La familia Villalba presentó dos documentos argentinos que acreditarían la identidad de las dos menores de edad que fueron abatidas por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
El periodista Darío Arámbulo expuso a través de Twitter las fotografías de los documentos de identidad de las dos menores que murieron en Yby Yaú durante un enfrentamiento con la FTC, de acuerdo a la información oficial del Gobierno.
Ambas combatientes abatidas tendrían 11 años de edad y serían de nacionalidad argentina, de acuerdo a la familia Villalba, la cual pediría la intervención de la Embajada de Argentina para recuperar los cuerpos que ya fueron enterrados sin antes de ser identificados.
Según los documentos, la identidad de ambas son María C. V., nacida el 5 de febrero del 2009 en Clorinda, Argentina; y Lilian M. V., nacida el 29 de octubre del 2008, también en Argentina.
A través de las redes sociales, la hermana del Alcides Oviedo Brítez, líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), confirmó ayer que las abatidas son niñas. Mientras que la abogada Daisy Irala indicó al SNT que una de las asesinadas es la hija de la hermana de Carmen y Osvaldo Villalba, integrantes del grupo criminal EPP.
Dejanos tu comentario
Senado socializa proyecto de ley sobre restitución internacional de niños, niñas y adolescentes
Varias comisiones de la Cámara de Senadores, así como técnicos del Observatorio Legislativo, se reunieron en una mesa técnica de trabajo para analizar y socializar la propuesta del proyecto de ley “Que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El encuentro fue convocado por la Dirección de Comisiones de la Cámara Alta, y contó con la participación de técnicos y asesores de las distintas comisiones involucradas, además de los funcionarios técnicos de la Dirección General del Observatorio Legislativo.
Le puede interesar: Peña se reunió con presidenta de Honduras
Durante la reunión, el abogado Jorge Coronel, asesor de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, destacó la urgencia de contar con un procedimiento especial para casos de retención y custodia de menores cuando se produce su traslado fuera del país de residencia habitual.
“Estamos bastante demorados en establecer un proceso adecuado. Esta normativa busca adecuarse a las convenciones internacionales, respetando nuestra Constitución, y estableciendo un mecanismo ágil para que el juez competente pueda dar una respuesta inmediata a este tipo de situaciones”, explicó Coronel.
Las comisiones que participan en el estudio y análisis del proyecto son las de:
- Equidad y Género
- Legislación
- Codificación
- Justicia y Trabajo
- Derechos Humanos
- Asuntos Constitucionales
- Defensa Nacional y Fuerza Pública
- Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales
- Desarrollo Social
- Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud
- Técnicos de la Dirección de Análisis legislativo del Observatorio legislativo
Por otra parte, Coronel manifestó que se está trabajando de manera conjunta, considerando las diferentes propuestas presentadas y que la idea es identificar qué normativas pueden enriquecer, fortalecer o mejorar el proyecto, para llegar a un texto final adecuado al momento de su tratamiento.
La socialización del proyecto continuará en próximas reuniones técnicas, con el objetivo de lograr una normativa que garantice la protección y el bienestar de la niñez en casos de restitución internacional.
Siga informado con: Gobierno anuncia próxima licitación del Gran Hospital de Asunción
Dejanos tu comentario
Hallaron caleta en zona de búsqueda de los restos de Félix Urbieta
Durante el proceso de búsqueda de los restos de Félix Urbieta, en la Estancia Laguna de Horqueta, las autoridades de investigación descubrieron una caleta que contenía documentos, armas y municiones, según informó el fiscal Pablo René Zárate.
El procedimiento se llevó a adelante a base de las informaciones que ha brindado Lourdes Teresita Ramos, integrante del grupo guerrillero Ejército del Mariscal López (EML), quien había confesado a las hijas del ganadero que su padre está muerto desde el 20219 y habría brindado la posible ubicación del cuerpo.
Tras estas pistas, un equipo fiscal policial llegó a la zona para llevar adelante el rastrillaje con detectores de metales y durante este procedimiento es que se hallaron con una bolsa enterrada que contenía documentos, armas y municiones. Lourdes Teresita aseguró que su padre fue sepultado con su anillo de compromiso, por lo que se inició la búsqueda.
El lugar de la búsqueda se está concentrando en la estancia Laguna, ubicada a 16 km de Horqueta, en la zona de Calle 7. Informaron que todos los elementos hallados serán trasladados hasta la Fiscalía de la ciudad de Concepción donde serán analizados por los agentes fiscales.
Cabe recordar que el ganadero Félix Urbieta, que en la fecha debería estar cumpliendo 75 años, había sido secuestrado por el grupo armado el 12 de octubre del 2016 cuando se encontraba en la estancia Dos Hermanas en la ciudad de Belén, departamento de Concepción, y desde entonces se encontraba con paradero desconocido.
Si bien, los trabajos de búsqueda, que se inició este jueves, a partir de los datos brindados por Ramos, continúa en la búsqueda de los restos de Urbieta, no se ha podido aún dar con algún indicio que señale su ubicación.
Siga informado con: Diputada aclara que vendió su terreno a un emprendimiento inmobiliario
Dejanos tu comentario
Registro Civil: nuevo director apunta a modernizar y agilizar procesos
El abogado Maximiliano Ayala fue designado como nuevo director del Registro Civil y en este sentido, habló de la necesidad de incorporar la tecnología de modo a agilizar los trámites que actualmente demoran meses incluso. Para este fin, habrá un trabajo coordinado con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), indicó.
“Lo que buscamos es acortar los procesos, que la gente no deba esperar meses para retirar un certificado de defunción, que hoy tarda entre 3 a 6 meses siendo que son procedimientos sencillos que no deberían tardar más de 24 o 48 horas. La instrucción que tenemos es la de modernizar y dar agilidad a los procesos”, afirmó.
Ayala manifestó que asumir este cargo es un desafío muy grande, no obstante, contar con el apoyo del presidente de la República Santiago Peña y del ministro de Justicia Rodrigo Nicora es vital para poder cumplir con todas las tareas que supone esta institución y asimismo, lograr las reformas esperadas dentro de la institución.
Lea también: Realización de las elecciones liberales depende de lo que resuelva el TSJE
“Buscamos trabajar sobre ejes principales que son la modernización, la actualización y la transparencia. El lunes vamos a tener reuniones con todos los responsables de las diversas áreas a fin de solicitar los informes correspondientes para saber cómo se encuentra el Registro Civil, poder interiorizarnos de la situación y trazar una ruta”, indicó a la 1020 AM.
Ayala indicó que ya está en conversación con el equipo informático y también se prevé un trabajo coordinado con el Mitic a los efectos de lograr la incorporación de la tecnología en todos los procesos del Registro Civil, puesto que una de las metas dentro de la agilización de procesos, es que los documentos puedan estar disponibles en el menor tiempo posible.
“Debemos agilizar, estar cerca de la ciudadanía y que la gente pueda tener sus documentos de manera rápida. Vamos a buscar que los servicios del Registro Civil estén alineados con la tecnología, que uno pueda realizar todas las gestiones que se necesite, ya sea certificado de defunción, partida de nacimiento, acta de matrimonio, todo a través de la tecnología y que se pueda tener en tiempo real”, refirió.
Dejanos tu comentario
Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido ayer miércoles prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGBTQ.
Milei ha alegado que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. En este sentido, ha hecho hincapié en que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha sido realizado a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca “terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, así como “poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes”.
En este sentido, ha informado de que “decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.
Lea también: El turbio universo detrás de las modelos webcam en Colombia
“Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”, ha agregado.
Este anuncio ha tenido lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos.
Fuente: Europa Press.