Para nada quedaron satisfechos los diputados tras la interpelación al jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor. El parlamentario colorado Raúl Latorre manifestó que muchas interrogantes quedaron en el tintero.
“Quedan más preguntas que respuestas. Una de las preguntas que no deja de realizarse es de dónde finalmente sale este famoso doctor Vidal que iba a cobrar 26 millones de dólares en condición de comisión”, dijo el diputado colorado Raúl Latorre en entrevista con Radio 650 AM.
Lea más: Guantes de lana, falda y Biblia XXL: momentos inusuales de la investidura de Biden
Otra de las interrogantes, según Latorre, es por qué se iniciaron las negociaciones sobre la deuda con PDVSA, al no existir seguridad jurídica por parte del gobierno venezolano.
Calificó además de “papelón internacional” del gobierno de Guaidó este nuevo escándalo de corrupción, en el que en principio también están involucrados miembros del gabinete de Mario Abdo Benítez como es el caso de Juan Ernesto Villamayor.
El jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, reiteró este jueves en su interpelación que no existió ningún acuerdo con PDVSA y que él no participó del proceso. Aseguró que él simplemente recibió la nota porque es su obligación. Por otra parte, admitió que el exprocurador Sergio Coscia, quien renunció en diciembre pasado, es amigo suyo.
Dejanos tu comentario
Crean comisión especial de supervisión y acompañamiento de proyectos de dragado
La comisión especial de control, auditoría, supervisión y acompañamiento de los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraguay y Paraná fue aprobada por la Cámara de Diputados. Tras su creación se deber realizar la conformación de la misma, que debe ser integrada por 7 diputados, quienes deben ser designados por las diferentes bancadas políticas de la Cámara Baja.
Esta comisión debe iniciar funciones de manera inmediata, garantizando el seguimiento constante y efectivo de las actividades relacionadas con el dragado de los ríos, una vez confirmada. Además, se establece un plazo de 180 días corridos para que la comisión especial eleve el informe conclusivo pertinente a la Cámara Baja.
Te puede interesar: Gobierno logra importante aumento en la incorporación a la seguridad social
El objetivo de este bloque será garantizar la correcta ejecución de los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraná y Paraguay, así como el cumplimiento de las normativas vigentes. Tendrá como atribución supervisar y auditar los proyectos de dragado y mantenimiento de los ríos Paraguay y Paraná, recoger y analizar denuncias y reclamos relacionados con su ejecución, entre otras.
“El dragado y mantenimiento adecuado de estas vías fluviales son fundamentales para evitar perjuicios económicos que pueden ascender a millones de dólares, así como para garantizar la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales”, indica el documento impulsado por el diputado Carlos Núñez Salinas.
En el marco de sus funciones, la comisión especial debe acompañar la gestión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), realizando informes periódicos sobre el estado de los trabajos y su impacto en la economía nacional.
Podés leer: Debate legislativo sobre el cambio de horario podrá darse recién en octubre
Dejanos tu comentario
El papa Francisco deja importantes enseñanzas, resaltó Latorre
El presidente de la Cámara de Diputado y vicepresidente del Congreso, Raúl Latorre, resaltó los mensajes muy claros que ha dejado este líder de la Iglesia católica, que también ejerció el rol de un jefe de Estado, su vocación hacia los humildes y más desfavorecidos, el ejercicio de corazón abierto para acoger todos por igual y su mensaje de austeridad que marcaron su gestión papal.
El legislador encabezó la delegación que asistió en representación del Paraguay durante el funeral del papa Francisco, que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Roma, Italia.
En conversación con el programa especial de canal GEN “Francisco, el papa del pueblo”, destacó que como jefe de Estado que ejerció durante 12 años, se puede valorar sobre todo el mensaje más claro y fuerte la vocación hacia los más humildes y menos favorecidos.
“Ese mensaje de puertas y corazón abiertos. Esto fue más que un mensaje una característica de su persona, la acogida que él hacía absolutamente a todos. Como tercer aspecto que es importante resaltar es la austeridad, que siempre mostró con su vida la relevancia de la austeridad. Creo que estas son las tres lecciones fundamentales que nos deja el papa Francisco”, remarcó.
Asimismo, resaltó su gran lucha por la búsqueda de la paz, que fue una de sus más grandes acciones, tanto en sus oraciones como en las posiciones claras, siempre abogó por la paz.
En otro momento, Latorre señaló que su compromiso como representante del Paraguay, más que llevar un mensaje oficial del Estado, junto con su esposa que lo acompañó, dijo que fueron decididos a llevarle al papa Francisco ese mensaje y sobre todo las oraciones de todo el pueblo paraguayo que hoy lamenta su partida.
MEZCLA DE EMOCIONES
Latorre resaltó que ha vivido una mezcla de emociones durante la misa exequial celebrada en la basílica de San Pedro; por un lado, la tristeza por la partida de un gran hombre que amó mucho y dio muchas muestras de cariño que le tenía al Paraguay.
Al respecto, destacó que fue el papa Francisco el que le dio al Paraguay su primer cardenal, visitó el país a dos años de ser papa, honró y elogió a la mujer paraguaya en muchas ocasiones, calificándolas como las más gloriosa de América. Acogió a la comunidad paraguaya en la Argentina, previo al ejercicio de su papado.
“Sabemos que peleó las buenas batallas, él perseveró en la fe, llegó a la meta y estoy convencido de que ahora está en la casa del Padre en estos momentos. Creo que la misa exequial trasmitió esa misma mezcla de emociones, y fue una ceremonia verdaderamente hermosa que se realizó en varios idiomas”, señaló.
Resaltó además la participación del coro que brindó un ropaje mucho más especial a la ceremonia en conjunto. Recordó además la reunión que mantuvo con los dos cardenales paraguayos que participarán del cónclave en los próximos días, Adalberto Martínez y Cristóbal López, español nacionalizado paraguayo.
“Estoy convencido de que hay una época que se va con el papa Francisco, con una gran caracterización de inclinación hacia los humildes, y los desprotegidos y una característica inclinación hacia el Paraguay, a quien siempre demostró mucho cariño”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Latorre compartió en Roma un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López
El representante de la República del Paraguay para los funerales del papa Francisco ante el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra en Roma, Italia, ejerciendo su rol ante la Santa Sede.
En la tarde de este viernes 25, a través de su cuenta de X informó que tuvo una velada con dos cardenales, además de la embajadora del Paraguay, con quienes compartió momentos de reflexión y amena charla.
“Compartimos un encuentro con los cardenales Adalberto Martínez y Cristóbal López, y la embajadora ante el Vaticano y ante Italia. Conversamos sobre el momento que el mundo está viviendo con la partida del papa Francisco, quien marcó una era e impactó el mundo entero”, escribió Latorre en su cuenta personal de X.
Monseñor Adalberto Martínez Flores es el primer cardenal paraguayo, ordenado por el papa Francisco. Es cardenal presbítero de San Juan ante la Puerta Latina, desde el 27 de agosto de 2022.
Al igual que su par, el cardenal Cristóbal López, ambos participarán del cónclave que se desarrollará para elegir al sucesor de Francisco, una vez que finalice el novenario en el Vaticano.
Por su parte, el cardenal Cristóbal López Romero es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo. Arctualmente es arzobispo de Rabat.
Dejanos tu comentario
Adiós al papa: “Le transmitimos en oración el cariño que siempre le tendrá el Paraguay”
“Mi familia y yo entendemos que esto es una gran bendición", sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al asistir a Roma como representante oficial del Paraguay para dar sus respetos al papa Francisco.
“Fui a presentar nuestro respeto y despedida ante los restos mortales de este hombre que tanto quiso al Paraguay, a los más humildes y reivindicó a la mujer paraguaya. Una persona que nos honró y dio muchísimo a nuestro país”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El parlamentario acotó: “Yo creo en la vida después de la muerte, en Cristo como el camino de reconciliación con Dios y estoy convencido que el papa Francisco en este momento ya se encuentra en la casa del padre. Le transmitimos en oración el gran cariño que siempre le tendrá el pueblo paraguayo“.
Latorre estuvo acompañado por su esposa Jociani Daysi Repossi, sus hijos y la embajadora ante el Vaticano, Romina Taboada. El legislador mencionó que tienen previsto participar mañana sábado de la misa exequial del sumo pontífice.
Leé también: Miguel Prieto no es un perseguido, sino un corrupto, afirman desde CDE
El acto iniciará en la basílica de San Pedro, pero continuará en la basílica Santa María La Mayor, donde el primer papa latinoamericano será sepultado, tal como él lo solicitó y lo dejó por escrito en el 2022.
“El presidente Peña me pidió que represente al país en la misa. Él me explicó los motivos de mi designación, más allá de la representación que ejerzo como presidente de Diputados. Con mi esposa nos tocó compartir en tres ocasiones con el papa Francisco, un gran hombre cuya influencia trascendió a la propia Iglesia católica e impactó al mundo”, dijo.
Latorre sobre críticas a Peña
Por otra parte, Latorre se refirió a las críticas realizadas desde la oposición contra el mandatario por no viajar al funeral del papa. “Peña es un católico practicante que siempre demostró su afecto por la Iglesia católica. Él es una persona activa tanto en su agenda nacional como internacional para posicionar al Paraguay”, puntualizó.
Esto teniendo en cuenta que Peña ya tenía previsto un viaje oficial a los Estados Unidos para mantener encuentros con representantes de diversos bancos, organizaciones y recibir un reconocimiento por parte del Comité Judío Americano (AJC).
Te puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd