“Toda mi admiración y respeto para vos”, expresó el joven Matías Valdez Von Schmeling (20), de Benjamín Aceval, en su cuenta de Instagram, donde posteó la fotografía junto con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.
El chico se hizo conocido mediáticamente luego de tatuarse en una de las piernas el rostro del Secretario de Estado, para demostrar así su admiración hacia su gestión en el combate de la pandemia del coronavirus.
Lea más: Twitter bloqueó la cuenta de la vacuna rusa Sputnik V, según sus creadores
En su momento, Matías comentó que decidió tatuarse después de que su abuela saliera de terapia tras vencer al Covid-19. “En ese momento en que mi abuela estaba internada dije que si ella se recuperaba me tatuaría el rostro del Ministro, y así fue. El ministro Mazzoleni es el rostro visible de esta lucha. El que siempre está peleando y dando la cara. Para mí es un héroe en esta lucha contra la pandemia”, indicó cuando eso.
En reiteradas ocasiones el joven expresó su deseo de conocer al Ministro e incluso pudo hacer una videollamada con él. Ahora fue la primera vez que logró reunirse cara a cara.
Lea más: Argentina sobrepasa los 45.000 muertos por coronavirus
Dejanos tu comentario
Asombra en Tailandia un tatuador de solo 9 años
- Bangkok, Tailandia. AFP.
Napat Mitmakorn tiene tan solo nueve años, pero ya maneja con gran habilidad la pistola de tatuar y afirma sin dudar que de grande quiere ser tatuador. “Quiero ser tatuador y abrir mi propio salón”, dice en un local donde los vistantes sorprendidos miran como sus manos enguantadas dibujan una larga serpiente en el muslo de su tío.
“Me gusta el arte, por lo tanto, me gusta tatuar”, dice el niño. El tatuaje es una tradición ancestral en Tailandia, donde los salones omnipresentes proponen todo tipos de motivos, desde los más tradicionales hasta los más modernos y profanos. El padre de Napat Mitmakorn, Nattawut Sangtong, tatuador aficionado, cuenta que inició su hijo al arte del tatuaje para distraerlo.
“Quería simplemente alejarlo de su teléfono porque era adicto a los juegos y no tenía mucha capacidad de concentración”, cuenta el hombre de 38 años. Al igual que su padre, Napat aprendió el oficio gracias a videos en la red social TikTok y antes de tatuar a personas se entrenó en hojas de dibujo y luego en cortes de cuero artificial que simulan la piel humana.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
En la escuela, el arte era la materia preferida del joven tatuador, a quien su padre seis horas semanales para que perfeccione la técnica. “No es sólo tatuar, se ha convertido en meditación”, dice Nattawut Sangtong, que con su hijo administra una cadena TikTok, sobre el tema que se llama “El tatuador con dientes de leche”.
En esa cadena difunden en directo sus sesiones de tatuaje y atraen a centenas de miles de espectadores. El sábado pasado, Napat Mitmakorn realizó su primera sesión pública en un salón de la capital tailandesa, tatuando durante doce horas una serpiente de 20 centímetros en el brazo de su tío.
Por ahora, su padre insiste en que sólo trabaja con familiares y amigos ya que ofrecer los diseños de su hijo a otros clientes exigiría una formación más rigurosa en materia de higiene. Pero Naruebet Chonlatachaisit, el tío del precoz tatuador, se muestra muy tranquilo mientras que la serpiente va apareciendo en su muslo izquierdo.
“Confío en él y creo que sólo puede mejorar”, asegura. Napat Muangsawang, un visitante de la exposición, se detuvo en el stand del chico para admirar su meticuloso arte. “Es asombroso. Tatuar no es fácil”, afirma. “No es como dibujar en una hoja de papel que puedes borrar”. agrega.
Dejanos tu comentario
Vuelve la fiesta anual del tatuaje
La fiesta internacional del tatuaje Tattoo Down Babylon se realizará el sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida República y Garibaldi), en el horario de 14:00 a medianoche. “Será una experiencia llena de colores, dibujos y estilos, en donde se exhibirán los catálogos de trabajos de tatuadores”, anunciaron los organizadores.
En ambas jornadas musicalizarán en vivo disyoqueis locales e internacionales como Yellow P, de Brasil, y Câe Traven. Además, tocarán en vivo bandas locales. También se podrán encontrar diversas propuestas gastronómicas, así como barra de bebidas diversas, en este evento ideado por Walter De Souza Lobo (Tattoo Capataz).
Las entradas anticipadas cuestan G. 110.000 para el combo de los dos días y G. 60.000 por día, que sufrirán un ajuste el viernes 15. “Dos días de puro arte para aquellos que quieran comenzar un estilo de vida, para los amigos de la casa y también para los que quieran disfrutar del evento cargado de arte nacional e internacional”, refirieron desde la producción de Tattoo Down Babylon en un comunicado de prensa.
Lea más: El documental “Las tres amigas” se estrena en Areguá
Dejanos tu comentario
Comunidad judía se pronunció sobre funcionario judicial con tatuaje de esvástica
Este miércoles, desde la comunidad judía de Paraguay mostraron su total repudio y preocupación luego de que un funcionario del Poder Judicial exhibió un tatuaje de una esvástica durante una entrevista en un canal local. En un comunicado demostraron su total preocupación al símbolo que para los judíos representa odio e intolerancia.
En el documento aceptan que en Paraguay no existe una ley específica que condene este tipo de conducta, por lo que necesitan expresar lo que esto representa para la comunidad. “Apreciamos la rápida respuesta del Poder Judicial al abrir un sumario para investigar este incidente. Esperamos que se tomen las medidas apropiadas para abordar esta situación de manera justa y transparente”, resaltaron.
Apuntaron que la esvástica es un símbolo que evoca uno de los capítulos más oscuros y dolorosos de la historia de la humanidad. “Recordamos estos trágicos eventos no solo como parte de nuestra memoria colectiva, sino también, como una advertencia constante de los peligros de la intolerancia y el odio”, indicaron.
Podés leer: Sujeto a multa: cuidado con cruzar la luz amarilla del semáforo
Expresaron que el Paraguay se caracteriza por los valores de la tolerancia, la diversidad y la convivencia pacífica a lo largo de su historia, por lo que esperan que esta no sea corrompida. “Hacemos un llamado a todas las instituciones, privadas y públicas, incluyendo el Poder Judicial, a promover y garantizar la igualdad de derechos y el respeto mutuo entre todos los ciudadanos, sin importar su origen étnico, religión, género o cualquier otra característica”, refirieron.
Agregaron que permanecen abiertos al diálogo y a colaborar con todos los sectores de la sociedad para avanzar hacia un futuro en el que la diversidad sea celebrada.
“Sentimos la necesidad de alzar nuestra voz en contra de cualquier manifestación de odio, intolerancia o simbología que cause dolor y sufrimiento a cualquier grupo de personas”, puntualizaron.
Lea también: IPS prepara un plan que apunta a garantizar entrega oportuna de medicamentos
Dejanos tu comentario
Arte impregnado a base de tinta y pasión
La labor de un estilista y un tatuador se compara a una amalgama de creatividad que se despliega sobre la piel. Sus manos, hábiles y seguras, trazan líneas y colores que se entrelazan en un lienzo viviente. Cada tatuaje es una historia plasmada con amor y dedicación, donde se fusionan sueños, pasiones y recuerdos eternos. Así nace la historia de Leotattoobarber de Leonardo Martines Bastos.
Leonardo es un artista y emprendedor nato, nació en una familia de estilistas y desde temprana edad incursionó en estas prácticas siguiendo los pasos de su madre. Su familia es brasileña, pero él se crió en Paraguay, acompañando siempre de cerca en su profesión a su mamá a quien un día acompañó a una expo internacional de estilismo realizada en Brasil y, desde esa vez, la llama interior se le encendió.
Al terminar la expo decidió estudiar barbería y tatuajes en Brasil y luego de un tiempo estudiando allá, se recibió y volvió a Paraguay para abrir su propio local. Inició con un espacio en el patio de su casa, una barbería y tattooshop. Hoy día, ese incipiente sueño cobró fuerza y Leonardo logró conquistar varios títulos internacionales, cuenta con dos locales, uno en Brasil y otro en Asunción, y tiene a 14 colaboradores que lo acompañan.
Dentro de su local ofrecen servicios de corte, barbería, tintes, depilación y cuidado de manos, pies y piel para hombres. También tienen productos de cuidado masculino, para el cuidado de la barba, el cabello y los tatuajes.
El precio de los servicios de peluquería varían pero tienen un costo inicial desde G. 55.000 y los productos oscilan entre G. 40.000 y G. 50.000, los tatuajes a su vez tienen un costo según la dificultad, el tamaño y los colores.
“Tengo como meta dejar de legado las cadenas de mi marca y academias para capacitar y formar estilistas nacionales e internacionales. La clave del emprendedurismo es enfocarse en lo que se quiere y trabajar duro para lograrlo, no hay secretos ni magia, solo estudio, esfuerzo y dedicación para alcanzar sus objetivos. Todo es posible si uno cree en sí mismo y no baja la cabeza”, acotó.
Un estilista o tatuador no solo es un artista, sino un confidente que busca en sus agujas o tijeras una forma de expresión única. Leonardo es muy popular en redes sociales por haber atendido a famosos cantantes de reggaetón como Nicky Jam, Farruko y Lary Over en su barbería, hecho que le ayudó a mejorar su reputación.
A futuro, el emprendedor quiere abrir más sucursales, posiblemente en Europa, y formar a más barberos a nivel local. El horario de atención es de lunes a sábado de 09:00 a 20:00. La dirección es Ruiz Díaz de Melgarejo 879 esq. José de la Cruz Ayala, en pleno barrio de Villa Morra, Asunción.
Podes seguirlo en Instagram como: @leotattoobarber. “Ser barbero es un desafío divertido pero complejo. Además de cortar pelo, se debe escuchar y asesorar a los clientes, actuar como psicólogo y crear un ambiente acogedor. También es desafiante trabajar con niños y tener paciencia con ellos. Lo importante es hacer que los clientes se sientan felices y como en casa”, concluyó el artista.