El experimentado periodista y presentador Carlos Báez retomó la dirección de la radio del grupo Vierci, Monumental. Esto, aparentemente, tras el bajo rating registrado durante la jefatura de su joven colega, Enrique Dávalos.
Recordemos que durante los primeros años de la radio, Báez se encargó de llevar adelante la dirección periodística, en conjunto con Zoraida Soto. Tiempo después se eliminó la dirección y quedó únicamente como presentador de su espacio, La Lupa. En el caso de Soto, fue derivada al canal NPY.
Leé también: En un riacho hallaron armas que habrían sido arrojadas por “Papo” Morales
En agosto del 2019, Dávalos fue nombrado como jefe de prensa, siendo presentado como gran apuesta de cambio para aportar “frescura y dinamismo” al medio. Sin embargo, el bajo rating de los últimos meses en la radio habrían obligado a los directivos a mover las piezas del tablero.
Así, la dirección de prensa volvió a Carlos y a Zoraida. El equipo de prensa ya fue notificado y se subrayó la confianza en Báez.
En NPY, por otro lado, no se esperan muchos cambios con el arribo de Dávalos, quien asume en el lugar dejado por Zoraida, pues es sabido que el poder siempre lo tiene el gerente de medios del holding, Mario Orcinoli.
Te puede interesar: Liz Cramer asumió funciones ante el Consejo de Itaipú
Dejanos tu comentario
Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
El actor y humorista argentino Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti en la televisión argentina, falleció a los 63 años en el hospital Thompson de la localidad de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, luego de sufrir un paro cardíaco, por complicaciones de un problema intestinal. En los años 1990 se hizo conocido con el programa “VideoMatch” de Marcelo Tinelli.
Toti se unió al show televisivo en 1992, dos años después de lanzarse a través del canal Telefe. Se incorporó al mismo tiempo que Marcela “Enana” Feudale como locutora y Miguel Ángel Rodríguez, entre otros, así como Claudio Villarruel como productor ejecutivo y Alejandro Stoessel como director.
Lea más: Muere el actor Richard Chamberlain, quien interpretó a ‘Shogun’
“Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”, comentó Raúl Biaggioni, conocido como Larry de Clay, uno de sus compañeros del espacio televisivo y cercano amigo, a Infobae.
Nacido el 25 de mayo de 1961, de orígenes humildes en Buenos Aires, se dedicó primeramente como profesor de educación física en San Martín, donde residía. En “Videomatch” interpretó a diferentes personajes durante el periodo 1992-2000, y siguió en distintas etapas de “Showmatch”, también con Tinelli, haciéndose popular como “Martín Fierro”. Luego participó en “La peluquería de don Mateo”, en programas de Guillermo Francella y de Moria Casán, y tuvo papeles en el cine y el teatro.
Lea también: Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
Dejanos tu comentario
Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es una institución pública de carácter autónomo y autárquico, además, tiene la capacidad de administrarse y financiarse conforme a la ley por la cual fue creada, recordó en un video institucional el gerente de Impuestos Internos, Ever Otazú.
Sostuvo que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de Ingresos Tributarios era de “tinte populista”. “Porque bajo supuestamente la premisa de que se iban a eliminar ciertos beneficios para los funcionarios, que de hecho ya no se encuentran así como tales en la ley de creación de la DNIT, lo que realmente pretendía este proyecto era desfinanciar a la institución”, expresó Otazú.
Mencionó que esta institución no solamente actúa como ente recaudatorio sino también es base para la lucha contra el contrabando que está directamente relacionado con el crimen organizado, y que el sistema legal que lo avala permite que se trabaje contra el comercio ilícito.
Leé también: Casas de cambio ven difícil frenar la escalada del dólar
“Se están cumpliendo los objetivos y el desarrollo institucional está permitiendo que tengamos todos los resultados actuales. No solamente en relación al aumento de las recaudaciones, sino también en la lucha contra el contrabando, contra el comercio ilícito y todos los delitos y crímenes que son conexos a los mismos. Por eso, rechazamos todos aquellos proyectos que pueden poner ciertos obstáculos contra las actuaciones de la dirección”, finalizó.
Propuesta
El proyecto de ley tenía como fin modificar el artículo 17 de la Ley 7.143/23 que crea la DNIT. En ella se indica que para financiar sus gastos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN), constituirán ingresos institucionales el 0,7 % de la recaudación de los tributos cuya recaudación estén bajo su competencia; y la tasa del 0,5 % sobre el valor en aduana de las mercaderías importadas.
Además, el 50 % del producto de las multas por falta aduanera por diferencia y de las multas por defraudación y omisión de pago de tributos internos; el 50 % restante será remitido al Tesoro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como Fuente de Financiamiento 10, para solventar el PGN, y el 50 % del producto del remate de las mercaderías caídas en comiso por causa de contrabando.
El cambio planteado fue que todos los ingresos que hoy financian el funcionamiento de la DNIT vayan directamente al MEF y que la DNIT sea solventada por el PGN.
Te puede interesar: Gremio cárnico manifiesta desacuerdo con la creación del Instituto de la Carne
Dejanos tu comentario
Instalar identificaciones en el Registro Civil está en discusión, menciona ministro de Justicia
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, habló de la posibilidad de trasladar el Departamento de Identificaciones que está a cargo de la Policía Nacional, al Registro Civil y mencionó que en este momento se debate sobre realizar este cambio. El ministro señaló que el objetivo es centralizar las gestiones que tengan que ver con el registro y la identificación de las personas.
“Ese es un tema muy interesante, es algo que ya está sobre la mesa y de a poco se está debatiendo. Para entender la lógica del por qué estamos haciendo las cosas tiene que haber un antecedente histórico, ¿por qué el Registro Civil te entrega el certificado de nacimiento y la Policía Nacional la cédula de identidad?”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Explicó que dirigir la expedición de la cédula viene de los años 60 y 70, donde en países de la región como Argentina, Uruguay y Chile, la Policía Nacional tenía tu prontuario y te expedía tu identificación o tu cédula de identidad, como así también en Paraguay hasta la actualidad.
“Tanto estos países que mencioné, entendieron que hoy en día en los tiempos actuales el rol de la Policía Nacional pasa por estar en las calles, fortaleciendo la seguridad ciudadana y no en la expedición de documentos de cédula de identidad. Entonces, Argentina, Uruguay, Chile migraron esa función, esas atribuciones de la Policía Nacional al Registro Civil de las personas”, refirió.
Con este cambio, lo que ocurriría es que la ciudadanía pueda realizar todas las gestiones en un mismo lugar, que es el Registro Civil de las personas, y no así recurrir a otra institución para la expedición de la cédula de identidad.
“Hoy en Paraguay se pone sobre la mesa ese debate porque realmente es una necesidad también institucional y del Gobierno, las políticas de Estado también tienen que ser pensar en la gente y la ciudadanía que se tiene que ir al Registro Civil con su certificado de nacido vivo a sacar su acta de nacimiento y después se tiene que ir a la Policía Nacional a pedir que se le expida la cédula de identidad”, apuntó.
Te puede interesar: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Medio de Vierci confirma que chats fueron filtrados por juez
En un acto de sincericidio, el portal del diario Última Hora reveló quién fue el encargado de filtrar los chats del teléfono del fallecido diputado, Eulalio “Lalo” Gomes. “En los mensajes de WhatsApp filtrados por Osmar Legal, juez penal de Garantías contra el Crimen Organizado, a la prensa…”, dice una parte del texto publicado por Última Hora en relación al pedido de jubilación de la juez Sadi López, salpicada por el escándalo de los chats con el fallecido diputado Lalo Gomes. Al cometer el acto de “sincericidio”, el medio del Grupo Vierci se vio obligado a modificar el texto de la publicación y suprimir el nombre del juez Legal como fuente.
“En los mensajes de WhatsApp filtrados a la prensa…”, así finalmente quedó el texto modificado. Cabe mencionar que tanto el Grupo Vierci como el Grupo Zuccolillo fueron los primeros en acceder a los supuestos chats del teléfono del fallecido diputado.
En ese sentido, el fiscal general del Estado, Emiliano Fernández, cuestionó la actuación del juez Osmar Legal en la causa, apuntándole de inmiscuirse en la investigación que debía ser liderada por el Ministerio Público.