El senador liberal Blas Llano se encuentra articulando encuentros políticos con miras a concretar una alianza opositora, de cara a las presidenciales del 2023. Si bien no existe aún una chapa presidencial, suena fuerte el nombre del empresario Norman Harrison, quien ya participó de las primeras reuniones.
En charla con Monumental, el senador anunció que hoy tendrá una reunión con Fernando Lugo y Sixto Pereira, del Frente Guasu, de cara a una concertación para el 2023. También adelantó que el 12 de diciembre habrá un encuentro en Misiones y que pretenden contar con la presencia de Lugo, Salyn Buzarquis, Luis Yd, Kattya González, Carlos Mateo Balmelli, Martín Burt, entre otros.
Días atrás, Llano fue el articulador de una reunión en Coronel Bogado, en la cual participó el empresario Norman Harrison para ser un potencial candidato presidencial por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Se debe abrir un espacio político de análisis, debate, opiniones, propuestas en todos los sectores de la oposición. Los que tengan aspiraciones por supuesto deben tener ese espacio para competir democráticamente. La chapa de la oposición debe salir de una consulta popular y no elección a dedo de la cúpula partidaria, para que nadie se sienta excluido”, explicó.
Resaltó que antes de hablar de figuras para la chapa presidencial, se debe elaborar un cronograma y proyecto de Gobierno. “Hay que encontrar la fórmula y ver el mecanismo de lograr la unidad en la oposición, eso no se logra con que yo tengo el partido más grande o soy el mejor candidato, sino que hay que construir confianza en medio de las diferencias”, alegó.
Consultado sobre la presencia de Norman Harrison y su posible candidatura, Llano respondió: “Yo no sé si Norman quiere ser o no candidato, nosotros no hablamos de eso, porque será anteponer la carreta ante de los bueyes, y eso siempre resulta un fracaso”.
Sin embargo, reconoció que tanto él como otro político “está en todo su derecho de probar el cuerpito para una eventual concertación de cara al 2023”, porque “nadie es el dueño de ese espacio” y no existen prerrequisitos. “Ya depende exclusivamente de él (si quiere ser candidato)”, agregó.
Llano resaltó además que otras figuras que adelantaron su interés de pujar por la presidencia son Kattya González (PEN), Carlos Rejala (Hagamos) y Efraín Alegre (PLRA). “Nosotros no estamos articulando algo como para dejarle luego afuera, sino que al contrario, dar todas las garantías de que la selección de la chapa tendrá amplio consenso”, indicó.
¿Quién es Norman Harrison?
Norman Harrison fue tesorero de la campaña de Paraguay Alegre en el 2013 y también de la Alianza Ganar en el 2018. En los últimos años ha adquirido varios medios de comunicación, la Megacadena de Comunicación, que incluyen 1º de Marzo, Canal 100, Radio Latina y el canal PRO, último medio que pasó al grupo.
Tiene una página web con su nombre, donde aparece su imagen con la frase: “Pasión, perseverancia y trabajo en equipo son las puertas al éxito”.
Según su página, tiene 50 años, es asunceno y un empresario con actividad en múltiples industrias como aseguradoras, industria farmacéutica y recientemente ingresó de forma agresiva al rubro de los medios de comunicación, con un total de 6 medios incluyendo canales de televisión por cable, radios AM y FM y un portal digital.
En la página destaca que posee más de 17 empresas que generan más de 700 puestos de trabajo de forma directa en Paraguay, que “son impulsadas por valores sólidos como honestidad y transparencia, integridad y un compromiso enorme por el trabajo como con el país”. Además, allí están publicadas las diferentes entrevistas realizadas a los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
“Estamos en construcción de una alternativa, ni Blas Llano tampoco Efraín”
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Enrique Salyn Buzarquis estuvo como invitado en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN. Se refirió al conflicto interno dentro de la agrupación con miras a las elecciones a desarrollarse en el presente año. El dirigente fue contundente en mencionar que la agrupación necesita una renovación, sin la presencia de los liderazgos desgastados de Efraín Alegre y su colega Blas Llano si se desea conseguir la Presidencia de la República en el 2023.
-El Partido Liberal Radical Auténtico, ¿se divide o no?
-Yo no sé si el término sería se divide o no; creería que el partido está en una crisis de liderazgo bastante profundo desde hace mucho tiempo, en el partido lejos de fortalecerlo institucionalmente más o menos estamos hablando de 15 años de manera consecutiva permanente, entre dos bloques bastante fuertes: Efraín y Llano, y ese antagonismo de lo que ocurre hoy es la consecuencia. Yo veo que esta crisis por más profunda que sea llegará a su techo y creo que, respetuosamente lo digo, estos dos liderazgos en el partido van a tener que no sé si decir dar un paso al costado, pero habrá un recambio y renovación del partido, siempre ocurrió. Tuvimos la era de Laíno, Saguier, de Franco, y bueno, la política es así, es una actividad dinámica, hay cambio constante, permanente, y nosotros estamos en la construcción de una nueva alternativa, ni Llano ni Efraín.
-¿Usted es consciente de que en la política los relevos se dan ganando elecciones?
-Por supuesto, soy consciente de eso. Muchas veces escucho que el ciudadano, el afiliado, analiza, mira, fulano debe dar un paso al costado y yo le digo no, colega hay que ganarle en la cancha, pero yo veo que son liderazgos hoy bastante desgastados, yo no digo que no son importantes. Yo no hablo de exclusión, pero creo que falta más madurez en el partido y que por encima de las diferencias que haya estos dos sectores no supieron construir por lo menos acuerdos mínimos. Nosotros creemos, sentimos y también escuchamos que dentro del partido hay una sed bastante fuerte de cambio.
-¿La responsabilidad política es de quien conduce el gobierno partidario?
-Yo respetuosamente discrepo con eso, diría que las responsabilidades son diferentes. El grado de responsabilidad de la crisis política yo hoy puedo decir con claridad que hay dos cuestiones que no me convencen. Nunca me convenció la línea política de Blas Llano, ya que siempre lo vi al él asociado con todos los gobiernos, con Lugo, con Cartes, con Franco; yo respeto, pero no comulgo. Mientras que veo por parte de Efraín un liderazgo bastante desgastado, una obsesión con su candidatura, un proyecto muy personalista, una vez, dos veces, la tercera o la cuarta, pero sinceramente con él veo muy difícil el 2023.
-¿Cómo podés comprobar que crecieron fuerzas internas que pueden significar números para llegar a la victoria en unas elecciones?
-Cada proceso electoral es diferente. Se debe tener en cuenta que pasó el tiempo, no es igual 5 o 10 años atrás que hoy. Quiero dar un dato, yo, por ejemplo, encabecé una lista en el Senado y casi le gané al llanismo, me faltó solo un 1% sin que yo tenga una chapa de punta a punta. Llano, por ejemplo, con su lista con Lanzoni tenía un candidato a presidente de la República, que era Mateo y una lista propia. Yo llevé una lista totalmente autónoma, era independiente, pero sí le apoyé a Efraín. Nosotros sentimos y nos damos cuenta de que en el partido hay muchas ganas de buscar un cambio, y que con Efraín y Llano no iremos a ningún lado.
-¿Te arrepentís de haber respaldado el proyecto de Alegre como presidente del PLRA?
-Yo le apoyé a Efraín para la candidatura a la Presidencia de la República, como candidato al Directorio pasado y yo corrí con mi equipo propio, hace bastante tiempo que no estoy con Llano ni Efraín, siempre hemos mantenido una identidad propia, si en la última elección, obviamente deberíamos apoyar a unos de los candidatos a presidente, lastimosamente no llegamos. No sé si decir arrepentir, cada tiempo y momento es diferente, mi crítica hacia Efraín no es una cuestión personal, es política. Yo creo que hoy en día con las herramientas, tecnología, conocimiento y la investigación va leyendo y puede saber perfectamente si ese liderazgo y esa posible candidatura se puede transformar en una mayoría que te pueda llevar a la Presidencia de la República. Yo veo que tanto el liderazgo de Efraín como el de Llano se están agotando.
-Si hay un frente, que enfrenta, al frente A y al frente B ¿Por qué el frente C no es unificado, no hay conversaciones? ¿Por qué ese C Salyn, D Víctor Ríos y compañía?
-Es importante aclarar que en el Frente Nuevas Ideas estamos todos juntos, está Víctor Ríos, los grupos de senadores y gobernadores estamos todos juntos. No definimos aún tema de la candidatura porque a ciencia cierta hay una cuestión jurídica a resolver en el partido y de acuerdo a eso vamos a saber si se hacen las elecciones partidarias o no.
-¿Qué fue la resolución del TEI emitida el día de ayer?
-En el partido hay una crisis institucional que no es nueva. Efraín no escuchó en cierta medida el pedido de intendente que querían el desdoblamiento de las elecciones. Entonces, los convencionales se autoconvocaron de 600 cerca de 500. Bueno, el tribunal original, o inicial, diríamos, que había sido destituido por el directorio de Efraín, después la Justicia (Electoral) los repone. Luego Efraín apela, y eso está pendiente en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y eso va depender de la conformación de este tribunal. Porque este tribunal u otro es el que va definir si se hacen o no las elecciones.
-¿Hay una resolución judicial que no está resuelta respecto al TEI?
-Yo quiero ser sincero, no voy a hacer favoritismo, de ninguna manera. La Justicia Electoral jamás se pronunció sobre las elecciones del partido. La Justicia Electoral, en este caso, se pronunció sobre dos miembros del tribunal del partido que fueron destituidos. Los reincorporó y vamos a ver si eso se confirma. Desde el momento en que el Directorio del partido apeló está reconociendo la competencia desde el punto de vista jurídico del Tribunal Superior. Si vos apelaste es porque hay una justicia y porque vas a buscar que la Justicia dirima esta cuestión.
Dejanos tu comentario
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Enrique Salyn Buzarquis estuvo hoy como invitado del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto Dos Santos y Benjamín Livieres. Se refirió al conflicto interno dentro de la agrupación con miras a las elecciones a desarrollarse en el presente año. El dirigente fue contundente al mencionar que la agrupación necesita una renovación, sin la presencia de los liderazgos desgastados de Efraín Alegre y su colega Blas Llano, si se desea conseguir la Presidencia de la República en el 2023.
¿El Partido Liberal Radical Auténtico se divide o no?
Yo no sé si el término sería se divide o no, creería que está en una crisis de liderazgo bastante profundo desde hace mucho tiempo en el partido. Lejos de fortalecerlo institucionalmente, más o menos estamos hablando de 15 años de manera consecutiva permanente entre dos bloques bastante fuertes, Efraín y Llano, y ese antagonismo de lo que ocurre hoy es la consecuencia. Yo veo que esta crisis por más profunda que sea llegará a su techo y creo que, respetuosamente lo digo, estos dos liderazgos en el partido van a tener que, no sé si decir dar un paso al costado, pero habrá un recambio y renovación del partido, siempre ocurrió. Tuvimos la era de Laíno, Saguier, de Franco. Y bueno, la política es así, es una actividad dinámica, hay cambio constante, permanente y nosotros estamos en la construcción de una nueva alternativa, ni Llano, tampoco Efraín.
¿Usted es consciente de que en la política los relevos se dan ganando elecciones?
Por supuesto, soy consciente de eso. Muchas veces escucho que el ciudadano, el afiliado, analiza, mira, fulano debe dar un paso al costado y yo le digo no, colega, hay que ganarle en la cancha, pero yo veo que son liderazgos hoy bastante desgastados, yo no digo que no son importantes. Yo no hablo de exclusión, pero creo que falta más madurez en el partido y que por encima de las diferencias que haya estos dos sectores no supieron construir por lo menos acuerdos mínimos. Nosotros creemos, sentimos y también escuchamos que dentro del partido hay una sed bastante fuerte de cambio.
¿La responsabilidad política es de quien conduce el gobierno partidario?
Yo respetuosamente discrepo con eso. Diría que las responsabilidades son diferentes. El grado de responsabilidad de la crisis política yo hoy puedo decir con claridad que hay dos cuestiones que no me convencen. Nunca me convenció la línea política de Blas Llano, ya que siempre lo vi al él asociado con todos los gobiernos, con Lugo, con Cartes, con Franco, yo respeto, pero no comulgo. Mientras que veo por parte de Efraín un liderazgo bastante desgastado, una obsesión con su candidatura, un proyecto muy personalista, una vez, dos veces, la tercera o la cuarta, pero sinceramente con él veo muy difícil el 2023.
¿Cómo podés comprobar que crecieron fuerzas internas que pueden significar números para llegar a la victoria en unas elecciones?
Cada proceso electoral es diferente. Se debe tener en cuenta que pasó el tiempo, no es igual 5 o 10 años atrás que hoy. Quiero dar un dato. Yo por ejemplo encabecé una lista en el Senado y casi le gané al llanismo, me faltó solo un 1% sin que yo tenga una chapa de punta a punta. Llano por ejemplo con su lista con Lanzoni tenía un candidato a presidente de la República, que era Mateo, y una lista propia. Yo llevé una lista totalmente autónoma, era independiente, pero sí le apoyé a Efraín. Nosotros sentimos y nos damos cuenta de que en el partido hay muchas ganas de buscar un cambio y que con Efraín y Llano no nos iremos a ningún lado.
¿Te arrepentís de haber respaldado el proyecto de Alegre como presidente del PLRA?
Yo le apoyé a Efraín para la candidatura a la Presidencia de la República, como candidato al Directorio pasado y yo corrí con mi equipo propio, hace bastante tiempo que no estoy con Llano ni Efraín, siempre hemos mantenido una identidad propia. Sí en la última elección obviamente deberíamos apoyar a uno de los candidatos a Presidente, lastimosamente no llegamos. No sé si decir arrepentir, cada tiempo y momento es diferente. Mi crítica hacia Efraín no es una cuestión personal, es política, yo creo que hoy en día con las herramientas, tecnología, conocimiento y la investigación va leyendo y puede saber perfectamente si ese liderazgo y esa posible candidatura se puede transformar en una mayoría que te pueda llevar a la Presidencia de la República. Yo veo que tanto el liderazgo de Efraín y Llano se están agotando.
Si hay un frente que enfrenta al frente A y al frente B, por qué el frente C no es unificado, no hay conversaciones. ¿Por qué ese C Salyn, D Víctor Ríos y compañía?
Es importante aclarar que en el Frente Nuevas Ideas estamos todos juntos, está Víctor Ríos, los grupos de senadores y gobernadores estamos todos juntos. No definimos aún el tema de la candidatura porque a ciencia cierta hay una cuestión jurídica a resolver en el partido y de acuerdo a eso vamos a saber si se hacen las elecciones partidarias o no.
¿Qué fue la resolución del TEI emitida el día de ayer?
Mirá, en el partido hay una crisis institucional que no es nueva. Efraín no escuchó en cierta medida el pedido de intendentes que querían el desdoblamiento de las elecciones. Entonces, los convencionales se autoconvocaron de 600 cerca de 500. Bueno, el tribunal original, o inicial, diríamos, que había sido destituido por el Directorio de Efraín, después la Justicia (Electoral) los repone. Luego Efraín apela y eso está pendiente en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, y eso va a depender de la conformación de este tribunal. Porque este tribunal u otro es el que va definir si se hacen o no las elecciones.
¿Hay una resolución judicial que no está resuelta respecto al TEI?
Yo quiero ser sincero, no voy a hacer favoritismo, de ninguna manera. La Justicia Electoral jamás se pronunció sobre las elecciones del partido. La Justicia Electoral, en este caso, se pronunció sobre dos miembros del tribunal del partido que fueron destituidos. Los reincorporó y vamos a ver si eso se confirma. Desde el momento que el Directorio del partido apeló está reconociendo la competencia desde el punto de vista jurídico del Tribunal Superior. Si vos apelaste es porque hay una Justicia y porque vas a buscar que la Justicia dirima esta cuestión.
¿Cómo se aclarará a los afiliados cuáles son las disposiciones que tienen vigencia y cuáles son las que se tienen que cumplir en los próximos días como, por ejemplo, algo tan básico como el cronograma electoral de qué lo que van a elegir?
Como te decía realmente, más que un problema jurídico, esta es una cuestión política. En un partido maduro, uno se sienta, conversa, dialoga y eso no existe en el partido desde hace mucho tiempo. Yo puedo tener diferencia con fulano o sultano, pero en algún momento tiene que haber una tregua. Eso no existe, no existe porque hay un antagonismo. Yo me ratifico en lo que digo, el antagonismo Efraín-Llano, Llano-Efraín, nosotros estamos pagando bastante caro como partido. Ahora esta situación si se va a resolver en algún momento se va a resolver y ojalá sea lo más rápido posible. Tenemos las elecciones municipales a nivel nacional que es un compromiso muy grande, y bueno, indistintamente a esto, nosotros estamos trabajando en todo el país, formando equipo y espero que esto se supere lo más pronto posible.
¿Cómo van con la búsqueda de alianzas con miras a las municipales?
Yo creo que a veces cuando se habla de elecciones municipales generalmente algunos comparan como una elección nacional. Las elecciones municipales son elecciones locales profundamente locales, la gente de Encarnación le interesa lo que pasa en Encarnación. Por eso cuando yo veo que los partidos arman una estrategia de comunicación nacional, de campaña, no te sirve, porque son una cuestión local, y en ese contexto de acuerdo a la realidad de cada comunidad nosotros estamos construyendo algunos acuerdos, en algunos casos alianzas, en otros inclusive concertaciones. Se está comenzando a inscribir todo eso y en gran medida yo sí creo en las alianzas y en los acuerdos, toda vez que el candidato o la candidata tenga cierta credibilidad. Las alianzas son herramientas, pero tampoco eso te garantiza ningún resultado.
Pero supongo que van a mantener su chapa nueva también, no se van a entregar para aliarse con sectores que ustedes critican. ¿Cuál es la mirada al respecto?
Yo te estoy hablando de alianzas entre el partido institucional con otros partidos independientes. Ahora, dentro del partido, nosotros como partido vamos a tener candidatos en todos los municipios del país. Exceptuando aquellos municipios, donde hay consensos y acuerdos hacia algunas candidaturas.
¿Temés que en esta situación que afecta al PLRA sufra un retroceso electoral a nivel nacional?
Yo te digo que, a nivel de los municipios, sorprendentemente digo y de buena manera tienen una madurez única. De hecho, no es ninguna casualidad que hoy tengamos una buena cantidad de municipios y con todo respeto no son municipios no más, sino municipios muy importantes y se avanzó mucho en acuerdos locales, alianzas.
¿En las últimas elecciones, con esta dirigencia partidaria perdió el PLRA?
El PLRA como partido siempre mantuvo en promedio entre el 80, más con las alianzas, 90, yo trato de ser objetivo, yo puedo tener diferencia con Efraín y Llano, pero trato de ser objetivo. Las elecciones municipales son elecciones locales. No digo que la conducción nacional no tenga disidencia y más todavía en nuevos municipios cuando se crea un municipio uno tiene que ver la composición de ese municipio. Hay zonas donde inminentemente es un municipio que se originó donde el Partido Colorado es amplia mayoría y tampoco se pueden hacer milagros, y hay otros municipios donde hay preeminencia liberal. Ahora, depende mucho de eso y hoy en día lo más importante depende de cómo se va construyendo el proceso de las candidaturas. Yo sostengo que aparte de lo crematístico, el peso de la estructura, muchas veces se dan acuerdos de cúpula.
¿El PLRA dónde está colocado en este momento ideológicamente?
Está colocado en varias partes y en ninguna. ¿Por qué?, porque un partido no solamente tiene que ser electoralista, se convirtió en una réplica de otros partidos, hablo en plural, pero un partido debe ser programático. ¿Qué es un partido?, un partido es una parte de un todo. Un partido tiene que tener una línea, y esa línea no es una cuestión electoral, que digan ya vienen otra vez porque es elección ya otra vez. Yo como opositor puedo criticar como gobierno y criticarles a todos, pero la gente te dice, entonces, ¿cuál es tu propuesta? No te estoy hablando de la gestión del senador, del diputado, sino del partido como institución. ¿Cómo vamos a salir de esta crisis económica? ¿Cómo vamos a construir una clase media más sólida? ¿Cómo vamos a generar más empleos?
¿Pero convengamos que no hay definición ideológica?
Y sabes por qué no hay, porque los liderazgos se convirtieron en clientelares, en personalismos, se abandonó el debate político y lo más importante de los partidos, la formación permanente de los liderazgos. Yo sí quiero un partido programático, yo quiero un partido que haga una oposición fuerte, pero también una oposición con criterio, con propuestas, ideas. Y diga, señor Mario Abdo, no puede ser que con un vientito se nos corte la luz en Paraguay, pero nosotros tenemos esta propuesta. No solo en el Partido Liberal, sino en los partidos políticos que son el cimiento de la democracia. Por eso, el partido, aunque muchos no lo crean, el Partido Liberal, Colorado, son fuertes en el sentimiento, pero llega un hartazgo de la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano, estuvo hoy como invitado del programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y conducido por los periodistas Augusto Dos Santos y Benjamín Livieres. Se refirió al conflicto interno dentro de la agrupación con miras a los futuros comicios. El otro punto debatido fue el liderazgo del presidente de los liberales, Efraín Alegre, cuyo único propósito, según el legislador, es utilizar a la nucleación como una herramienta para concretar su intención de llegar a la Presidencia de la República.
¿Qué se hizo de Efraín Alegre?
Estuve viendo uno de sus famosos videos que los viraliza a través de las redes sociales. Entre paréntesis nada nuevo, con el mismo discurso de que el que no está conmigo está en contra, soy el impoluto, yo soy el ético y el resto son corruptos, ladrones. Me recuerda a una anécdota del ex presidente argentino Carlos Saúl Menen, quien dijo que “cuando tú le invitas a alguien a tu mesa y lo primero que empieza a hablarte es de ética, moral, de las buenas costumbres, de esto y de lo otro, yo le sugiero que por las dudas cuando se retire cuenten los cubiertos”.
¿Efraín Alegre producirá un nuevo cisma en el PLRA? ¿Hacia ahí va el partido?
Yo no creo que por más que él quiera y sea su intención de dividir al PLRA, porque está claro por los hechos, que hablan por sí solos, no hace falta que yo cuente, pero si hace falta lo voy a hacer, pero él no tiene la fuerza para realizarlo. Por suerte muchos amigos, dirigentes y colegas parlamentarios se han dado cuenta y alejado políticamente de Efraín Alegre. En la Cámara de Senadores el PLRA tiene 14 legisladores, casi la tercera parte del pleno del Senado, ninguno le acompaña políticamente y en la Cámara de Diputados no suma más de 3 o 4 y de los más de 80 intendentes liberales no sé si tendrá alguno que le acompaña. Él está muy debilitado políticamente y trata de imponer por la fuerza no respetando absolutamente nada.
¿Qué opinás sobre el planteamiento de Buzarquis, Ríos y otros que piden que los líderes con más años se retiren del partido?
Si hablamos por la edad, yo tengo los mismos años que ambos, no hay diferencia, pero si hablamos por militancia yo tengo muchos años más. En la política uno puede pedir que se den pasos al costado, dar lugar a las figuras jóvenes, pero los espacios también se ganan. Uno no puede echar por tierra y tirar por la borda todo el trabajo, con todo lo que eso lleva, muchas veces disfrutando de triunfos y otras veces aceptando las derrotas, porque la democracia es así. No obstante, yo no critico, sino que aplaudo la aparición de figuras nuevas que quieran ganar un espacio importante y creo que eso debe ser aún mayor.
¿Qué pasa si Alegre decide no respetar las resoluciones?
No puede no respetar porque el PLRA no tiene la capacidad como otros partidos de organizar una interna partidaria sin apoyo. Cómo se cumplirá la ley electoral que te obliga a usar urnas electrónicas si no te proveen, de dónde vas a sacar, no tiene otra opción. En las sesiones del partido, están la señora, las hijas, el hijo, la novia del hijo, su yerno y así no se puede, ya es una joda el Directorio. Hoy todos los liberales estamos convocados por el Tribunal Electoral Independiente (TEI) institucional del partido, que decidió suspender todos los plazos de inscripciones de candidaturas de las elecciones sobre la renovación de las autoridades partidarias, cumpliendo el mandato de la última convención. Hoy los liberales estamos convocados por el único TEI que funciona y es reconocido por el TSJE para las elecciones de intendentes y concejales.
¿Cuáles serían los principales problemas que afectan al PLRA y te preocupan?
Me preocupa en primer lugar el no respeto a ninguna norma o regla, un partido político es una organización de varones y mujeres que no solo tiene que participar a la hora de elegir a sus autoridades, sino que debe trabajar en el fortalecimiento de esa organización y hoy no se da eso, no se da a nivel de base, de estructura media, ni tampoco se da a nivel de equipos nacionales, no hay diálogo y la herramienta natural que tiene el político es eso. ¿Cómo uno puede construir un proyecto político, social, cultural, si vos no hablás, no conversás? Eso no existe dentro del partido. En segundo lugar, lamentablemente y tengo que decir con todas las letras que Alegre cree que el partido es propiedad suya, un partido es una institución de derecho público, tiene obligaciones, maneja recursos provenientes del Estado a través del subsidio y aporte, no hay rendición de cuentas. Nadie sabe cuánto gastó el partido en las últimas elecciones y ni en qué gastó. Es grave esto, son recursos que pertenecen a todo el pueblo paraguayo.
¿Cómo encaran ustedes este asunto de sacarse el lastre de ser la segunda fuerza del país y no la alternativa de poder?
En política hoy en día hay que ser prácticos, entender que la política cambió en los últimos tiempos a través de la aparición de las redes sociales, ya no hay solo esa política tradicional. Esto debe ser con base en una propuesta del partido hacia la sociedad. No hace falta tener 25 o 30 propuestas, con 4 o 5, con lo que los paraguayos podamos coincidir basta y sobra. Al final de cuentas, si logramos tener esas 4 o 5 metas en 5 años, progresaríamos muchísimo.
¿No te da temor la posibilidad de alcanzar esa meta en un partido que vive esta crisis, cuya juventud electa está en el exilio prácticamente, no tiene un sitio en el partido? ¿Cómo vas a explicar si las cosas no funcionan?
Está claro que la condición política de un partido tiene una cuota de responsabilidad mucho más alta que la que tiene un movimiento interno que hace oposición, eso está claro. Pero coincido en que la derrota del partido, independientemente de que la mayor cuota de responsabilidad lo tenga A o B, va a ser una derrota de todos. Pero sabés que se da un fenómeno interesante dentro del PLRA, que cuando llegan estos momentos electorales a nivel de las bases partidarias, increíblemente hay un instinto de unión. Lo que pasa en todos los partidos tradicionales, no solamente en el Paraguay. Sobre el rol de la oposición. El PLRA no aparece como una oposición sólida, en términos de contestación de lo que hace el Gobierno y prueba de ello es lo que está ocurriendo en los últimos tiempos, vimos el escándalo político, escándalos de hechos de corrupción, y no hay una reacción de la oposición y del liberalismo en particular, que es la columna vertebral.
¿Cómo recupera la oposición su perfil opositor frente a los hechos de corrupción, pero no aparece la oposición con una línea coherente frente a estos hechos?
Nuevamente, el mayor partido de la oposición, porque hay que hablar en estos términos, el PLRA es el que tiene que liderar la oposición, pero ese liderazgo no existe, porque ese liderazgo es unipersonal. Entonces ni siquiera es capaz de compartir un proyecto, digamos, no de una oposición radical, o la oposición por la oposición misma, pero por lo menos una oposición seria, responsable, cuando surgen estos casos de supuestos hechos de corrupción para actuar de una misma manera. De repente nos encontramos con que la Comisión Permanente aprueba la convocatoria de la Cámara de Diputados para que estudie la interpelación al jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, pero por ejemplo no se obtienen los votos para que se estudie la interpelación al presidente de Petropar, y fueron dos votos liberales los que no votaron y eso porque no hay un liderazgo fuerte. Pero el liderazgo fuerte hay que entender que no es porque vos seas un “mbaretecho”.
¿Cómo están las políticas de alianzas que tuviste la iniciativa hace algún tiempo?
Yo tengo una iniciativa que en realidad fue acompañada por varios, y esa fue una realidad que a mí me sorprendió mucho, digamos la forma que fue aceptada esta idea, porque en definitiva fue una idea y la seguimos sosteniendo. Y después están ya los intereses particulares. Entonces, es difícil construir sobre todo desde un lugar, en que uno no está revestido de la autoridad partidaria. Cosa distinta hubiese sido si yo hubiese sido el presidente del partido. Como cuando fui presidente del partido en el 2007 y formamos la Alianza Patriótica para el Cambio. Porque nosotros hablamos primero dentro de nuestra casa, dentro del PLRA, acordamos algunas cuestiones y después nos íbamos y nos sentábamos en la mesa con los otros partidos políticos. Y me iba yo solo, porque yo era el presidente, tal vez no con el apoyo del 100% de los liberales, pero sí un 99,9% me acompañaba.
Quería preguntar por un apellido: Harrison. ¿Su apellido suena fuerte como candidato que pueda unificar a la oposición?
Evidentemente la aparición de Norman en una reunión hizo que saltara su nombre y hay que reconocer que despierta simpatía. Ahora, que de ahí pueda aglutinar a toda la oposición yo no puedo decir, creo que tiene todas las condiciones. Lo que sí puedo decir, creo y estoy convencido de que todos los que de alguna u otra manera aspiran a una candidatura presidencial se tienen que sentar alrededor de una mesa a elaborar un programa de gobierno realizable, y reitero no de 30 puntos. Basta con 10 puntos consensuados y en su momento encontrar el mecanismo como para integrar la chapa más popular. Si puede ir un liberal como candidato a presidente, mejor. Pero si aparece otra figura con mayores posibilidades de chance, irá otro.