La Fiscalía dispuso que el cuerpo de Lucio Silva, abatido en la noche del viernes último sea enterrado en un cementerio de Pedro Juan Caballero, pues ninguna persona reclamo el cadáver, según informaron.
Tres miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fallecieron el viernes, en horas de la noche, tras un enfrentamiento con las Fuerzas de Tarea Conjunta. El hecho ocurrió en la la zona de Cerro Guazú, departamento de Amambay.
Entre los fallecidos estaba Lucio Silva, uno de los referentes del grupo criminal, quien además era considerado como uno de los principales y más antiguos cabecillas junto con los hermanos Osvaldo y Liliana Villalba, entre otros.
Pese al paso de los días, ningún familiar se presentó para retirar el cuerpo de Silva de la morgue en y darle cristiana sepultura, por lo que el cadáver seguía en el sitio. Por esto, el fiscal Marco Amarilla dispuso que sus restos sean inhumados en un cementerio municipal de Pedro Juan Caballero.
En este caso puntual, el Ministerio Público ordenó a una funeraria privada que se encargue del procedimiento de formolización antes de finalmente concretar el entierro del cadáver en el camposanto.
En caso de que algún familiar se presente a cumplir con esta diligencia, podrá solicitar la exhumación de los restos mortales de Silva al juzgado penal que atiende la causa.
Te puede interesar: Nuevo intento de llevar a cabo audiencia preliminar en caso Rodrigo Quintana
Dejanos tu comentario
Hallan cadáver en tierra mecanizada
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Agentes de la subcomisaría 22, de la colonia General Díaz de Mbaracayú, reportaron un hecho de homicidio tras ser encontrado un cadáver en una propiedad de cultivo mecanizado. Se trata de Freddy Danilo González Benítez (34), cuyo cuerpo presentaba partes calcinadas y heridas en la cabeza. El hallazgo fue el fin de semana, a unos 3 kilómetros de la citada colonia.
La causa de muerte fue asfixia por compresión de la columna vertical o estrangulamiento, según el doctor Javier Brítez. Al hombre lo habrían matado en otro lugar a la madrugada y luego arrojado en la propiedad, según el reporte policial.
Con relación al hecho, el personal de la misma comisaría de General Díaz, reportó la aprehensión del supuesto autor del homicidio y la incautación de un vehículo. El procedimiento fue ayer 21 a las 16:30 en la vía pública del barrio Inmodar del municipio de San Alberto.
Se trata de Maicon Rosa Simplicio (33), con antecedente judicial por violencia familiar. Fue incautado de su poder una camioneta marca Volkswagen, tipo Saveiro 1.6, color blanco, chapa BZG818. En investigación de lo ocurrido, el personal policial vio salir de la casa de Maicon Rosa un vehículo y procedió a interceptarlo, siendo aprehendido el mismo y la camioneta.
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
Lea también: Cuestionan férrea defensa de la oposición a favor de Abdo con “ataques y mentiras”
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.
Te puede interesar: Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
Dejanos tu comentario
Hinchas del fútbol argentino se unen a jubilados en tensa protesta en Argentina
- Fuente: AFP
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con piedras, gas pimienta y balas de goma, estallaron este miércoles en Buenos Aires en una protesta en apoyo a los jubilados, que exigen un ajuste de sus haberes y tienen el apoyo de los hinchas del fútbol argentino.
Cientos de personas marchaban sobre la avenida 9 de Julio, muchos identificados con camisetas y banderas de clubes de fútbol, mientras tenían lugar los incidentes en torno al Congreso en protesta contra del ajuste fiscal del presidente ultraliberal, Javier Milei.
Los incidentes comenzaron poco antes de las 17H00 locales (20H00 GMT) cuando los manifestantes, convocados también por organizaciones sociales y sindicales, desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Congreso, protegido por una hilera de barreras metálicas.
Los manifestantes lanzaban piedras tomadas de veredas rotas, petardos y bombas de estruendo y la policia buscaba retomar las calles con un camión hidrante, gas pimienta y balas de goma. Un vehículo y dos contenedores de basura se prendieron fuego y al menos dos personas fueron detenidas, constató la AFP, mientras la prensa local informó de otras dos.
A media tarde, manifestantes con camisetas o banderas con los colores de su club se enfrentaban a un impresionante dispositivo policial en las inmediaciones del Congreso en sesión, protegido por una hilera de barreras metálicas.
Mientras la policía buscaba liberar la calle, se escuchaban algunas bombas de estruendo y al menos dos personas fueron detenidas, según constató AFP. Además, un carro hidrante y gas pimienta buscaba dispersar a los hinchas.
Desde hace años, cada miércoles se produce una movilización de jubilados, la mayoría de las veces de unas pocas decenas de ellos, en protesta contra la degradación de su poder adquisitivo, en particular por la caída brutal de sus haberes padecida en los primeros meses de la presidencia del ultraliberal Javier Milei.
En los últimos meses, estas protestas semanales han sido reprimidas por la policía con gases lacrimógenos lanzados a los adultos mayores.
Lea más: Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
Tras el miércoles pasado, cuando un puñado de hinchas del club Chacarita se unió a la protesta de los jubilados para defender a un veterano aficionado que había sido gaseado, los hinchas de numerosos clubes de fútbol del país decidieron unirse a la protesta.
Entre ellos están los grandes River Plate, Boca Juniors, Racing e Independiente, en defensa de las reivindicaciones de los jubilados y contra la dureza de la policía en protestas pasadas.
La convocatoria corrió como río entre las llamadas “peñas” de los clubes, espacios sociales donde los hinchas se reúnen también a debatir.
Desde el miércoles pasado se viralizó un video de Diego Maradona, diciendo: “Hay que ser muy cagón (cobarde) para no defender a los jubilados”. El astro del fútbol pronunció esta frase en 1992 y sus palabras son ahora estandarte de los hinchas de fútbol que se sumaron a la iniciativa.
Te puede interesar: Brasil registró el mayor aumento mensual de precios
Dejanos tu comentario
Sexto día de búsqueda de los restos Félix Urbieta sin resultados positivos
El Ministerio Público y la Policía Antisecuestro, con el respaldo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), continúan ejecutando las operaciones de limpieza en la Estancia Laguna con la finalidad de localizar los restos del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML).
Ángel Flecha, corresponsal de Nación Media en Concepción, detalló que el inmueble se encuentra localizado en la comunidad de Calle Siete, a unos 15 Km de la zona urbana de la localidad de Horqueta. “Pudimos constatar la presencia de tractores y otros vehículos que están siendo usados por la FTC, que en el lugar montó un campamento militar. Hasta el momento es una búsqueda infructuosa, no se está teniendo resultados”, comentó en una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El periodista manifestó, además, que el trabajo es efectuado en un área delimitada de la propiedad teniendo en cuenta las versiones otorgadas por Zulma Jara Larrea, Lourdes Teresita Ramos y Lourdes Bernarda Ramírez, miembros del Ejército del Mariscal López, fracción desprendida del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Se están haciendo trabajos de prospección, utilizando maquinarias pesadas y escáner de suelo de modo tal a poder ubicar el posible lugar donde se encontraría el señor Urbieta. Estaría dentro de ese establecimiento rural, el área cambia a través de los años, la vegetación, estamos haciendo lo mejor posible con los medios que tenemos”, manifestó el vocero de la FTC, el teniente coronel Germán Aguilera.
Lea también: Directora de escuela San Jorge acusó a madre de violar el protocolo de Hambre Cero
Asimismo el uniformado acotó: “Esto es un trabajo interinstitucional. En el terreno tenemos varios cursos de agua y el clima tampoco está ayudando mucho, tuvimos lluvias durante estos días. Se siguen con los trabajos, pero lleva su tiempo”.
Antecedentes
Urbieta fue secuestrado el 12 de octubre del 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta. La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos.
A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales. Entre las pruebas que recibieron sus familiares se encuentra una carta escrita por Urbieta.
Te puede interesar: Diputados tratará ley de patentes en la próxima sesión