La XI Región Sanitaria de Central brindó una actualización epidemiológica de las ciudades del departamento con mayor cantidad de casos confirmados y activos de COVID-19: San Lorenzo, Luque y Lambaré.
En el reporte de la fecha, la XI Región Sanitaria señala que todo el departamento Central cuenta con 3.009 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 1.038 están activos y 242 corresponden a nuevos infectados.
San Lorenzo es la ciudad con más casos confirmados de Central, con la cifra de 501 contagiados. Son 219 los activos y 36 infectados nuevos. Lambaré sigue la lista con 295 casos confirmados, 115 activos y 19 nuevos contagiados.
Por su parte, en el tercer lugar se encuentra la ciudad de Luque, con 358 casos confirmados, 126 activos y 17 nuevos contagiados. Capiatá, Limpio, Itauguá y Mariano Roque Alonso son ciudades que no alcanzan todavía el estado de “alerta roja”, pero también poseen buena cantidad de casos confirmados de COVID-19.
En cuanto a Asunción, la capital, lleva hasta el momento 1.807 casos confirmados, de los cuales 776 se encuentran activos y 121 corresponden a nuevos contagios.
El país alcanzó 170 fallecidos a raíz de la enfermedad. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, suman 11.817 casos confirmados y 6.783 pacientes recuperados. Indicó que existe una ocupación de camas del 75% con 218 internados en unidades convencionales y 63 en terapia intensiva en el sector público.
Lea también: Médicos insisten en respetar protocolos sanitarios para contener el contagio
Dejanos tu comentario
Motociclistas arrastrados y calles inundadas deja intenso temporal en Asunción y Central
Durante la tarde de este lunes un fuerte temporal azotó a gran parte del país, en Asunción y Central varias calles quedaron inundadas, algunos conductores fueron arrastrados por los raudales. Desde la Dirección de Meteorología informaron que las lluvias seguirán en lo que resta del día y parte de mañana martes.
En la ciudad de Luque, como en cada temporal las principales arterias del mercado N ° 1 fueron arrasadas por los raudales. Algunos vehículos quedaron cubiertos hasta el techo y el conductor de una moto fue arrastrado por las aguas. El momento fue captado por vecinos, mediante vídeo se observa cómo esta persona se aferraba a su biciclo, pero en un momento dado ya no pudo sostenerlo.
Tanto el motociclista como su vehículo fueron arrastrados, pero el hombre pudo atajarse por un automóvil estacionado, finalmente tuvo que soltar su moto para salvar su vida. Esta persona fue ayudada por los comerciantes de la zona quienes también pudieron recuperar el medio transporte del intrépido conductor.
En la ciudad de Asunción varios cruces se vieron afectados, como la calle Pilar en su intersección con la avenida República Argentina, donde un fuerte raudal se formó en minutos y una fila de vehículos esperaba que pase el temporal para poder seguir adelante. Sobre la avenida Aviadores del Chaco varios vehículos fueron arrastrados por los raudales.
Puede interesarle: IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
Así también, reportaron inundación en el súperviaducto, donde el tránsito se hizo más lento debido a una importante cantidad de agua estancada. Los conductores no tardaron en socializar vídeos y recomendaron a los conductores evitar la zona o aguardar unas horas para salir rumbo a sus destinos.
En tanto que, sobre la avenida Mariscal López, otro motociclista se arriesgó y decidió cruzar un enorme raudal que se formó en la zona. En las imágenes se puede ver la manera en la que el hombre intentó avanzar, pero fue arrastrado por las aguas y en un momento dado fue ayudado por personas que rápidamente lo sacaron del agua y rescataron también su vehículo.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que informan que el sistema de tormentas seguirá afectando a varios departamentos del interior del país, incluso hasta mañana martes. Para Asunción y Central las lluvias seguirán en lo que resta de este lunes 31 de marzo, para mañana se espera el ingreso de un frente frío.
Puede interesarle: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil
Dejanos tu comentario
Dos mujeres fueron detenidas en el IPS tras múltiples denuncias de robo
Efectivos de la Policía Nacional que realizaban el seguimiento de varias denuncias de hurto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) lograron detener a dos hermanas, presuntas responsables. Las mismas recorrían varias áreas del predio, apoderándose de diferentes objetos.
Las mujeres fueron identificadas como Ruth Martínez y Ana Martínez, detenidas en la zona de la entrada principal al nosocomio. Según el informe policial, ambas cuentan con frondosos antecedentes de hurto y comercialización de estupefacientes.
Esta detención se dio luego de que el equipo de seguridad realizara un trabajo de seguimiento a través de las cámaras de circuito cerrado del interior y las inmediaciones de las entradas a diferentes áreas del nosocomio, donde pacientes denunciaban la sustracción de sus objetos de valor, como celulares, bolsos de pacientes e incluso ropa de bebé.
Podés Leer: Reactivan despeje de espacios reservados por cuidacoches en Asunción
“Estos controles que se están dando dentro del edificio también están dando sus frutos inmediatamente. Esto es un trabajo que el Instituto de Previsión Social, especialmente en el Hospital Central, ya viene realizando desde hace tiempo, porque las denuncias se dan seguidas”, indicó Juan Ortiz, director de Servicios Administrativos del IPS, en conversación con la 1020 AM.
El mismo destacó que existe un equipo de seguridad que, a raíz de las diversas denuncias de casos de hurto y, en especial, tras el último reporte de robo donde un hombre resultó herido por dos desconocidos, ha cambiado las estrategias de seguridad y trabaja en conjunto con la Policía Nacional reforzando la presencia de patrullas con la ayuda de los efectivos de la comisaría N.º 12 de Asunción.
Lea También: De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno