El joven compatriota de 24 años, Nery Aguilera Cardozo, fue hallado muerto este lunes en la localidad bonaerense de Florencio Varela. El mismo es conocido en las redes sociales por sus polémicos comentarios hacia los paraguayos.
De acuerdo al reporte de los periódicos digitales del vecino país, el cadáver degollado del joven apareció en una zanja. La hipótesis apunta a que mantuvo una violenta discusión.
En su poder hallaron sus objetos personales, por lo que descartan que sea un intento de asalto. Familiares del fallecido indicaron que el mismo mantenía varios problemas con los propios compatriotas de la zona.
Nery Aguilera era conocido en las redes sociales por sus videos en los que emitía comentarios despectivos hacia los paraguayos, lo que generó enemistades de todo tipo.
En una de sus últimas publicaciones se burlaba del título obtenido por el club Olimpia en el torneo Clausura del fútbol paraguayo, al decir que ninguno de los clubes nacionales estaba a la altura de los argentinos. Así como también un posteo en el que trataba de “machistas” a los connacionales.
Lea también: Casos de COVID-19 en San Bernardino aumentaron 3 veces más
Dejanos tu comentario
Bebé hallado en río Yhaguy: Fiscalía busca información sobre la madre
Este miércoles, desde el Ministerio Público informaron que el bebé que fue hallado muerto en el interior de una bolsa de basura en las aguas del río Yhaguy, en la localidad de Caraguatay, nació con vida, luego fue metido en la bolsa y arrojado al cauce donde murió asfixiado. La Fiscalía está recabando información en hospitales de la zona para encontrar a la madre del niño.
Según la fiscal María González, los resultados de la autopsia realizada en la Morgue Judicial indican que este bebé nació con vida, pero que fue arrojado al agua en una bolsa lo que le provocó una muerte lenta y muy sufrida. El cuerpo del recién nacido fue encontrado por un poblador el pasado lunes y el hecho conmocionó al departamento de Cordillera.
“Se determinó que el bebé nació con vida y fue arrojado en la bolsa de polietileno en el cauce del río Yhaguy, no tenía agua en los pulmones y lo más probable es que haya fallecido asfixiado dentro de la bolsa. No tenía muchas horas de nacido y tenía más de 4.000 gramos, habría nacido sano”, detalló González, en entrevista con C9N.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se trataba de un niño y habría sido arrojado al agua horas antes de que lo encontrara la persona. “Estamos en la primera etapa de la investigación, pero desde el primer día alertamos a los centros de salud de la localidad para que avisen en caso de recibir a una parturienta que llegue sin su bebé. Esto también lo repetimos en un sanatorio privado y USF”, confirmó.
Agregó que dentro de la bolsa solo encontraron al bebé junto con su placenta y aún estaba unido al cordón umbilical. “Se ordenó material para poder cotejar mediante ADN quien sería la madre. El poblador que encontró el cuerpo ya declaró e indicó que se percató de que esta bolsa estaba atorada por una rama y de este salía el piecito del bebé, por lo que decidió llamar a la Policía Nacional”, aclaró.
Pidió a las personas que tengan información acerca de la madre que se acerquen a realizar la denuncia o que llamen al sistema 911. “Instó a la población a que si tiene noticias o información a que se acerquen al Ministerio Público de Eusebio Ayala a realizar la denuncia o que llamen a la Policía Nacional de forma anónima para resguardar sus datos y llegar a la verdad”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Hace 60 años, el paraguayo Lorenzo Prieto batió récord mundial al estar 178 horas sobre su bicicleta
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
La historia de perseverancia y empeño del reconocido ciclista paraguayo Lorenzo Prieto es digna de conmemorarse. Hoy se cumplen 60 años de la hazaña que dejó en alto al país. Un 2 de abril, pero de 1965, el atleta venció la marca del ciclista brasileño Silky Savagge y pasó a formar parte del récord mundial de permanencia en bicicleta, con una marca de 178 horas y 15 minutos.
Detrás de esta gran hazaña, hubo acciones que marcaron la vida de Lorenzo. Se preparó con varios meses de antelación para a esta marca y sacarle el puesto al atleta de Brasil. El historiador Ángel Piccinini comentó a La Nación/Nación Media, que con apenas 10 años, Prieto comenzó con su carrera de locución, a los 11 años trabajaba en radio Comuneros y simultáneamente animaba fiestas.
En esos tiempos fue invitado para hacer animación en Brasil, donde fue espectador de una competencia de permanencia en bicicleta y conoció al campeón mundial de ese entonces, Silki Savagge. “Admirado, Lorenzo pidió conversar con el vencedor. Al expresarle su admiración diciéndole ‘qué lindo es lo que hacés, ¡cómo me gustaría algún día ser como usted!”, Savagge le respondió despectivamente: ‘Esto no es para un paraguayo alfeñique como vos...’, frase que hirió profundamente al compatriota”, resaltó el historiador.
Afirmó que el atleta quedó muy ofendido y cuando volvió al país empezó con su entrenamiento para poder, alguna vez, demostrar que un paraguayo puede formar parte de una competencia como esta. “En 1965 llegó el gran momento que Lorenzo tanto había esperado. En San Pablo, Brasil, se enfrentó a su némesis, Silki Savagge, en un duelo que comenzó a las 10:00”, confirmó.
Agregó que el desafío consistía en pedalear la mayor cantidad de tiempo posible sin apoyar el pie en el suelo. Esto quería decir que todas las actividades, incluyendo descansar, comer, recibir asistencia y realizar necesidades fisiológicas, debían hacerse montado en la bicicleta.
“Tras 96 horas de competencia, el 30 de marzo de 1965, Savagge se rindió, bajándose de la bicicleta exhausto, ante la alegría del público paraguayo. El brasileño, indignado, exigió que Lorenzo alcanzará su marca para ser declarado campeón. El paraguayo aceptó el reto y continuó pedaleando hasta el 2 de abril de 1965, a las 20:00 ”, detalló.
Es así que el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Además, superó por 6 horas y 15 minutos la marca de Savagge. “En ese momento, Lorenzo se acercó al incrédulo Savagge para recordarle quién era: “el paraguayo alfeñique” que le había arrebatado el título”, aseguró.
Entrenamiento
El historiador refirió que como parte de su entrenamiento el ciclista participó del certamen de resistencia nacional de permanencia en bicicleta que se realizó en el Club Guaraní. “Con solo 13 años, Lorenzo no dudó en inscribirse y sin poseer una bicicleta propia, dado sus orígenes humildes, consiguió que el dueño de una bicicletería llamada “El Pedal” le prestase una a cambio de llevar la publicidad del negocio”, dijo en LN.
Este fue el primer campeonato que ganó el atleta. Durante el certamen local pudo permanecer 24 horas montado en su bici, girando solamente por el lado izquierdo, sin pisar tierra. “Este triunfo fue solo el comienzo de una brillante carrera, pues Lorenzo tenía la mirada puesta en superar a Silki Savagge”, confesó en nuestro medio.
Viajó en bici a Estados Unidos
Otra de las grandes hazañas de Prieto fue en 1964, un año antes de su mayor logro, en el que realizó un extraordinario viaje desde Asunción hasta Dallas, Estados Unidos. Este viaje lo hice como entrenamiento y duró cuatro meses. El hombre llevó consigo 10 kilos de tierra paraguaya, una placa de bronce de 15 kilos, una mochila y una guitarra al hombro.
“En este trayecto, se convirtió en el primer paraguayo en cruzar la Cordillera de los Andes sin bajar de la bicicleta. Además, Lorenzo llegó hasta la tumba de John F. Kennedy, no sin antes ser detenido por la guerrilla guatemalteca durante 12 horas, tras lo cual fue liberado. Al llegar a los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas le regalaron un viaje alrededor del país, un pasaje de regreso a Paraguay y 2,500 dólares”, confirmó.
Sobre Lorenzo Prieto
Lorenzo Prieto nació en Asunción el 27 de octubre de 1943, en el seno de una familia humilde. Desde muy pequeño trabajó para sobrevivir, dedicándose a vender diarios y lustrar zapatos en la Plaza Independencia. “Además de su carrera deportiva y cinematográfica, Lorenzo fue locutor profesional, animador de fiestas, boxeador y cantante. Estudió quiropráxia y fue masajista del club Olimpia durante la época de Arístides del Puerto”, relató el historiador.
Indicó que el atleta estuvo fuera del país durante 10 años y haber recorrido 82 países, siempre sostuvo que no hay otro Paraguay. Sus seguidores lo llamaron merecidamente “showman”, “gigante”, “récordman”, “estrella mundial”, y también recibió el título de “Campeón de la Amistad”. Lorenzo Prieto fue declarado patrimonio nacional de Paraguay cuando ganó el récord, en un acto realizado frente al entonces Cine Victoria.
“Según varios de sus biógrafos, muchas de las historias sobre la vida de Lorenzo Prieto contienen elementos fantasiosos. Sus relatos sobre encuentros con celebridades de Hollywood, sus hazañas deportivas y sus viajes internacionales, a menudo carecen de verificación independiente. Algunos investigadores sugieren que mientras que ciertos logros están documentados, otras partes de su biografía fueron embellecidas”, puntualizó.
Las reglas de la competencia
En su muro del Facebook, John Freddy Prieto Pinto, hijo de Lorenzo, comentó que el gran Rey del Pedal, como también era conocido, comentó que el mayor récord de Lorenzo fue de 720 horas sobre una bicicleta sin dormir y sin bajar del rodado. “Muchos se preguntaran ¿cómo hacía? Cada deporte tiene sus reglas”, comentó.
Explicó que por cada hora realizada, se tenía 5 minutos de descanso. “Esos 5 minutos son acumulativos, pero no puede utilizar más de una hora por descanso. En esa hora de descanso, se aprovecha para realizarle masajes de relajación, limpieza personal, atención de médica y otros”, comentó en un posteo.
Datos claves
- Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco, cuando permaneció 720 horas ininterrumpidas (30 días) montado en su bicicleta, quebrando su propia marca anterior. Estas hazañas le valieron ser el primer paraguayo en figurar en el Libro de los Récords Guinness.
- Las proezas sobre la bicicleta le permitieron recorrer el mundo y conocer a verdaderas celebridades. Mediante Luis Alberto del Paraná, quien era su amigo y representante, pudo conocer a Dino de Laurentiis, uno de los grandes directores de cine, quien lo invitó a participar en algunas de sus realizaciones.
- Lorenzo Prieto falleció el 21 de junio de 2019 debido a problemas cardíacos que padecía, dejando un legado incomparable en la historia paraguaya.
Dejanos tu comentario
Jasy Kañy: investigan las circunstancias de la muerte del hombre que atacó a tiros a su pareja
Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias en que falleció el hombre que la semana pasada atacó a tiros a su pareja en una estación de servicios de Jasy Kañy, departamento de Canindeyú. Tras intentar asesinar a su pareja, el supuesto autor huyó y el sábado por la tarde fue hallado muerto en una zona boscosa. Los agentes de la Policía Nacional encontraron en su poder el arma de fuego con el que disparó a la mujer y metros antes se encontró su vehículo totalmente incinerado.
Según el reporte policial, el cuerpo sin vida de Derlis Gustavo Gómez, de 28 años, se encontraba en una zona boscosa de Acepar, Séptima Línea de la compañía de Curuguaty. Hasta el momento se tienen dos hipótesis en el caso, una de ellas es que se quitó la vida horas después de lo ocurrido y la otra es que habría sido asesinado, esta última hipótesis por algunos elementos que se encontraron en el lugar.
Así también, se confirmó que metros antes de donde estaban los restos del hombre se encontraba el automóvil en el que huyó de la estación de servicio. Este rodado fue totalmente incinerado, además, que en manos del fallecido encontraron el arma de fuego con el que había atentado contra Clara Luz Garcete, de 24 años.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
“Presentaba herida de proyectil de arma de fuego con una herida a nivel de la comisura labial del lado derecho, se trata de la única herida que encontramos en el cuerpo”, expresó el médico forense Virgilio González, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Los investigadores no descartan que esta persona haya sido ejecutada dentro de su vehículo y luego arrastrada en la zona boscosa. Luego prendieron fuego al auto en el que se trasladaba. Sin embargo, la hipótesis más fuerte es que él mismo incendió su auto y luego se adentra en el bosque para quitarse la vida. El forense indicó que llevaba entre tres a cuatro días de muerte.
Este lunes, familiares de la víctima indicaron que la mujer permanece estable, pero en estado delicado. Sigue internada en la Unidad de Terapía Intensiva (UTI) del Hospital de Trauma, hasta donde fue trasladada para su mejor atención. La pareja tenía dos hijos en común y también compartían un negocio que estaba frente a la estación de servicio donde ocurrió el hecho.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Dejanos tu comentario
Hallan cuerpo de un hombre y se presume que fue víctima de accidente vial en Itapúa
Este miércoles, pobladores de José Leandro Oviedo, del departamento de Itapúa, hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que aparentemente falleció en un accidente vial. El cadáver se encontraba tendido al costado de la ruta PY 08 y hasta el momento se desconoce cómo ocurrieron los hechos.
Según el reporte policial, el hallazgo se produjo durante la mañana de hoy miércoles, a la altura del kilómetro 54 de la ruta PY 08 en la citada localidad. El mismo fue encontrado por unos pobladores que pasaban por la zona y se percataron de que una persona estaba tendida al costado del camino. Cuando se acercaron lo vieron ensangrentado y aparentemente sin signos de vida.
El caso fue comunicado a la comisaría local, quienes a su vez convocaron al Ministerio Público y el médico forense que constató que ya había muerto. El cuerpo fue identificado Jorge Alcides Maidana Cantero, de 53 años, que fijaba domicilio en la compañía Santa Rosa, distrito de Yuty (Caazapá).
Podés leer: Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
El reporte del médico forense, Fernando Martínez, indicó que Maidana falleció por un traumatismo cráneo encefálico severo, por lo que se presume que habría sido embestido por un vehículo, cuyos más datos y características se desconocen, teniendo en cuenta que no hubo testigos y en la zona no se cuentan con cámaras se circuito cerrado.
Hasta el lugar llegaron agentes de Criminalística para realizar el trabajo de campo y levantamiento de indicios; el cuerpo fue identificado a través del sistema AFIS. Tras la identificación, el fiscal Rolando Ortega ordenó el levantamiento del cuerpo y la localización de sus familiares.
Lea también: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023