Aguara con su video: La nena “Jasy Jatere” recibirá de regalo un vestido
Compartir en redes
La mamá de la nena “Jasy Jatere”, que se volvió viral en las últimas horas, contó que su hija está re “aguara” (emocionada, feliz) por su video y por los memes que se hicieron.
“Nosotros le mostramos ayer los videos y las fotos que se comparten en las redes sociales, está re aguara, se mata de la risa. Recibió muchas llamadas y se presta luego ella. Es algo bueno (la viralización del video) porque le alegra a las personas”, dijo la mujer en entrevista con 800 AM.
La señora indicó que viven en Ypané y explicó que el video lo grabaron anteayer como parte de un trabajo práctico de otra de sus hijas. Celebró que sus hijos nacieron para la excelencia y que tienen 5 de punta a punta, por lo que siempre le ponen empeño a lo que hacen.
Reconoció en otro momento que la educación virtual a distancia es muy complicada. “Estamos batallando, es todo un tema, pero estamos ahí”, comentó y precisó que ella publicó el video en su cuenta de Facebook.
Ante la gran repercusión, una marca de ropa pidió a sus seguidores ayuda para contactar con la nena, de manera a hacerle llegar obsequios. Así lo hicieron y la niña eligió dos atuendos, un vestido de Frozen para ella y un traje de Iron Man para su hermano.
Publicación morbosa
Si bien la publicación fue inocente y con ánimos de llevar alegría a los hogares, a través de la actuación de la niña, una firma motelera aprovechó la repercusión y utilizó la imagen de la menor de edad para promocionar sus servicios. Ante esto, los usuarios de redes sociales denunciaron el hecho y la empresa tuvo que eliminar la publicación.
La rama armada de Hamás difundió ayer sábado un video que muestra con vida a un rehén, identificado por los medios como Elkana Bohbot, un israelí con nacionalidad colombiana secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
El video, difundido por las Brigadas Ezedin al Qasam, dura aproximadamente cuatro minutos y muestra a un rehén hablando por un teléfono fijo en hebreo y después en inglés. La familia expresó su autorización para que las imágenes sean publicadas en los medios.
En las imágenes Bohbot aparece muy demacrado, en llanto, sentado con una manta sobre las piernas. El rehén parece estar hablando por teléfono con miembros de su familia.
Durante la conversación pide que su esposa, una ciudadana colombiana, vaya a la Casa Blanca para que el presidente estadounidense, Donald Trump, abogue por su liberación. La AFP no pudo determinar si realmente se produjo la llamada y la fecha en la que el video fue grabado.
CASADO CON COLOMBIANA
Bohbot está casado con una ciudadana colombiana y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado. Este el tercer video en el que aparece Bohbot. El anterior fue publicado por el brazo armado de Hamás el 29 de marzo.
Bohbot fue secuestrado durante el festival de música Nova, en el sur de Israel, durante el ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza. Durante el sorpresivo ataque de Hamás, 251 personas fueron secuestradas. Según el ejército israelí, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 estarían muertas.
La paciente fue María Isabel Morínigo, de 45 años de edad, madre y ama de casa, oriunda de la Ciudad de Coronel Oviedo, con diagnóstico de colecistitis aguda. Foto: Gentileza
Desde el Hospital General de Coronel Oviedo informaron que se llevó con éxito la primera cirugía de litiasis vesicular realizada con procedimiento de laparoscopía avanzada en todo el sistema de salud pública del departamento de Caaguazú, sentando así un precedente histórico de atención médica de alta tecnología en la zona.
La paciente es María Isabel Morínigo, de 45 años de edad, madre y ama de casa, oriunda de la Ciudad de Coronel Oviedo, con diagnóstico de colecistitis aguda (litiasis vesicular). La misma no presentó ninguna complicación y ya se encuentra en proceso de recuperación con los cuidados apropiados para su caso.
“Estamos maravillados por la obra, tenemos un amplio espacio para la evaluación prequirúrgica, 6 quirófanos bien distribuidos, tenemos todas las herramientas para realizar cirugías de alto nivel”, indicó la doctora Lorena Ocampos, directora del Hospital General de Coronel Oviedo, a través de comunicación oficial del ministerio.
El procedimiento con laparoscopía es una cirugía conocida comúnmente a láser, sin corte y mínimamente invasiva. Es una cirugía asistida, la cual tiene intervenciones mínimas y la recuperación del paciente es mucho más rápida, explicó el doctor Catalino Fabio, coordinador del Departamento de Servicio Quirúrgico.
En el video se puede observar cómo el hombre no solo apoya su zona íntima contra el brazo de la joven que iba sentada, sino que realiza algunos movimientos y gestos que llamaron la atención. Foto: Gentileza
Pasajeros de bus escrachan a hombre que acosaba a una joven pasajera
Compartir en redes
A través de redes sociales se hizo viral un video en el que pasajeros de la Línea 12 encaran a un hombre que durante un largo trayecto se encontraba apoyando su zona íntima contra el brazo de otra pasajera que iba sentada frente a él.
En el video se puede observar cómo el hombre no solo apoya su zona íntima contra el brazo de la joven que iba sentada, sino que realiza algunos movimientos y gestos que llamaron la atención de los demás pasajeros, quienes empezaron a grabar su actuar.
Luego de unos minutos, otra mujer le solicita que deje de apoyarse contra la joven, indicándole que había mucho más espacio donde colocarse y no era necesario el contacto tan cercano que estaba realizando, remarcándole que la joven que iba sentada ya estaba sumamente incómoda con su actuar.
A pesar del pedido de la pasajera que intervino ante sus movimientos, el hombre no se movía y aseguraba que solo se estaba atajando y que no era un comportamiento lascivo hacia la otra joven, quien visiblemente intentaba que no se le acercara de esta manera, poniéndose cada vez más de costado.
Tras la insistencia de otros pasajeros que también se involucraron en lo que ocurría, el hombre finalmente se mueve de lugar y va hasta el fondo, donde se puede comprobar que había mucho más espacio que podía ocupar, y minutos más tarde descendió molesto del ómnibus, según las denuncias en redes sociales.
Tras la publicación del video y la explicación de la denuncia, muchos otros usuarios de redes sociales empezaron a comentar que este tipo de actitudes es bastante común por parte de pasajeros hombres hacia no solo jóvenes, sino que también mujeres de todas las edades, evidenciando la normalidad con que en muchos casos se tratan estos hechos de acoso en el transporte público.
Sequía: oso junto a embalse seco prende las alarmas en Bogotá
Compartir en redes
El video de un oso andino que se pasea desorientado por un terreno árido donde antes abundaba el agua que abastece a Bogotá, la capital colombiana sumida en una severa crisis por la intensa sequía, prendió ayer viernes las alarmas de autoridades. El inusual registro publicado por el acueducto de la ciudad muestra al también conocido como “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus) elevarse en dos patas para avistar mejor su hogar convertido en un desierto.
“¡Él también necesita agua! Y necesita que sigamos juntos por un consumo responsable”, anotó en la red X la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB). De pelaje negro y antifaz blanco, el oso fue grabado cuando un equipo de la entidad documentaba con un dron las consecuencias del cambio climático en el páramo de Chingaza, una zona de reserva natural ubicada a unos 30 kilómetros de la ciudad.
Claves para enfrentar el calentamiento global, los páramos son ecosistemas de alta montaña en zonas ecuatoriales, de vegetación robusta, apta para retener agua y resistir variaciones de temperatura. “Del buen funcionamiento del páramo depende su bienestar”, anotó la entidad en referencia a esta especie -endémica en las regiones andinas montañosas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia- y en estado vulnerable de conservación, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Bogotá está bajo un racionamiento de agua por zonas desde abril debido al muy bajo nivel de los embalses que surten a sus ocho millones de habitantes. Los de la zona de Chingaza están en un 43 %. La temporada seca ha desatado incendios forestales en los alrededores de la capital y otras regiones del país.
El río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo que atraviesa buena parte de Sudamérica, se redujo hasta en un 90 % en los últimos tres meses en Colombia. El país, con una de las mayores riquezas naturales del mundo, acogerá la COP16 sobre biodiversidad que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste).