenderán.
La capacitación constará de dos sesiones y la primera se realizó en el edificio de Ciencias Básicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.
Este espacio de orientación, organizado por la Dirección Académica, la coordinación de la carrera de Medicina y el Plan de Acción Tutorial, brinda información clave sobre el desarrollo del plan de estudios, los recursos académicos disponibles y las estrategias para un desempeño exitoso en la universidad. Así mismo, apunta a promover valores éticos y de responsabilidad social universitaria.
Con una modalidad presencial, el taller permite a los estudiantes conocer a sus docentes, compañeros y el entorno académico que marcará su formación como futuros profesionales de la salud de la FCMUNA.
Participaron el director académico de la FCMUNA, Prof. Dr. Andres Szwako; el coordinador de la carrera de Medicina, Prof. Dr. Ignacio Ortiz; el jefe del Departamento de Salud Mental en apoyo a la Comunidad Académica, Prof. Dr. Julio Torales; la Coordinadora del Plan de Acción Tutorial (Patuna), Dra. Fátima González; la Jefa del Departamento de Apoyo a la Comunidad Académica, Dra. Juana Pavón, representantes del Consejo Directivo, entre otros.
Las autoridades presentes brindaron a los estudiantes informaciones claves para todo el proceso de formación, indicando que todos los estamentos de la FCMUNA trabajan en conjunto con el objetivo de alcanzar las metas curriculares.