Desde la Presidencia de la República informaron que la Asesoría Jurídica no elaboró este año ningún decreto de asueto para los funcionarios públicos para mañana 24 de diciembre y el próximo 31 de este mes, vísperas de Navidad y Año Nuevo, respectivamente.
Representantes de la Dirección de Comunicación manifestaron que de esta manera los trabajadores estatales deberán cumplir su horario laboral que rige durante esta pandemia: de 08:00 a 15:00. Solo podrán descansar el 25 de diciembre y el 1 de enero, que son los feriados establecidos por Ley.
Cada año, los poderes del Estado decretan asueto bajo el argumento de que los días festivos ameritan preparativos y desplazamientos de los ciudadanos por todo el territorio de la República.
Te puede interesar: Mercado de Abasto ya recibió a cerca de 100 mil personas en 48 horas
No obstante, siempre son excluidos los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, y a los trabajadores afectados a los servicios imprescindibles para la comunidad, como los del área de seguridad.
Este año, el Gobierno insta a los ciudadanos a quedarse en sus casas y no visitar a los parientes, especialmente a aquellos que viven en el interior del país, a modo de evitar la diseminación del COVID-19. Si bien quiso restringir el desplazamiento, tras las críticas y confusiones generadas, finalmente se determinó permitir la circulación.
Lea también: Se puede tener una Navidad con la familia de manera inteligente, asegura Sequera
Dejanos tu comentario
Brasil: detienen a sospechosa de envenenar torta de su suegra con arsénico
Una mujer fue detenida en Brasil acusada de envenenar con arsénico colocado en un pastel de Navidad a varios familiares, tres de los cuales murieron, dijeron ayer lunes las autoridades. Seis personas de la familia se sintieron mal después de compartir el pastel la noche del 23 de diciembre en Torres, una localidad de Rio Grande do Sul, en el sur del país.
Eran tres hermanas, el esposo de una de ellas y la hija y nieto de otra. Tras ser hospitalizados, dos de las hermanas, de 58 y 65 años, y la hija de esta última, de 43, murieron con diferencia de horas. La tercera hermana, de 61 años y quien preparó el pastel, permanece ingresada en estado estable, según el último boletín médico. En tanto, ya recibieron el alta el hombre y el niño, de 10 años.
Lea más: Charlie Hebdo publica edición especial a diez años del atentado yihadista
Existen “pruebas sólidas” sobre la responsabilidad de la familiar detenida, señaló el lunes en conferencia de prensa el policía a cargo de la investigación, Marcos Veloso. El agente no reveló su identidad, ni cómo habría intervenido en la preparación del pastel. La prensa brasileña sostiene que se trata de la nuera de la mujer, Deise Moura dos Anjos, que preparó el postre letal, o de mezclar el químico con la harina utilizada para el pastel.
La sospechosa podría enfrentar los cargos de triple homicidio doblemente calificado por motivo fútil y con empleo de veneno y triple tentativa de homicidio doblemente calificado. Los análisis identificaron arsénico en la sangre de las víctimas y en el pastel. La sustancia, altamente tóxica y de venta restringida en el país, se hallaba en la harina usada en la preparación.
Lea también: Advierten a Edmundo González que será detenido si “pone un pie” en Venezuela
Los comensales notaron un sabor extraño al ingerir el dulce, “picante” y “desagradable” por lo que la cocinera pidió que no comieran más, dijo Veloso. Pero ya era tarde. La directora de la policía científica de Rio Grande do Sul, Marguet Mittman, dijo que “fueron encontradas concentraciones altísimas de arsénico en las tres víctimas”.
“Para dar una idea, 35 microgramos son suficientes para provocar la muerte de una persona. En una de las víctimas había una concentración 350 veces mayor”, detalló. Aunque no se adelantó ninguna hipótesis sobre el posible móvil, Veloso afirmó que la familia tenía una relación “muy armoniosa” pero con “divergencias” antiguas que podrían explicar el origen del crimen. La policía también pidió la exhumación del cuerpo del exmarido de la mujer que preparó el pastel, muerto en septiembre pasado por “intoxicación alimentaria” y cuyo deceso no fue investigado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Boom en ocupación hotelera de Encarnación en fin de año
Las festividades de Año Nuevo para recibir al 2025 fueron un boom en el departamento de Itapúa, y en especial en Encarnación para el sector hotelero, que registró su pico máximo en ocupación hotelera.
Ocupación hotelera. La Asociación de Hoteleros de Itapúa, compartió datos respecto a la ocupación de los hoteles durante las fiestas de Año Nuevo, que alcanzó su pico máximo, mientras que en Navidad llegó al 80 %. Sobre el tema, el presidente del gremio, Andy Sbardella, explicó que los primeros días de este 2025 ya fueron de muy alta demanda, por lo que se espera que esto continúe.
“En los primeros días del año tuvimos una ocupación del 100 % en la hotelería encarnacena y eso nos da muy buena perspectiva y mucho ánimo de que esto va continuar semana tras semana”, expresó a la prensa. Los datos se van actualizando cada semana, dijo, debido a que se da mucho la llegada personas que no realizaron reservas previas, y más bien se deciden ir en el momento.
Esto se da conforme a las diversas actividades que vaya realizando Encarnación, el epicentro de Itapúa, como ser los carnavales que ya tiene estipuladas las fechas, también según los conciertos entre otros más, que mantienen la ocupación hotelera por arriba del 70 % ya en la temporada actual, dijo.
Altas expectativas. “Esperemos que esto se vaya manteniendo porque Encarnación e Itapúa este año tienen varios eventos como el Rally Mundial, lo que hará que nuestra mano de obra esté cada vez mejor y más calificada”, remarcó Sbardella. Es así que las expectativas de los itapuenses son muy altas para esta temporada, que espera a los visitantes con 65 hoteles, de los cuales 16 están agremiados a la asociación.
Con relación a la mano de obra, el referente mencionó que este segmento en Itapúa envuelve a unas 10.000 personas que trabajan en el sector hotelero en la temporada alta, ya que prácticamente todos los hoteles hacen el doble del esfuerzo de modo a cubrir con la demanda que se genera en el verano, acotó el titular de la asociación.
Dejanos tu comentario
Ocupación de hoteles en Itapúa alcanzó su pico en la fiesta de Año Nuevo
Desde la Asociación de Hoteleros de Itapúa, explicaron que la ocupación de los hoteles alcanzó su pico máximo en las fiestas de Año Nuevo, mientras que en Navidad llegó al 80 %. El presidente del gremio, Andy Sbardella, explicó que los primeros días del año nuevo fueron de alta demanda y se espera que esto continúe.
“En los primeros días del año tuvimos una ocupación del 100 % en la hotelería encarnacena y eso nos da muy buena perspectiva y mucho ánimo de que esto vaya continuando semana tras semana”, sostuvo en comunicación con el canal GEN/Nación Media.
Mencionó que se habla de la ocupación semana tras semana, especialmente ya que los compatriotas deciden visitar el departamento a “última hora” y de acuerdo a los eventos que vayan teniendo en la ciudad. “Como ser por ejemplo el carnaval que ya tiene estipuladas las fechas, los conciertos, y una serie de actividad que la ciudad tiene, pero venimos por arriba de los 70 % permanente ya en este momento”, dijo.
Con relación a la mano de obra, Sbardella comentó que este segmento en Itapúa envuelve a unas 10.000 personas que trabajan en el sector hotelero en las temporadas altas, teniendo en cuenta que prácticamente todos los hoteles hacen el doble del esfuerzo para que en términos de mano de obra puedan cubrir con la demanda completa.
“Esperemos que eso se vaya manteniendo porque Encarnación e Itapúa en este año tienen varios eventos como lo es el Rally Mundial, lo que hará que nuestra mano de obra esté cada vez mejor y más calificada”, remarcó Sbardella. Las expectativas de los itapuenses son altas para esta temporada que espera a los visitantes con 65 hoteles, de los cuales 16 están agremiados.
Leé también: Migraciones registró récord en movimiento fronterizo en diciembre del 2024
Dejanos tu comentario
Hospital Central de IPS registró varias indigestiones y ningún caso de pirotecnia
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción no registró casos de gravedad en los servicios de urgencias durante el martes 31 de diciembre y el miércoles 1 de enero. En el área de urgencias para adultos fueron atendidos 80 pacientes en la última jornada del año 2024, sin ningún caso de pirotecnia.
Mientras que en el día de Año Nuevo fueron atendidos 83 pacientes, quienes tampoco acudieron por uso de pirotecnia. Sin embargo, en ambos días, la mayoría de los casos fueron por indigestión por abuso de comida. Se destacan también dos casos de accidentes de motocicleta y un paciente con coma alcohólico. Según los datos médicos acudieron más pacientes del sexo masculino entre 45 y 55 años de edad.
En tanto, en las urgencias pediátricas se realizaron 50 consultas el día 31 de diciembre por problemas de ingestas de alimentos y unas 43 consultas el primer día de enero en su mayoría por gastroenteritis. A su vez, se señala un caso de traumatismo craneoencefálico (TCE) de un paciente quien sufrió un golpe a causa de un ventilador de techo.
Lea más: Policía Turística: en el 2024 registraron 36 denuncias de estafas a turistas en CDE
El servicio de Obstetricia reportó que el 1 de enero a las 1:34 nació el primer bebé del Hospital Central, de sexo femenino, con 2.490 gramos, mediante parto normal a las 36 semanas de gestación. La madre, de 36 años, es procedente de Limpio y tanto la recién nacida como su madre se encuentran en buen estado de salud.
El Instituto de Previsión Social informó que se contó con la asistencia de varios profesionales de la salud como: Dr. Rodrigo Cáceres; Dra. Claudia Gauto; Dra. Mia Park, quien se desempeñó actualmente como jefa de guardia interina y el Dr. Marcos Cabrera.
Lea también: El Pre Registro Migratorio agiliza trámites de entrada y salida del país