Una mujer falleció este martes producto de estocadas propinadas por parte de su pareja, que luego de cometer el hecho intentó quitarse la vida. Todo ocurrió en presencia de los hijos de la pareja.
La víctima, cuya identidad aún no fue dada a conocer, recibió tres estocadas en el cuerpo y también presentaba cortes en la mano, aparentemente resultado del forcejeo con su pareja y presunto victimario.
El hecho ocurrió en una vivienda del barrio Trinidad de la ciudad de Asunción, según informó el subcomisario Miguel Duarte, de la Comisaría 12ª Metropolitana, en conversación con C9N.
De acuerdo al informe policial, el presunto autor del crimen estaba alcoholizado y luego del hecho intentó quitarse la vida. Utilizó el objeto (arma blanca) con el que mató a su pareja.
El hombre, cuya identidad también se desconoce, fue derivado hasta el Hospital de Trauma, donde se encuentra bajo custodia policial.
Los hijos de la pareja se encontraban en la vivienda al momento del hecho, pero pese a los intentos no pudieron evitar la tragedia.
Lea también: Récord: Paraguay supera los 700 fallecidos por COVID-19, hoy confirman 29 víctimas
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
Dejanos tu comentario
Capitán Miranda: mujer hallada sin vida falleció por muerte súbita y descartan presunto feminicidio
Este viernes, una mujer fue hallada muerta en su vivienda en la ciudad de Capitán Miranda, departamento de Itapúa y en un principio indicaron que se trataría de un presunto hecho de feminicidio, pero el médico forense determinó que falleció por muerte súbita, descartando la primera hipótesis. La mujer dejó huérfanos a tres niños, entre ellos un bebé de siete meses. Tras el hallazgo del cuerpo, su pareja quedó detenida.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la mañana de este viernes en el barrio San Miguel, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Marilina Cuba Benítez, de 33 años. El cuerpo fue encontrado por su hermano Juan Ramón, quien fue a visitarla y la encontró acostada en la cama, con una presunta herida a la altura del cuello. De inmediato, llamó a la Comisaría 11° de Capitán Miranda.
Hasta el lugar llegó la fiscal Griselda González, en compañía del médico forense para determinar la posible causa de muerte. El doctor Aldo Von Knobloch inspeccionó el cuerpo y determinó como causa del fallecimiento muerte súbita por miocardiopatía. En un principio, el caso fue catalogado como un nuevo hecho de feminicidio dentro del departamento de Itapúa.
“Dentro de la vivienda la policía encontró el cuerpo ya sin vida de la víctima, esta se encontraba en posición decúbito dorsal en una cama con lesiones a la altura del cuello. El médico forense diagnosticó como causa muerte súbita descartándose la hipótesis de feminicidio”, expresaron los intervinientes en su informe.
Antes de que se realice la inspección por parte del médico forense, se llevó a cabo la detención de la pareja de la mujer, Pedro Pablo Cantero, quien era el principal sospechoso del crimen. Finalmente, el hombre será liberado para poder velar los restos de su pareja y cuidar de sus hijos, entre ellos un bebé de 7 meses, un niño de 2 años y otro de 8 años.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Dejanos tu comentario
Presunto feminicidio: hombre asesinó a su pareja y luego se quitó la vida
Este jueves se reportó un presunto feminicidio en la localidad de Yatytay, departamento de Itapúa, donde una mujer fue hallada muerta y el supuesto autor se quitó la vida en el patio de la vivienda. Ambos cuerpos fueron encontrados por el hijo del hombre que llegó hasta el lugar para visitar a su padre.
Según el reporte de la Policía Nacional, el hecho se registró esta mañana en el distrito de Yatytay a unos 8 kilómetros del casco urbano de la ciudad, en la casa donde residía el hombre. Ambas personas no vivían juntas, pero serían pareja sentimental y aparentemente salieron a cenar durante la noche de ayer miércoles.
La mujer residía en la localidad de Bonanza y fue identificada como Rosa Pérez, de 52 años, que fue asesinada a puñaladas. El supuesto autor sería su pareja Ángel Giménez, de 57 años, quien fue encontrado ahorcado en el patio de su vivienda. Se presume que la pareja estaba peleada y que el hombre buscaba una reconciliación, pero ella le negó la posibilidad de volver, lo que motivó el crimen.
Leé también: Recapturan a uno de los ocho reos fugados de la cárcel de Minga Guazú
“Ambas personas tenían hijos adultos, que ya no residían con ellas. El hombre no tenía antecedentes por hechos de violencia. En la casa encontramos un mazo y también un cuchillo de cocina que serían las armas homicidas”, indicó el comisario principal Héctor Vera, jefe comisaría 18 Yatytay, en entrevista con la corresponsal de canal Gen/Nación Media, Rocío Gómez.
El comisario apuntó que el hombre sería viudo desde hace unos años y que los vecinos manifestaron que era una persona bastante tranquila, que nunca se escucharon problemas dentro de la casa. El hecho fue comunicado al Ministerio Público, cuyo representante llegó hasta la vivienda junto con el médico forense y personal de Criminalística.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Desvinculan del trabajo a madre que ocultó existencia de su bebé
Una joven madre denunció que fue desvinculada de su empleo porque descubrieron que tiene un hijo pequeño, a quien tuvo que negar para poder conseguir un trabajo digno y poder mantenerlo. Especialistas indicaron que ser madre es uno de los preconceptos a que se enfrentan la sociedad actual, así como en su momento lo fue estar en la lista de Informconf.
El especialista en empleo, Enrique López Arce, recibió una denuncia en la que una mujer le manifestaba la situación por la que estaba pasando por el solo hecho de tener un hijo pequeño. La joven madre ya había sido rechazada en varias entrevistas y necesitaba trabajar, es por eso que decidió negar a su bebé para ser contratada, tener un salario y trabajo digno.
La mujer trabajó por un buen tiempo en un conocido hipermercado, pero luego en un descuido se dieron cuenta de que era madre de un lactante y de inmediato fue desvinculada de su empleo. “Ella menciona que no tiene hijos, le niega a su bebé y le contratan, le mandan hacer los análisis, firma contrato y empieza a trabajar”, expresó en La Nación/Nación Media.
Resaltó que lamentablemente sus propios compañeros la delataron lo que motivó la desvinculación de la trabajadora. “En un descuido, no llevó pezonera y al estar en tema de lactancia se le mancha la blusa, los mismos compañeros le mencionan a los jefes y la jefa directamente le dice que está despedida. Este caso demuestra algo que es un secreto a voces, pero que todo el mundo sabe”, señaló.
Aseguró que existen muchas empresas que no contratan a aquellos que tienen hijos pequeños. “En promedio, fácilmente por mes tenemos cerca de 50 casos de mujeres que son rechazadas o desvinculadas. En Paraguay aún existen muchos preconceptos a la hora de contratar y uno de esos tiene que ver con la mujer que tiene hijos pequeños que son completamente ignoradas”, dijo.
Leé también: Detienen a 29 cuidadoches en los alrededores del estadio Defensores del Chaco
Necesitan evidencias
López Arce detalló que las denuncias formales no se llegan a realizar, porque las mujeres víctimas de esta situación deben tener evidencias de lo ocurrido. “Es muy difícil tener evidencia, porque cuando se menciona el tema del hijo directamente ya no avanza la entrevista, entonces no te dicen que no te contratan por eso, pero las madres se dan cuenta”, refirió.
Aseguró que incluso ya recibió denuncias de mujeres que fueron entrevistadas y que la consulta principal es si en un futuro tendrían hijos. “A veces hasta les preguntan si quieren tener hijos y eso no está permitido, porque no tienen que ver con el desempeño laboral. Al no tener evidencia es muy difícil la denuncia porque no pasó nada y mucha gente no quiere denunciar, es una triste realidad”, confirmó.
Agregó que una de las soluciones es que temas como este sean tratados a nivel social y que se pueda erradicar esta discriminación. “Lo que tenemos que hacer es poner estos casos sobre la mesa, hablar de esto para que se acabe y sobre todo ni siquiera un tema de la ley sino simplemente la lógica. Lo que hay que entender es que la responsabilidad no se mide por tener o no hijos. Ese preconcepto es el que hay que desechar”, puntualizó.
Recordó que otro de los preconceptos fue el tema de Informconf, pero que se pudo modificar la ley y hoy se puede multar a las empresas que excluyen a las personas que están dentro de este sistema. “Por mucho tiempo hubo muchas empresas que se aprovecharon de la ley para simplemente excluir al que tenía Informconf. Hoy sí hay varias empresas multadas y mejoró bastante eso”, sentenció.