Agentes policiales detuvieron en Limpio a un segundo supuesto implicado en la histórica carga de cocaína encontrada en Villeta.
Se trata de Alberto Antonio Ayala Jaquet, quien se suma a Cristian Turrini en la causa que investiga los más de 2.300 kilos de cocaína hallados en el puerto Terport y próximos a zarpar.
Ayala Jaquet fue localizado en un depósito de la empresa Carbosur SA, de Limpio, durante un operativo desplegado esta madrugada por las fuerzas del orden.
Mirá también: Incautan supuesta cocaína y detienen a exdirector de la TV Pública
El demorado explicó que recientemente decidió reabrir su empresa, pero aclaró que la carga de Villeta no le pertenece y que solo alquiló sus contenedores al abogado Turrini, según relataron los intervinientes a la 730 AM.
En total son 10 los contenedores que formarían parte del cargamento que tenía como destino Israel, de los cuales solo dos fueron revisados hasta ahora, encontrándose la carga histórica de cocaína.
La verificación continuará este jueves. Mientras, Ayala Jaquet y Turrini, exdirector de TV Pública, son los únicos detenidos.
Dejanos tu comentario
Villeta: roban una despensa y se llevan la moto del propietario
Una familia fue víctima de ladrones quienes ingresaron en la madrugada a la pequeña despensa que tienen montada en la parte delantera de su vivienda en la ciudad de Villeta. Además de llevarse el dinero y varios objetos del interior del comercio, también se alzaron con la motocicleta del dueño de casa.
El denunciante del hecho fue Damián Martínez, quien junto a su esposa cuenta con una pequeña despensa en su domicilio. El hombre refirió que el robo se habría dado en horas de la madrugada y que los malvivientes forzaron la entrada y el picaporte del lugar.
Según la denuncia, de la despensa se alzaron con una importante cantidad de productos, dinero en efectivo de la caja y una balanza, además de la motocicleta del denunciante que se encontraba en el lugar. Las víctimas lamentaron lo ocurrido, ya que con mucho esfuerzo lograron tener este espacio con el fin de continuar trabajando para salir adelante.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“Al entrar ya vi el congelador abierto, ahí me asusté, luego porque pensé que seguían adentro. Le pedí ayuda a mi esposa y que llame a la Policía y después de eso ya me percaté que mi motocicleta también robaron”, relató Damián Martínez en conversación con el canal de noticias NPY.
El hombre remarcó que lamenta lo ocurrido y se encuentra desesperado principalmente porque el perjuicio por lo robado es muy grande para ellos, en particular la pérdida de su motocicleta, la cual espera recuperar, ya que aún le falta abonar trece cuotas por la misma y esta es su principal herramienta de trabajo. Aseguró que esta es la primera vez que le ocurre algo así, por lo que solicitó el apoyo y acompañamiento de la Policía en la investigación.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Villeta: el polo de desarrollo industrial que sigue consolidándose en Paraguay
A solo 35 km de Asunción se encuentra la ciudad de Villeta, abrazada por 70 km de costa sobre el río Paraguay. Este punto sigue consolidándose como el polo de desarrollo industrial más importante del país, gracias a la apertura del municipio para recibir a empresas locales como internacionales.
El intendente Teodosio Gómez indicó a La Nación/Nación Media que Villeta se convirtió en una ciudad industrial y portuaria, albergando importantes puertos para la exportación e importación, entre ellos Terport, Caacupemí, Puerto Seguro y PTP Group.
En el ámbito industrial, en Villeta operan compañías nacionales y multinacionales que desarrollaron grandes inversiones y otras que están en proceso de instalación. Desde el 2010 se contabilizan 53 industrias y en la actualidad el distrito sigue atrayendo inversiones extranjeras.
Leé más: El futuro del comercio fluye por la hidrovía Paraguay-Paraná
Los rubros son variados, ya que se cuenta con industrias cementeras y caleras, químicas, agroindustriales, de combustibles, cables, azufre, papel, derivados de lácteos, entre otros.
Gómez precisó a La Nación que a través del puerto se mueven entre 50 y 100 barcazas diariamente transportando alrededor de 500 contenedores. “Casi el 20 % de la producción de soja del país viene a Villeta”, agregó el jefe comunal.
Los habitantes de Villeta, en su mayoría, desarrollan actividades dentro de la producción agrícola y ganadera. Los pobladores de la zona rural se dedican a la pesca, mientras que otros a producir poroto, mandioca, batata, maíz, leche, queso, entre otros rubros.
“Tenemos aproximadamente 45.000 habitantes, de los cuales, según el último censo, aproximadamente 300 familias se dedican a la pequeña producción agrícola con variedades de autoconsumo y 5.000 personas trabajan en diferentes empresas e industrias”, dijo Gómez.
Sobre las mejoras que se están realizando en las calles de la ciudad, dijo que después de mucho tiempo están recibiendo apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para intervenir y recapar rutas.
“También se va a intervenir el kilómetro 40 hasta Alberdi, ya que acá entran alrededor de 1.000 vehículos de gran porte con materia prima”, manifestó y añadió que precisan de mayor iluminación en las avenidas para evitar accidentes de tránsito.
Nuevas empresas
Gómez mencionó que con la llegada de nuevas empresas esperan seguir desarrollándose y consolidándose en el sector industrial. Adelantó que el municipio se prepara para la próxima instalación de Omega Green, que tiene previsto invertir más de USD 800 millones para producir unos 20.000 barriles de biocombustibles al día (294 millones de galones/año) de diésel renovable, combustible para aviones y otros.
Ante ello, dijo que existe mucha expectativa con el proyecto en Paraguay, que brindará un sustituto perfecto a los combustibles fósiles tradicionales. Detalló que se apunta a convertir al país en un exportador neto de un diésel 100 % renovable, que además tiene hasta un 85 % menos de emisiones contaminantes.
También se instalará Atome, la futura primera planta de fertilizantes verdes, que ya aseguró la comercialización del 100 % de su producción a partir del hidrógeno verde. Se prevé que sea la más grande del mundo cuando comience a operar en 2027, con una inversión proyectada de USD 115 millones.
En una primera etapa se producirán hasta 264.000 toneladas de fertilizante al año, lo que convertirá a la planta en una de las mayores instalaciones para producir fertilizantes renovables del hemisferio occidental. Estará ubicada a unos 30 kilómetros del casco urbano de Villeta, empleando de manera directa a 1.300 personas.
Leé más: Tecnología y educación potenciarán la inclusión financiera en Paraguay
Dejanos tu comentario
Firman millonario acuerdo para construir planta de fertilizantes verdes en Villeta
Una empresa internacional líder en producción de fertilizantes verdes anunció la firma de un acuerdo estratégico que le permitirá la construcción de una planta de 145 MW, capaz de producir 260.000 toneladas anuales, en la ciudad de Villeta, departamento Central. La inversión será de hasta USD 115 millones.
Se trata de Atome Enery, desarrollador de proyectos internacionales de fertilizantes, que firmó un acuerdo con el Fondo Clean H2 Infra administrado por el grupo Hy24. Con esta propuesta, el fondo Clean H2 Infra se convertirá en su principal inversor.
El acuerdo representa un paso importante hacia la Decisión Final de Inversión (FID). La firma del acuerdo definitivo de capital está prevista para el segundo trimestre de 2025, con la FID y el cierre financiero previsto para finales del primer semestre de 2025, según informó la agencia IP.
Desde la empresa resaltaron la importancia de la firma de este acuerdo para llevar adelante el proyecto. “Nos complace darle la bienvenida a Hy24, un líder mundial en financiamiento de capital privado de hidrógeno, como inversor ancla de capital y estamos emocionados de llevar el proyecto a un cierre financiero en la primera mitad de este año”, dijo Olivier Mussat, CEO de Atome.
Por su parte, Pierre-Etienne Franc, CEO y cofundador de Hy24, comentó que esto es un paso importante de inversión directa en la región. “Este es el primer paso de Hy24 hacia una posible inversión directa en la región a través de nuestro Fondo Clean H2 Infra. Nos comprometemos a apoyar a los desarrolladores de proyectos más prometedores que contribuyan a ofrecer alternativas más limpias”, manifestó.
Mencionó que el proyecto Villeta de Atome se posiciona como una de las iniciativas de fertilizantes verdes más avanzadas de América del Sur, impulsada por los recursos renovables de Paraguay.
El acuerdo contempla una inversión inicial de USD 100 millones, que luego podría ampliarse a un total de USD 115 millones. Es importante mencionar que el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió en diciembre del año pasado en París con Peter Levine, presidente de Atome Energy y Laurent Fayoolas y Pierre-Ettiene Franc, del grupo Hy24, para abordar la millonaria inversión del proyecto de fertilizantes verdes en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Familia que vive en extrema pobreza necesita asistencia para 4 integrantes con discapacidad
En la ciudad de Villeta, una familia de pescadores vive en la extrema pobreza y requiere de asistencia para poder tener una vida digna ya que con la venta de sus productos no les alcanza. Así también, precisan ayuda sanitaria ya que cuatro de sus miembros tienen discapacidad y no cuentan con medios para llevarlos hasta un centro asistencial para sus controles.
Se trata de la familia Montiel Parra, en la que los padres son de avanzada edad y que tienen bajo su cuidado a tres hijos con discapacidad motora y una con problemas visual. Ellos reciben una ayuda económica de G. 150.000 mensual del Estado y piden que esta sea reajustada para poder tener en buenas condiciones a los integrantes más vulnerables.
Los cuatro hijos de don Alberto, de 58 años, se encuentran postrados en cama y necesitan urgente ayuda de las autoridades sanitarias para saber en qué condiciones se encuentran. El hombre indicó que tres de ellos nacieron con discapacidad motora y que los llevaba al hospital, pero que cuando fueron creciendo ya no tuvo más la posibilidad económica para trasladarlos. En tanto que, una tiene discapacidad visual, ve a muy corta distancia.
Leé también: Superclásico: reportan 141 detenidos y cuatro policías heridos
La familia reside en un banco de arena a orillas del río Ype Kae, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Asunción y están totalmente aislados. Estas personas con discapacidad son mayores de edad, tienen 23, 25, 31 y 35 años, no hablan y solo lloran para demostrar alguna necesidad. Dentro de esta pequeña isla viven cinco familias de escasos recursos, todos son familiares de don Alberto.
“Ellos tienen un sueldo de Tekopora, que es de G. 150 mil y sobreviven con la ayuda que les dan los vecinos, porque hace tres años que la pesca no deja muchos resultados. También reciben ayuda de un oratorio que les trae víveres cada seis meses. Les pido a las autoridades que les traigan ayuda a mis primos y la visita de los doctores”, dijo Paulina, sobrina del hombre, en entrevista con C9N.
Apuntó que no se merecen vivir así, siendo que están a tan poca distancia de la capital. “Necesitan un sueldo porque en realidad necesitan. Los políticos les visitan y les prometen de todo, pero no cumplen. Les falta ropa, pañales, medicamentos, víveres y otros”, refirió. Los interesados en ayudar pueden contactar al (0971) 514-152.