Tras el escándalo del ministro de Agricultura, Rodolfo Friedmann, ahora surgen los cuestionamientos por los supuestos beneficios que goza su “primera dama”, la exmodelo Marly Figueredo.
El ministro Rodolfo Friedmann se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que se diera a conocer su modus operandi para presuntamente hacerse de dinero mediante el almuerzo escolar, en su época de gobernador.
En las últimas horas, se sumó un nuevo hecho: a través de las redes sociales se difundieron de manera masiva las fotografías de la exmodelo Marly Figueredo, esposa del político guaireño, viajando en lujosas avionetas.
Los posteos iban acompañados de los contratos firmados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con empresas que ofrecen servicio de traslados aéreos. Muchos insinuaron con esto que el propio Gobierno estaría pagando los vuelos de Figueredo.
Lea también: Friedmann aprovecha seguidores del MAG para defenderse ante denuncias
En el portal de Contrataciones Públicas figura que el pasado 2 de julio se renovó el contrato abierto plurianual del MAG con la firma Aerotax SA Servicio Aéreo General, por un monto mínimo de G. 300 millones y un máximo de G. 600 millones.
A finales del 2019, la institución firmó contrato con la empresa Mayara Travel por valor de G. 700 millones para vuelos internacionales. Este contrato posee una duración hasta finales de este año.
En mayo del año pasado, la exmodelo fue blanco de críticas cuando cuestionó “la falta de glamour” del avión que la estaba trasladando a ella y al resto de la comitiva que acompañó a la primera dama de la Nación en Ñeembucú, para visitar la zona afectada por las inundaciones.
Te puede interesar: Guillermo Duarte Cacavelos, defensor de cuestionadas autoridades políticas
Dejanos tu comentario
Semana Santa Ra´arõvo: aumentan a 18 las ferias y se consolidan como “emblema nacional”
En el marco del programa “Semana Santa Ra´arõvo”, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) viene desarrollando una serie de ferias con la intención de promover la venta directa de los productos provenientes de la finca familiar. La cantidad aumentó a 18 con unas 6.700 feriantes, anunció la coordinadora de Ferias del MAG, Carolín Leguizamón, acotando que estas actividades se convirtieron en “emblema nacional”.
Estas actividades tienen un impacto sumamente positivo en la economía, ya que muchas familias del campo pueden vender sus productos a las familias del departamento Central y a su vez los compradores se benefician con los productos que son frescos, de primera calidad y más baratos. Los consumidores podrán adquirir una variedad de productos elaborados de manera artesanal, como quesos, carnes, huevos, harinas, porotos, almidón, hortalizas, frutas de estación, comidas típicas, plantas, flores y artesanías.
Comentó que muchos productores que estaban vendiendo en sus fincas se unieron a las ferias para poder ampliar sus ventas. “A través del Proyecto PIMA, les proveímos a los productores, vehículos para que puedan venir a las ferias a vender sus productos. Esta es una actividad que genera mucho impacto económico, mueve mucho la economía nacional. Las ferias reditúan demasiado bien a las familias productoras”, refirió en conversación con la radio 920 AM.
Este jueves se realizó frente a la explanada del Sistema Nacional de Televisión (canal 9). Culminó con gran éxito, logrando una recaudación total de G. 207.690.000 y con el stock completamente agotado, informó el MAG.
Calendario
Las ferias continuarán en los próximos días de la siguiente manera: Este viernes 4 de abril, los vecinos de Fernando de la Mora podrán visitar la explanada peatonal de la Municipalidad, mientras que en San Lorenzo, se realizará en la explanada de la Dirección de Educación Agraria.
El sábado 5, la feria llegará al Abasto Norte de Limpio. La próxima semana, el miércoles 9, se hará en el espacio De Raíz en el Shopping Multiplaza de Asunción, seguido el jueves 10 por dos eventos simultáneos: la Feria departamental de Caazapá y la Plaza Flores, también en el Shopping Multiplaza.
El viernes 11, se realizará en el Shopping Century Plaza de Lambaré y en la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo. Para la siguiente semana, el lunes 14, la Costanera de Asunción será el punto de encuentro, mientras que el martes 15 se realizarán ferias simultáneas en la Costanera, el Paseo 1811 y la Dirección de Comercialización.
Además, quienes deseen adquirir plantas y otros artículos locales pueden visitar el Centro de Exposición y Vas de Orquídeas en San Lorenzo, que está de manera permanente.
Te puede interesar: Coordinan acciones para fortalecer la producción acuícola en Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven.
Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
Le puede interesar: Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
Inteligencia artificial en la producción agrícola
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva de la Embajada de Taiwán en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas.
La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.
Le puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Dejanos tu comentario
Semana Santa ra’arovo: el MAG prepara 11 ferias de la agricultura familiar del 1 al 15 de abril
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció el lanzamiento de la feria de agricultura familiar Semana Santa ra’arovo, que incluye 11 ferias donde productores pueden acceder al mercado sin intermediarios para favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de familias rurales.
Según datos de Agricultura y Ganadería, unas 3.750 familias se beneficiarán de manera directa y 302 organizaciones de diversos puntos del país. La venta estimada es de G. 1.200.000.000. Esta es una iniciativa del MAG, declarada de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Leé también: Tras llegar a los 8.000, se estima que en abril continuará la presión sobre el dólar
La agenda ya inició el 1 de abril y terminará el 15 de este mes. Mañana jueves se llevarán a cabo ferias simultáneas en las explanadas de la dirección de Comercialización en San Lorenzo y en el Sistema Nacional de Televisión (SNT), Sajonia. Los días 14 y 15 de abril se realizarán ferias en la Costanera de Asunción, y de manera simultánea, en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora y Dirección de Comercialización, San Lorenzo.
Al respecto, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, destacó que en las ferias campesinas se muestran el precio real y la calidad de los productos, a fin de valorar la producción nacional y el consumidor final pueda sentirse satisfecho con la calidad y el precio.
También manifestó que espera que todo lo se produzca en el campo pueda abastecer la demanda del programa Hambre Cero. “Deben realizarse aún algunos ajustes, porque algunos (productores) ya están vendiendo y otros todavía no, pero con profesionales técnicos que irán capacitando a los productores, se obtendrá un volumen y continuidad en la producción agrícola”, indicó. Giménez resaltó que todo lo producido en el país es de alta calidad.
Te puede interesar: Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
Dejanos tu comentario
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Rachid dijo que su gestión apunta a dotar de mayor tecnología a la Senad ante las carencias que padeció la institución en materia de infraestructura bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, situación que contribuyó para la consolidación del Paraguay como una de las principales rutas para el tráfico de drogas con destino a Europa.
“Es inconcebible que una institución como la Senad no tenga soporte tecnológico. Mauricio Espínola habla como un antipatriota, quién no va a querer que una institución del Estado paraguayo cuente con mayores equipos y tecnología, mejores computadoras. Me parece totalmente fuera de lugar que ataquen la independencia, autonomía de una institución que está dando resultado, sus afirmaciones son totalmente fuera de contexto”, refirió el ministro, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: “El gran debate tiene que ser de eliminar la pobreza”, señala diputado
“Se equivocó de punta a punta”
El parlamentario, para sostener su acusación, incluso argumentó que el impasse desatado a finales del año 2024 entre la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA) y la Senad, tenía como principal finalidad la compra de los supuestos equipos de espionaje.
“Si esto fuese una ecuación matemática, el diputado estaría aplazado. Se equivocó de punta a punta, no tiene absolutamente nada que ver. La institución trabaja con diversos países, la cooperación con la DEA es una; la cooperación con la Policía Federal del Brasil es otra; y con la Policía de Investigaciones de Chile es otra. Todas las investigaciones que estos grupos llevan acabo con las cooperaciones son independientes”, comentó.
“Para que Espínola trate de entender, la Dirección de Inteligencia de la Senad no tiene la tecnología de estos grupos. Necesitamos de esas tecnologías para algo nuestro, para algo del Estado, acá no estamos restando, estamos sumando”, acotó Rachid.
Te puede interesar: “Están al horno”, afirmó Leite sobre acusados abdistas en el caso Seprelad