El Gral. Héctor Grau, miembro de la FTC, alegó que esa es la disposición de los protocolos sanitarios por la pandemia. No supo precisar si se les practicó una autopsia u otro análisis forense. Foto: Archivo.
Operativo en el Norte: Enterraron cuerpos de abatidas sin identificarlas
Compartir en redes
Pese a que no identificaron quiénes serían las abatidas en el enfrentamiento en el Norte, las autoridades ordenaron el rápido entierro de los cadáveres de las menores de edad fallecidas. Se habla de que serían hijas de líderes epepistas, una de ellas aparentemente es descendiente de Osvaldo Villalba y de Magna Meza.
El Gral. Héctor Grau, miembro de la FTC, confirmó a Universo 970 AM que ya enterraron en el cementerio de Yby Yaú los dos cuerpos abatidos, sin antes identificarlos. Alegó que esa es la disposición de los protocolos sanitarios por la pandemia. No supo precisar si anoche se practicó una autopsia u otro análisis forense a los cadáveres.
Todo hace suponer que las dos abatidas del grupo guerrillero son menores de edad. Al respecto, Grau mencionó que esto demuestra que los criminales reclutan a niños, miembros de su propia familia. “Por primera vez en la historia se habría dado este tipo de baja. Serían los hijos de los líderes del EPP. Esperamos que en las próximas horas podamos tener las identidades de las personas abatidas”, dijo.
El general no quiso confirmar o descartar descendientes de quiénes serían ambas. Sin embargo, el comisario Nimio Cardozo, jefe de Antisecuestros, indicó a radio Monumental que creen en un 90% que una de las abatidas sería la hija de Osvaldo Villalba y de Magna Meza.
“Desde el inicio estos grupos criminales usan a niños para montar guardia. Colombia denunció a las FARC por usar a niños en la primera línea de batalla. Los niños que estaban en el campamento tendrían alrededor de 14 a 15 años. Estos estaban en una zona de cultivo de cannabis y estaban montando guardia, al ver el operativo de la FTC, abrieron fuego contra el grupo táctico”, ahondó Cardozo.
El general Grau mencionó que fueron dos enfrentamientos, en el primero se dio una baja del grupo criminal cuando la patrulla de la FTC llegó hasta el campamento principal del grupo armado. El segundo enfrentamiento se produjo cuando otra patrulla logró interceptar un sendero por donde huían los guerrilleros y allí se registró la segunda baja.
Ambos coincidieron que existen indicios que hacen suponer que hay más de un herido, porque algunos delincuentes fueron arrastrados por sus compañeros. Además, refirieron que encontraron una gran cantidad de evidencias en el cuartel principal del EPP, que los hace suponer que los cabecillas estaban ahí.
Senado socializa proyecto de ley sobre restitución internacional de niños, niñas y adolescentes
Compartir en redes
Varias comisiones de la Cámara de Senadores, así como técnicos del Observatorio Legislativo, se reunieron en una mesa técnica de trabajo para analizar y socializar la propuesta del proyecto de ley “Que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El encuentro fue convocado por la Dirección de Comisiones de la Cámara Alta, y contó con la participación de técnicos y asesores de las distintas comisiones involucradas, además de los funcionarios técnicos de la Dirección General del Observatorio Legislativo.
Durante la reunión, el abogado Jorge Coronel, asesor de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, destacó la urgencia de contar con un procedimiento especial para casos de retención y custodia de menores cuando se produce su traslado fuera del país de residencia habitual.
“Estamos bastante demorados en establecer un proceso adecuado. Esta normativa busca adecuarse a las convenciones internacionales, respetando nuestra Constitución, y estableciendo un mecanismo ágil para que el juez competente pueda dar una respuesta inmediata a este tipo de situaciones”, explicó Coronel.
Las comisiones que participan en el estudio y análisis del proyecto son las de:
Equidad y Género
Legislación
Codificación
Justicia y Trabajo
Derechos Humanos
Asuntos Constitucionales
Defensa Nacional y Fuerza Pública
Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales
Desarrollo Social
Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud
Técnicos de la Dirección de Análisis legislativo del Observatorio legislativo
Por otra parte, Coronel manifestó que se está trabajando de manera conjunta, considerando las diferentes propuestas presentadas y que la idea es identificar qué normativas pueden enriquecer, fortalecer o mejorar el proyecto, para llegar a un texto final adecuado al momento de su tratamiento.
La socialización del proyecto continuará en próximas reuniones técnicas, con el objetivo de lograr una normativa que garantice la protección y el bienestar de la niñez en casos de restitución internacional.
Prohíben en Argentina las cirugías de cambio de sexo en menores de edad
Compartir en redes
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido ayer miércoles prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGBTQ.
Milei ha alegado que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. En este sentido, ha hecho hincapié en que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”.
El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha sido realizado a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca “terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, así como “poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes”.
En este sentido, ha informado de que “decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.
“Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”, ha agregado.
Este anuncio ha tenido lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos.
Carlos Liseras, titular de Conajzar, explicó los alcances de la nueva propuesta de modificación de la Ley N° 1016/1997, que permitirá a la institución un mayor y mejor combate a los juegos clandestinos en todo el país. Foto: Archivo
La Cámara de Diputados analizará en la próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que modifica y amplía la Ley N° 1016/1997, ‘Que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar’”, conocida como Ley Conajzar. Uno de los planteamientos principales, tiene que ver con la integración de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Para conocer mejor la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo, el Diario La Nación/Nación Media conversó con el presidente de la Conajzar, Carlos Liseras; quien explicó que si bien en el Congreso existen algunas propuestas de modificación de la Ley Conajzar, tanto en el Senado como en Diputados, la que se incluyó con moción de tratamiento de urgencia en la sesión ordinaria de la Cámara Baja es la que remitió hace 15 días el Poder Ejecutivo y que se remitió a Diputados.
Líderes señaló que en la actualidad la Ley de Conajzar está un poco desfasada en el tiempo, teniendo en cuenta que con el tiempo y las nuevas tecnologías, que no contempla la ley actual, se está regulando los juegos de azar en la actualidad por medio de decretos y resoluciones, por ejemplo los juegos en línea, que la Ley N° 1016/1997 no contempla.
Liseras explicó que el planteamiento de modificar la ley es ante la preocupación del aumento de personas ludópatas, de los cuales muchos son menores de edad. Foto: Archivo
“El mundo va cambiando constantemente, y necesitamos ajustar esta normativa y tener la fortaleza suficiente como ente regulador para cumplir con el papel que nos corresponde y nos compete, y que la Ley nos obliga. Por ejemplo, hay mucha explotación clandestina de juegos de azar, lo cual preocupa enormemente, porque está poniendo en riesgo la salud de los menores de edad”, mencionó.
Aumento de ludópatas
El titular de Conazar explicó que la preocupación radica en el aumento de personas ludópatas, muchas de las cuales son menores de edad, a causa de los inescrupulosos a quienes no les interesa la salud de los menores de edad y permiten que jueguen, por ejemplo, con las máquinas tragamonedas que a diario se observan en la vía pública en cualquier local comercial.
Aseguró que con las modificaciones que se plantean a la legislación, se podrá combatir de manera más firme este flagelo, ya que la Conajzar podrá contar con la fortaleza suficiente para poder luchar contra la explotación clandestina.
Explicó que actualmente la Conajzar es dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, y de sancionarse la Ley pasará a depender del DNIT, que cuenta con el personal técnico y la estructura necesaria para combatir este problema.
“Es una novedad bastante importante y permitirá que el ente regulador cuente con la infraestructura y el personal necesarios para cumplir con su rol. Uno de sus objetivos principales es proteger la salud y la vida de los menores de edad ante la influencia de la explotación clandestina de los juegos de azar. Además, permitirá que el ente regulador pueda recaudar mucho más, y el dinero que la Conajzar recauda en concepto de canon fiscal se utiliza para sectores vulnerables de nuestro país”, explicó.
Aclaró que una vez que la Conajzar dependa de la DNIT, los funcionarios en forma conjunta podrán salir a las calles a sancionar y clausurar locales que estén explotando de manera ilegal los juegos de azar, sea cual sea el medio o el rubro. Indicó que podrán cubrir mejor todo el país.
Desmonopolización de los juegos
El presidente Liseras señaló que otro punto importante que se plantea entre las modificaciones es la desmonopolización de los juegos en todo el país, en lo que respecta a las apuestas deportivas y la Quiniela, ya podrá haber más de una empresa adjudicada en estas modalidades de juegos.
“Esto permitirá dinamizar la economía; también permitirá que la competencia haga que mejoren, porque competirán entre sí. Además, generará fuentes de empleo y permitirá aumentar la recaudación del canon de Conajzar. Estos recursos que recaudamos solventan el presupuesto de la Diben; además, se transfieren recursos a Fonares (Fondo Nacional de Recursos Solidarios) para intervenciones de alta complejidad y alto costo. También se transfieren fondos al Ministerio de Deportes, gobernaciones y municipios”, precisó.
Remarcó que de ahí su importancia de su aprobación y el tratamiento de urgencia, para que pueda tener la sanción respectiva de ser posible este año.
“Nececeistamos que la Conajzar goce de buena salud, por que el año que viene ya se tiene que llamar a licitación para el juego de modalidad de Quiniela y de aprobarse esta modificación permitirá a más de una empresa acceder a la licencia. De hecho, la Conajzar está recaudando mucho mas con el nuevo gobierno, pero necesitamos recaudar mucho mas, que permitirá estas modificaciones”, concluyó.
La información se confirmó tras la reunión de familiares de víctimas del EPP con el presidente Santiago Peña, para analizar sobre posibles avances que puedan impulsarse desde el Gobierno nacional. Foto: Gentileza
Argentina retiró estatus de refugiados a miembros del EPP, anunció Riera
Compartir en redes
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, que Argentina retiró el estatus de refugiados a miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“La noticia que tenemos confirmada es que se les retiró el asilo político. Ellos no son políticos, esto no es una persecución política, nunca hicieron campaña, no tienen ningún afiche ni partido político, por lo tanto son delincuentes comunes, criminales comunes”, sentenció Riera.
Indicó que la materialización del hecho pudo ser posible, debido a la constante comunicación e información intercambiada entre el Gobierno de Paraguay y el de Argentina. Esto sin mencionar las constantes visitas de representantes nacionales en el vecino país.
“Hablando con nuestra colega, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y también con la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare). Los familiares de los secuestrados también han viajado para reunirse con las autoridades argentinas y se ha logrado una victoria parcial”, afirmó Riera.
Reunión del presidente Santiago Peña con familiares de secuestrados por el EPP. Foto: Gentileza
Los miembros del EPP
El secretario de Estado anunció el hecho, acompañado por los familiares de los secuestrados por el grupo criminal, que se reunieron con el presidente Santiago Peña, para analizar sobre posibles avances que puedan impulsarse para determinar el paradero de las víctimas.
“Si esa medida no se judicializa (el levantamiento de estatus de refugiados), hay un compromiso de detenerlos (miembros del EPP en Argentina) en el acto con fines de extradición y traerlos a rendir cuentas ante la justicia paraguaya”, sentenció el ministro del Interior.
Los miembros del EPP que se encontrarían en Argentina son José Mariano Villalba, María Rosa Villalba, Myrian Viviana Villalba y Tania Tamara Villalba. Los hermanos de Carmen Villalba, líder condenada del grupo criminal, habían sido detenidos en abril pasado, pero fueron liberados por el estatus con el que contaban.