Cristina “Vita” Aranda e Iván “Tito” Torres lamentan la serie de críticas y burlas hacia su hijo tras una transmisión en vivo en Instagram. Ante ello, la pareja anunció acciones legales.
A través de la mencionada red social, Vita compartió un comunicado en el que expresó su molestia por los comentarios despectivos de los internautas hacia uno de sus hijos durante una pasada transmisión en vivo. “Mi repudio enérgico a todas las publicaciones, comentarios y ‘apodos’ en los que se involucra a mi hijo”, escribió.
Seguidamente, Aranda indicó que apela al lado humano de los usuarios de las redes sociales para “no fomentar y/o publicar videos, comentarios, ni apodos despectivos concernientes a su hijo, ni a cualquier otra persona, sobre todo cuando se involucra a menores de edad”.
La instructora de fitness sostuvo que solicitó a sus asesores jurídicos tomar intervención a fin de frenar la propagación de comentarios que afectan a su hijo. Manifestó que espera la comprensión del público como madre. El comunicado fue compartido también por su esposo, el jugador del Club Olimpia Tito Torres.
Cabe resaltar que no es la primera vez que la pareja pasa por esta situación, ya que es muy activa en sus redes sociales. En el 2020 había tomado repercusión un video de la cuenta de Vita donde uno de sus hijos aparecía. Aranda había pedido que dejaran de difundir el video en aquel momento.
Dejanos tu comentario
Abogados destacan que Hernandarias cuente con dos fiscales más y proponen sede propia
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la sede regional del Ministerio Público en Ciudad del Este, el fiscal adjunto de Alto Paraná, doctor Jorge Sosa, mantuvo una reunión con representantes del Círculo de Abogados de Hernandarias, encabezado por su presidente Ernaldo Gamarra y con autoridades municipales de la misma ciudad.
Los letrados destacaron la designación de dos fiscales más en la unidad zonal de Hernandarias, que el gremio reclamó en reiteradas oportunidades, ante las dificultades que generaban contar con solo dos agentes para una gran demanda que tiene la citada ciudad y demás comunidades vecinas dependientes de dicha jurisdicción.
Con las nuevas designaciones, Beatriz Adorno y Miguel Figueredo, se eleva a cuatro el número de fiscales en la capital de la energía. Según los abogados, “ese esfuerzo contribuirá a una mayor eficiencia en la administración de Justicia y en la respuesta a las necesidades de la comunidad”, en cuanto a acciones ante el Ministerio Público.
Puede interesarle: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
La reunión fue también para ver la factibilidad de mejoramiento de la Fiscalía en cuanto a varios aspectos, entre ellos, la falta de una mejor infraestructura.
En ese marco, con el aval de las autoridades municipales, informaron que la municipalidad de Hernandarias dispone de un predio para la construcción de la sede propia para el Ministerio Público, teniendo en cuenta que la institución funciona en un local alquilado. Una sede propia representaría un avance importante en la consolidación de la institución en el distrito de Hernandarias, según lo referido en la reunión por parte de los visitantes.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: imputan a jueces, actuarios, ujieres y abogados de firmas de cobranzas
Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce y Leonardi Guerrero, en el marco de la investigación conocida como la mafia de los pagarés, presentaron imputación contra 63 personas, entre ellas los directos presuntos responsables del esquema que son jueces, actuarios judiciales, ujieres notificadores y abogados de las firmas de cobranzas.
Los delitos que habrían cometido los hoy imputados son prevaricato, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. Ahora un juzgado penal de Garantía deberá admitir la imputación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Entre los imputados se encuentran los jueces de paz, Analía Cibils, Nathalia Garcete hoy día suspendida en sus funciones, Víctor Rodríguez también suspendido en sus funciones y la exjueza Liliana González de Bristot, quien acorralada por los graves hechos decidió renunciar al cargo.
Te puede interesar: Mafia de los pagarés: Fiscalía allanó varios juzgados de paz
Igualmente, la lista de imputados sigue con los actuarios judiciales del juzgado de Paz de la Encarnación, Martina Elsa Rivela Santacruz, y Ricardo Ramón Cuevas. También están imputados los ujieres Audrey Jazmín Galeano Mora cuyo padre es el abogado Rubén Galeano, extitular del Colegio de Abogados, Nicolás Antonio Antúnez Tillería, y Arturo Javier Ayala Franco.
Asimismo, la nómina de los imputados por los graves hechos que ocasionaron un perjuicio a la clase más humilde son: Alfredo René Benítez Cabrera, Jorge René Montiel, Ángel Aníbal Cino Isnardi, José Manuel Fuster Castellano, Lourdes Roció Aranda Benítez, Gabriel Darío Ojeda González, Leticia Soledad Núñez Cáceres, Gabriela María Vespa Centurión, Roger Alejandro Medina Quintana y Melissa Analía Talavera Bogado y otros.
También fueron imputadas 19 personas entre ujieres, oficial de Justicia y otros pertenecientes al juzgado de Paz de San Roque e igualmente se tiene 12 imputados que son funcionarios del juzgado de Paz de la Recoleta, totalizando así 63personas imputadas en el caso.
Podes leer: Justicia española ratificó extradición a nuestro país de esposa de Sebastián Marset
Dejanos tu comentario
Apartan a dos abogados en juicio por la muerte de Maradona
- San Isidro, Argentina. AFP.
El tribunal argentino a cargo del juicio a siete profesionales de la salud por la muerte de Diego Maradona apartó el jueves pasado a dos abogados de uno de los acusados, en la segunda jornada del proceso. La leyenda del fútbol, que padecía múltiples patologías crónicas, murió por edema pulmonar e insuficiencia cardíaca en 2020 y hay ocho integrantes de su equipo médico acusados de “homicidio con dolo eventual”, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionarle la muerte.
En el segundo día del proceso, los jueces decidieron apartar del caso a Rodolfo Baqué y Martín De Vargas, dos de los tres defensores del enfermero Ricardo Almirón, por considerar que podía existir un conflicto de intereses, ya que también defienden a otra enfermera de Maradona, Gisela Madrid, que enfrentará otro juicio a continuación.
La remoción de los abogados había sido solicitada por la defensa de otro acusado, el psicólogo Carlos Díaz, argumentando que los eventuales “intereses contrapuestos” de los letrados podían derivar en una “defensa ineficaz” del enfermero y, en consecuencia, en una posible nulidad del juicio.
Lea más: El oro superó los 3.000 dólares por primera vez en la historia
“Los jueces han decidido excluirme del juicio porque no quieren que diga que a Maradona lo mataron”, dijo Baqué a la AFP luego de la decisión y apuntó contra tres de los imputados: el nerocirujano Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Díaz. Anunció además que apelará la decisión.
El juicio por la muerte de Maradona tiene lugar en la localidad de San Isidro, ciudad satelital al norte de Buenos Aires y se espera que participen unos 120 testigos. El carismático jugador falleció mientras estaba en internación domiciliaria recuperándose de una neurocirugía en su residencia particular en Tigre, al norte de Buenos Aires.
Lea también: Falla la nave para el rescate de astronautas varados desde junio
En la apertura del proceso esta semana, el fiscal describió su internación como “temeraria, deficiente y sin precedentes” y describió el escenario de su muerte como “un teatro del horror”, en el que el equipo médico no siguió ningún protocolo.
El juicio por la muerte de Maradona tendrá lugar todos los martes y jueves durante los próximos cuatro meses. En la próxima audiencia, prevista para el martes a las 09:00 (12:00 GMT), se prevé que declaren como testigos los tres policías que fueron los primeros en ingresar a la casa tras su muerte. La de este jueves fue la última audiencia en la que tuvieron la obligación de estar presentes los imputados, que recién deberán volver a comparecer ante el tribunal para la sentencia.
Dejanos tu comentario
Musk alerta que la red social X sufrió un “ciberataque masivo”
- Fuente: AFP
Elon Musk aseguró este lunes que su red social X sufrió un “ciberataque masivo”, lo que ha planteado interrogantes sobre si el polémico asesor de Donald Trump está en el punto de mira por sus recortes en el gobierno estadounidense y si la seguridad de la plataforma está garantizada.
Los informes de problemas en X comenzaron a primera hora, cuando usuarios de Asia, Europa y Norteamérica alertaron que no podían acceder a la red, según el sitio de seguimiento Downdetector.
“Hubo (y todavía hay) un ciberataque masivo contra X”, confirmó Musk en su plataforma, que funcionaba esporádicamente a medida que avanzaba el día. “Nos atacan todos los días, pero esto ha sido organizado con muchos recursos. Está involucrado un gran grupo coordinado o un país. Estamos rastreando”, añadió.
El magnate hizo esa afirmación replicando una publicación de otro usuario (DogeDesigner) que sugiere que la caída de X este lunes puede estar relacionada con las protestas recientes contra el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Musk, y actos de vandalismo contra tiendas del fabricante de autos eléctricos Tesla, también de su propiedad.
Musk, como otros usuarios que le respondieron, especuló que, por sus características y tamaño, podría ser obra de un país o de un gran grupo coordinado.
Entrevistado en el canal Fox Business, el magnate aseguró que sus equipos “sospechan” que se llevó a cabo “desde la zona ucraniana”. El año pasado, Musk también había atribuido a un ciberataque, sin aportar pruebas, la caída de X cuando se estaba por transmitir una entrevista con Trump.
Expertos en ciberseguridad dicen que es difícil evaluar lo que está sucediendo sin poder ver dentro de las operaciones de X, pero la duración de los problemas es señal de un ataque.
“Es la ciberguerra golpeando con toda su fuerza”, consideró Chad Cragle, de la plataforma de ciberdefensa Deepwatch. “Con Musk en el punto de mira y las tensiones políticas en su punto álgido, estos ataques tienen todos los indicadores de una agresión de un Estado-nación”, explicó.
El hacha
El presidente estadounidense respondió la semana pasada a las crecientes críticas por los recortes sin precedentes de su gobierno, que son supervisados por su ahora leal escudero Musk, diciendo que deberían ser cuidadosamente dirigidos.
“Decimos el ‘bisturí’ en lugar del ‘hacha’”, publicó Trump en su propia red Truth Social. El mensaje del republicano representa el primer movimiento significativo para moderar el poder otorgado a Musk, mientras el DOGE trabaja para recortar el personal y el gasto federal.
La campaña de reducción de gastos de esa entidad se ha enfrentado a una creciente resistencia en múltiples frentes, incluidas sentencias judiciales y cierta presión de los legisladores.
Trump confirmó incluso que había convocado a su gabinete para transmitir el mensaje de que eran ellos, y no Musk, quienes estaban a cargo de sus departamentos.
Los fallos de este lunes en X dejaron a decenas de miles de usuarios sin poder acceder al sitio, según sitios de monitoreo. En su momento álgido, más de 40.000 personas informaron de interrupciones, estimó Downdetector.
Después de que Musk comprara Twitter por 44.000 millones de dólares a finales de 2022, la mayoría de los empleados se marcharon o fueron despedidos, lo que suscitó dudas sobre si el personal estaba preparado para mantener la plataforma segura y estable.
Desde que adquirió la plataforma con la intención declarada de promover la libertad de expresión, Musk también se ha enfrentado a críticas por recortar los equipos de moderación de contenidos.
Bajo su propiedad, la red social también ha experimentado problemas técnicos y ha restablecido cuentas de teóricos de la conspiración y de Trump.
Los grupos de defensa de la libertad de expresión afirman que la desinformación ha florecido en X bajo la dirección de Musk, que ha sido señalado de difundirla entre su enorme audiencia en línea. X no respondió a una solicitud de información de la AFP y la cuenta de “soporte técnico” de X no ha publicado nada desde el año pasado.