Una mujer de 39 años y su hija de tres fueron encontradas sin signos de vida en la habitación de una vivienda, ubicada en la compañía Mbaritú de Yaguarón, este sábado pasado. Los intervinientes manifestaron que la madre aparentemente sufría de depresión debido a los problemas que tenía con el padre de la menor.
Según la información que manejan desde la comisaría 15a. de Yaguarón, la mujer que mató a su hija de 3 años y luego se suicidó aparentemente sufría de una depresión silenciosa debido a los problemas que tenía con su pareja.
Los intervinientes mencionaron que la mujer intercambió mensajes de texto con el padre de la niña, quien sería un camionero de viajes internacionales y actualmente estaría en Bolivia.
En la vivienda también hallaron una carta hecha por la fallecida, donde manifestó que tomó la decisión debido a que su pareja terminó la relación y ya no volvería al país.
Lea más: Arnaldo forja la reinserción social trabajando y enseñando su oficio
Ambos cuerpos, de la madre y de la pequeña, fueron encontrados por la abuela de la niña en el fondo de una habitación de su residencia. Igualmente, los uniformados hallaron piolines y otros elementos.
El terrible hecho sucedió alrededor de las 5:00 de la mañana del sábado último, en la compañía Mbaritú de Yaguarón y se tuvo conocimiento mediante una llamada anónima a la oficina de guardia de la Comisaría 15ª de Yaguarón.
Dejanos tu comentario
Cerro Yaguarón: esperan recibir más de 25.000 fieles este Viernes Santo
Es una tradición que miles de personas visiten el Cerro de Yaguarón en el departamento de Paraguarí en Semana Santa, pero el viernes la concurrencia es masiva y para este año se esperan unas 25.000 almas. En el acceso del lugar turístico se encuentran las esculturas de los hijos de Tau y Kerana, un excelente lugar para tomarse fotografías y luego avanzar hacia la cima.
La primera parada en el cerro son las esculturas en tamaño real de los siete monstruos de la mitología guaraní, hijos de Tau y Kerana que son: Teju Jagua, Mbói Tu’i, Moñai, Jasy Jateré, Kurupí, Ao Ao y Luisón. Luego para comenzar el recorrido es importante registrarse y pagar la suma de G. 10.000 por persona para el acceso al cerro, los niños pagan desde los 10 años.
El lugar cuenta con restaurante, museo, laberinto, baño, área de descanso, santuario y otros. “Hay que venir con tiempo porque contamos con muchos atractivos. La gente hace su primera parada en la iglesia y luego llega al cerro, para seguir con las 15 estaciones que incluye el circuito y termina en la cima del cerro donde tenemos un santuario”, explicó Guillermo Zayas, encargado y guía turístico, en entrevista con “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Explicó que el cerro está a 320 metros a nivel del mar, pero que teniendo en cuenta el suelo paraguayo se encuentra a unos 150 metros de altura. “Acá podemos apreciar que la ciudad está cubierta por las copas de los árboles y podemos respirar aire puro. Esta aventura trata de eso, sudar un poco, respirar un buen aire y disfrutar de una hermosa vista además de conocer un poco de historia”, expresó.
Agregó que las personas que tengan planeado ir a visitar el cerro deben ir con ropa y calzados cómodos, ya que la escalada pese a que es poco es bastante pesada. Siempre ir munidos de agua y no llevar demasiadas cosas a cuestas. “Calzados con tracción, cómodo y ajustado; usar ropa de algodón y repelente. Después acá se consigue de todo, se puede hacer camping y pasar todo el día acá hasta asado se puede hacer”, puntualizó.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Supuestos miembros del clan Rotela tomaron de rehenes a mujer y su hija en Yaguarón
La policía investiga un hecho de una toma de rehén del que fueron víctimas una mujer y su hija en la ciudad de Yaguarón. Aparentemente, los autores del hecho serían parte del clan Rotela, quienes estarían yendo detrás del esposo de la denunciante.
Según la mujer, fue perseguida por dos hombres fuertemente armados cuando llegaba a su vivienda en el centro de Yaguarón. Los mismos, tras asegurarse de dónde era su casa, regresaron a bordo de un automóvil y, a punta de armas de fuego, redujeron a la mujer y su hija por alrededor de una hora.
Los hombres la habrían golpeado y amenazado de muerte si pedía auxilio a algún vecino, ya que los mismos pretendían esperar a que llegara el esposo de la denunciante, identificado como Santiago Gómez. Los desconocidos aseguraron que el hombre tenía una deuda pendiente con ellos y que ambos serían parte del grupo criminal denominado clan Rotela.
Podés Leer: Boquerón: asisten a 400 familias aisladas por la crecida del río Pilcomayo
Al percatarse de que el hombre no iba a llegar, los desconocidos se retiraron de la vivienda y la mujer, aterrorizada, solicitó ayuda a transeúntes y luego acudió hasta la comisaría jurisdiccional. Según la pareja de la misma, quien se dedica a ser estibador en una finca vecina, él no tiene conexiones con ningún grupo criminal y no le debe dinero a nadie.
A pesar de esto, las autoridades comunicaron del hecho al Departamento de Investigaciones y desde el Ministerio Público se ha abierto una causa para investigar el trasfondo de lo ocurrido. La denunciante aseguró que teme por su vida y la de su hija, por lo que no descarta abandonar su hogar, ya que los hombres amenazaron con matar a su pareja o a ella si no cumplía con el pago de la deuda.
Lea También: Cáncer de cuello uterino es curable en el 95 % de los casos si se detecta a tiempo
Dejanos tu comentario
Celebran universalización del almuerzo escolar
A partir del pasado lunes 24 de febrero se dio inicio de manera oficial la universalización de la alimentación escolar a través de Hambre Cero. Durante el lanzamiento de este programa en la Escuela Básica N° 126 “República de Guatemala” en Yaguarón, la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, resaltó la relevancia de este programa para la educación.
“Quiero hablar como mamá, saben lo que significa asegurarle a nuestros niños y adolescentes un plato de comida, un desayuno, una merienda y un postre, eso es demasiado grande que solamente una persona con un alto compromiso social y un gran corazón como el presidente de la República, Santiago Peña, lo pudo hacer realidad. Cuántos gobiernos han pasado que miraron otra cosa”, sostuvo.
Asimismo, la jefa departamental agradeció el acompañamiento que tienen también de parte del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien en muchas ocasiones funge de “paño de lágrima” para los gobernadores. Asimismo, extendió el agradecimiento hacia los intendentes de los diferentes distritos y los concejales, puesto que el trabajo de todos hizo posible que 900 niños de esta institución reciban el alimento escolar por primera vez.
“Qué grande es el proyecto y qué lejos vamos a llegar los paraguayos luego de este programa, muchas gracias también al ministro de Desarrollo Social, quien tuvo la firmeza de trabajar con nosotros en este proyecto y gracias a los parlamentarios que hicieron posible este proyecto. Es una emoción sin igual, un orgullo total el que siento hoy”, añadió.
Zárate manifestó además que existe un trabajo coordinado con los intendentes municipales, incluso con los que no militan en el Partido Colorado y señaló que esto es posible gracias a que han decidido dejar atrás las diferencias y poner al departamento en primer lugar. “Vamos a priorizar siempre el interés general”, afirmó.
La gobernadora recordó que la universalización de la alimentación escolar fue un sueño que se tenía desde la campaña y que ya en ese momento, el actual presidente le había asegurado que esta meta era posible. “Me dijo que no había imposibles cuando se administran bien los recursos y se comprometió a la universalización del almuerzo escolar y hoy es una realidad”, refirió.
Dejanos tu comentario
Alrededor de 1.000 niños de Yaguarón reciben por primera vez el almuerzo escolar
El Gobierno lanzó el programa Hambre Cero en las Escuelas de la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, donde casi mil niños de la Escuela Básica N° 126 República de Guatemala, reciben por primera vez el almuerzo escolar. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, y miembros del Gabinete.
Estos alumnos son beneficiados con este ambicioso programa de Gobierno, que se inició hace un año atrás, y que ya fue puesto en marcha en el 100 % de las instituciones públicas educativas de todo el país.
Podes leer: Afirman que Amarilla resurgirá el PLRA
“Hace un año atrás con mi compañero, el vicepresidente Pedro Alliana, nos paramos en frente del Palacio de los López para anunciar el programa más ambicioso, el sueño más grande de la historia del Paraguay, que ningún niño pase hambre, porque que el niño que tiene hambre es un niño que no aprende, un niño que no aprende no puede desarrollarse, no puede crecer, no puede el día de mañana conseguir un empleo”, expresó el presidente en su discurso.
Reiteró que este programa, además de alimentar a los niños y niñas en edad escolar tiene un gran impacto en la economía, desde el ahorro a las familias en la alimentación, como en las comunidades que proveen los insumos, como los pequeños agricultores.
“Este programa no es de Santi, no es del gobierno, es de todos los paraguayos y entre todos los paraguayos tenemos que cuidarlo, porque si este programa es exitoso el Paraguay va a cambiar, el Paraguay va a progresar”, manifestó el mandatario.
Leé también: Senador afirma que la dirigencia de base reclama al PLRA “una oposición de verdad”